-
106, A.C., en la antigua roma, Cicerón introdujo planteamientos para evaluar los escritos de sus discípulos, además evaluaba la elocuencia y los argumentos de los oradores que debatían abiertamente el liceo.
El liceo fue un lugar netamente académico que se alzó y cimento como una de las escuelas del célebre filósofo griego Aristóteles. -
Los reyes católicos dictaron una ley, conocida como la Pragmática de Segovia, en la cual exigían a los barberos una capacitación y un examen para poder ejercer legalmente el arte. Dicha ley se debía aplicar a España y a todas las regiones conquistadas por ellos.
-
publica en 1575 el “examen de ingenios para las ciencias”, en cual se presenta la observación de señales y escuchar a los oradores como procedimientos para realizar la evaluación y se contempla que la práctica corresponde a la imaginativa y al entendimiento.
-
Considerado el padre de la pedagogía, publica su “Didáctica Magna” en la que hace notal la importancia de revisar que lo enseñado sea aprendido.
-
(1796-1859) a través de test de rendimiento realizó evaluaciones en las escuelas de Boston; estos daban información sobre los alumnos, pero no sobre los programas o currículos con los que se había enseñado.
-
(1801-1887) Psicólogo que se encargó de estudiar los estímulos a través de una evaluación con escalas físicas.
-
(1822-1911). Antropólogo y psicólogo quien introdujo la expresión “Test Mental”, en un primer intento de clasificar a los individuos a partir de una inteligencia promedio.
-
(1847-1911), elaboro el primer test de predicción del rendimiento académico, basado en analogías, patrones y habilidades razonadas en estudiantes de primaria. Y así determinó a aquellos que requerían de atención especial.
-
(1874-1949) Encontró la conexión estímulo-respuesta, hablo por primera vez de psicología educativa y de una prueba de adiestramiento de conductas de los niños y jóvenes a partir de experimentos con perros.
-
En 1897 Joseph Rice, evaluó los conocimientos ortográficos de miles de estudiantes. Dicho estudio se reconoce como la primera evaluación formal educativa realizada en América.
-
(1902-1985) es considerado como el padre de la evaluación educativa, puesto que fue el primero en plantear un modelo evaluativo sistemático que propone evaluar e función de la relación existente entre los resultados y los objetivos de aprendizaje establecidos previamente en el currículum.
-
En 1912 el psicólogo alemán Willian Stern propone el test de coeficiente de inteligencia.
-
En 1963 el psicólogo Lee Cronbach focaliza la evaluación en: las decisiones de sus diseñadores, el proceso que lo produce, las características del propio programa.
-
1967 el filósofo Michael Scriven propuso los términos: evaluación formativa y evaluación sumativa, referidos ambos a la evaluación de programas.
-
1971 Bloom, Hasting y Madaus, aplicaron el concepto de evaluación formativa a la evaluación de alumnos. Asimismo el psicólogo Richard Herrnestein espuso que los factores sociales y económicos se unen a las diferencias hereditarias a la hora de explicar el coeficiente de inteligencia.
-
En 1973 la evaluación adquirió el contenido suficiente como para ser considerada materia específica y profesión diferenciada de las demás, es decir con teorías, métodos, marco regulatorio y objetivos claramente establecidos.
-
Siglo II D.C., el Tetrabiblos (manual de astrología y astronomía, compuesto por cuatro libros, cuya autoría se atribuye a Tolomeo), según Mc Reynol (1975), corresponde al más importante tratado de evaluación de la antigüedad.
-
Etimología: Antiguo francés “Value” significa valor, participio pasado de “Valoir” significa valer; y este proviene de “Valere” que significa ser fuerte, tener valor. Entonces La Evaluación es el acto de señalar el valor de una cosa.
-
Prehistoria Siglo V: 2000 años A.C., en la china antigua se realizaban exámenes para seleccionar a los funcionarios que ocuparían puestos gubernamentales, según sus competencias respecto de las actividades a realizar.
-
Alrededor del siglo V, A.C., una especie de cuestionario de evaluación fue utilizada por Sócrates y otros maestros de su tiempo e sus prácticas de enseñanza.
-
Surgen las grandes universidades y se introducen en ella los exámenes con carácter más formal; en ellas los tribunales de suficiencia académica (formados por maestros) otorgaban las aprobaciones de los estudios, aplicando exámenes cuando un estudiante solicitaba un grado. Los exámenes se realizaban en presencia del tribunal de maestros, eran orales, en latín, y discutían en público temas filosóficos y religiosos.
-
Los Jesuitas aplicaban los exámenes públicos para demostrar el aprovechamiento académico de los escolares, para dar a conocer sus centros docentes y dar reconocimiento público a sus alumnos.
-
Aumenta el acceso a la educación, y con ello surge la necesidad de comprobar y verificar los méritos y niveles individuales y por ende surgen los primeros exámenes escritos como requisito de ingreso a las grandes universidades y a las escuelas de alto prestigio.
-
Nace y se desarrolla la evaluación en la escuela tradicional. Por medio de exámenes con papel y lápiz, y asignando notas al mismo, es como se controlaba lo aprendido. En esta época se establecen los sistemas nacionales de educación y aparecen los diplomas de graduación.
-
A finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, se desarrolla una actividad evaluativa intensa llamada “Testing” suyos objetivos son: detectar las diferencias individuales, las diferencias dentro del rango y atributos de las evaluaciones psicológicas de la época y las puntuaciones diferenciales para determinar la posición del sujeto dentro de la norma grupal.