
– Evolución histórica de la didáctica y su articulación con las tecnologías digitales para el aprendizaje en la educación superior a distancia y virtual
-
Aparecen los primeros cursos de gramática por correspondencia en Suecia.
-
La práctica educativa era metódica, ordenada, magistrocéntrica, enciclopédica y verbalista. El aprendizaje era considerado un proceso repetitivo y la enseñanza, una transmisión cultural. La meta, era brindar información, en consecuencia, se ponía énfasis en los contenidos. Principales representantes: Ratke, Alsted, Comenio, Locke, Rousseau, Prestalozzi, Herbart, Spencer, Durkheim. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/67092?page=1
-
Los inicios de la primera ola se remontan al siglo 18, donde se comenzaron a manejar estudios por correspondencia, sin embargo, la falta de estándares y normativa unida al escaso desarrollo de métodos, ocasionaron una pérdida de prestigio de la formación por correspondencia, lo cual ocasiono la cancelación de la mayor parte de los programas de grado por arte de las universidades más prestigiosas.
http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa21/evolucion_educacion_distancia/index.htm -
Se realizaron cursos de Habilidades Administrativas Básicas (Pitman, 1844).
-
El Wesleyan College ya dictaba maestrías y doctorados por correspondencia, preludiando una primer ola de auge de la educación a distancia.
-
A finales del siglo XIX Universidades de la Ivy League, como la Universidad de Chicago conducían programas de grado y postgrado por correspondencia.
-
En EEUU operaban 176 estaciones de radio educativa.
-
La segunda ola aparece en el siglo 19 con la adaptación de la radio y la televisión como medios de difusión educativa. Esto permitió a las instituciones educativas y al estado, llegar a la población rural que no tenía acceso a la educación.
Instituto Tecnológico de Sonora (2017). Evolución de la Educación a Distancia. http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa21/evolucion_educacion_distancia/index.htm -
En 1920 la International Business School tenía 2.000.000 de estudiantes matriculados.
-
Las universidades de de Iowa, Purdue y el Kansas State college lanzan un programa pionero de televisión educativa experimental, que evolucionaría en la década del 50 hasta incluir cursos de grado por televisión como complemento de la educación presencial y un programa bidireccional de cursos por TV auspiciado por CBS y la Universidad de New York.
-
Tuvo un enfoque psicologista donde se le da mayor importancia al alumno como centro de la actividad del aula. En consecuencia, se hacen relevantes los estudios psicológicos y mas precisamente los que se refieren a la psicología del aprendizaje.
Principales representantes:
Radice, Gentile, Dewey, Montessori, Decroly, Kilpatrick, Claparede, Bonet, Ferriere, Freinet, Cousinet, Parkhurst, Washburne, Piaget. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/67092?page=1 -
Se Comienza a utilizar la televisión satelital para enlazar poblaciones rurales.
-
Establece la relación entre sociedad y educación. Sostiene que hay tres tipos de sociedades: la cerrada, la que está en transición y la abierta. Freire propone una pedagogía de la liberación y una educación liberadora problematizadora Los elementos del proceso educativo son: la toma de conciencia, la reflexión y la acción.
Principales autores: Freire
docente. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/67092?page=1 -
destinado a proveer educación a distancia por televisión a la región del midwest de Estados Unidos y Canadá.,
-
Corresponde a una corriente pedagógica que se refiere a no aceptar nada sin antes haber realizado una critica o reflexión sobre ello. Esta escuela surge para oponerse al pensamiento técnico de la didáctica. Un docente critico se caracteriza por apoyarse en conocimientos y/o informaciones que derivan de marcos teóricos conceptualizados y organizados. A esta escuela pertenecen Apple, Giroux, Popkewitz, Young, Sharp, Greem, Carr, Kemmis, Grundy, Diaz Barriga y Furlan, entre otros.
-
Tuvo una perspectiva tecnicista e instrumental. El sistema de enseñanza sería el que determina los procedimientos o modos para enseñar con eficacia los contenidos Surge la pedagogía por objetivos la cual se clasifica en taxonomías.
Principales representantes: Tyler, Gagné, Bloom, Skinner.
