-
Su objetivo era demostrar la eficiencia de la educación para que los alumnos utilizaran los recursos disponibles en las instituciones de educación.
-
Alternativa a otras perspectivas de evaluación con el objetivo de establecer metas concretas con el peligro de que dichas metas sean comparables.
-
Creación de intrumentos y estrategias para los distitnos métodos de evaluación (Test, experimentos) en correspondencia con objetivos y resultados.
-
Guiados por el interés público, a los educadores se les prohibía realizar las evaluaciones por su cuenta.
Las metodologías evaluativas debían relacionar la utilidad y relevancia. -
Cronbach, criticó fuertemente los conceptos en que se habían basado las evaluaciones por su falta de utilidad y relevancia.
Los instrumentos, estrategias y los test estandarizados no representaban la realidad. -
Se comienza a desarrollar la especialidad evaluativa como una profesión, así tambien se empiezan a publicar libros , monografías e intercambios profesionales con especialistas de esta temática.
-
Formado por doce organizaciones para revisar las “normas” de los programas educativos, proyectos y materiales, para facilitar su uso, siendo estas: 1.Normas de utilidad, 2. Normas de viabilidad, 3.Normas de honradez y transparencia, 4. Normas de precisión.