Asprelli, María Cristina (2012). La didáctica en la formación docente. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/67092?page=1 -
En la escuela católica Cristo es el fundamento de la acción pedagógica El saber es una verdad que hay que descubrir. Las distintas materias son expresión del espíritu, y a través de su descubrimiento de la verdad se orienta a la persona a la búsqueda de la verdad total. La finalidad de la educación es formar el hombre En ese desenvolvimiento va formándose en cuanto persona humana. Autores: Maritain, Hoz.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/67092?page=1 -
Debido a la visión previa, netamente instrumental, se inicia en la mitad de la década del 70 un movimiento llamado de “Reconceptualización del curriculum” . Este pasa a ser el objeto de conocimiento central de la didáctica, la cual pierde sustento teórico; ya que las fundamentaciones filosóficas, políticas y sociológicas no están presentes. Principales autores: De santos, Olveira, Sacristán, Daros. Asprelli, https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/67092?page=1
-
Esta universidad inicia sus programas por radio y televisión.
-
Con el advenimiento de los computadores en la década de 1970, aparece la tercera ola, la cual involucra el uso de ordenadores para la creación de cursos multimedia interactivos.
-
El advenimiento de los ordenadores domésticos PC introducidos por IBM y las interfaces graficas Mac y Windows revolucionaron la educación a distancia. Fue posible un nuevo medio interactivo que combinaba las ventajas de la instrucción programadas tradicional con el uso de grafica, animaciones y sonido. El Computer Based Training CBT se volvió popular en la capacitación corporativa.
-
Es un enfoque didáctico que se dirige a una enseñanza por y para la comprensión. El surgimiento se da en el campo de lo artístico y lo plástico. Gardner (1980), señaló que la cultura había definido la inteligencia de manera muy simplista y propuso la existencia de siete inteligencias básicas: lingüística, lógico-matematica, espacial, corporal-kinetica, musical, interpersonal, intrapersonal. (Mateos, 2001).
-
Cursos como Authorware y Toolbook, redujeron dramáticamente la productividad y costos, permitiendo a los docentes producir integralmente cursos multimedia interactivos.
-
A mediados de la década del 80 surgen los primeros estándares AICC (Aviation Industry CBT Comité) y SCORM (Sharable Content Object Reference Model), producidos por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos para garantizar la interusabilidad de los materiales de educación a distancia en el entrenamiento de las diversas fuerzas armadas.
-
Esta propuesta didáctica presenta un marco conceptual que incluye cuatro ideas claves: Tópicos generativos, metas de comprensión, desempeño de comprensión, evaluación diagnostica continua.
Las actividades metacognitivas que impliquen reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje son clave y eje de la formación del docente. Es el alumno en formación o futuro docente el que tiene que confrontar la teoría con la practica.
Principales representantes: Domínguez. -
con el sistema Pathware –adquirido luego por Lotus y rebautizado Learning Space- surgen los primeros sistemas de gestión de alumnos y contenidos, o CMI (Computer Manager Instruction) que luego se convertirían en LMS (Learning Management Systems) y LCMS (Learning Content Management Systems).
-
En 1991 se produce el lanzamiento del World Wide Web y el primer buscador (Mosaic) por Tim Berners-Lee.
-
Es una pedagogía basada en la psicología humanística la cual surge como reacción al psicoanálisis y al conductismo en los Estados Unidos, entre las décadas del 50 y del 60. Son representantes de esta pedagogía: Allport, Rogers y Maslow, entre otros. La psicología Humanistica sostiene una concepción de hombre responsable de si mismo creativo, libre y consciente. Su meta es que la persona construya su modo de vida, siendo el arquitecto de su realización personal. (Rogers, 1996).
-
En esta cuarta ola tecnológica, se habla de la transición de la tecnología de la información a la tecnología de la colaboración, que involucra utilizar la tecnología online para crear nuevos conocimientos o productos trabajando y aprendiendo a distancia.
-
Durante la década del 2000, la población global online crece vertiginosamente. Mas del 60% de la fuerza de trabajo se comunica por email o instant messaging y un 20% trabaja online desde hogares, oficinas en otros países o fuera de oficinas tradicionales.
-
En la actualidad la tecnología online se utiliza para generar espacios de aprendizaje y colaboración que constituyen fábricas de conocimiento virtuales a distancia. Utilizando este enfoque, organizaciones localizadas en un país pueden contar con colaboradores y estudiantes participando en diversas regiones del mundo.