Evolución del concepto RED: Bienvenidos a este espacio de formación ,de diálogos saberes y circulación de saberes en pro de la discusiones, debate ,disenso, la concertación y el acuerdo en la construcción de conocimientos de orden superior
-
-
Pequeñas y combinadas de manera estandarizada (piezas de Meccano), en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante. (Chinchilla, 2016)
-
Reporta que el Comité para la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje, seleccionó el término para referirse a los componentes instruccionales pequeños.
Contribuyo a reducir el universo absoluto del IEEE a un universo digital. (Chinchilla, 2016) -
La compañía Apple lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos. (Chinchilla, 2016)
-
Refiere a un conjunto de conceptos diversos:
* Definir contenido a enseñar.
* Identificar componentes de conocimiento.
* organizar base de datos de contenido. (Chinchilla, 2016) -
Introduce la expresión “contenido abierto” qué llamó la atención de los usuarios de Internet y popularizó la idea de que los principios del movimiento de software de código abierto podrían ser aplicados de manera productiva al contenido (Chinchilla, 2016)
-
Inicia con su proceso de incorporación al E-learning en 1999, un año después, en el 2000 nace la Unidad de Virtualización Académica que será sustituida por la Unidad de Soporte al Desarrollo de Proyectos y Cursos.
-
Amplia el concepto de Recursos Educativos a : “Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología” los cuales hacen referencia durante el aprendizaje apoyado por la tecnología. (Chinchilla, 2016)
-
Replanteamiento concepción objeto de conocimiento (Merrill) «Son contenedores con compartimentos: nombre, descripción, forma de representación. Se clasifica en: actividades, entidades, propiedades y procesos». (Chinchilla, 2016)
-
Entienden la teleeducación o el E-learning como un tipo de enseñanza a distancia con un carácter abierto, interactivo y flexible que se desarrolla a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, aprovechando sobre todo las bondades que ofrece la red Internet. (Becerro Díaz S. , 2009) Video: Los Paradigmas del E-Learning https://www.youtube.com/watch?v=MoNxNbMYnE4
-
Adoptó la expresión Recursos Educativos de Acceso Libre: «Los recursos educativos de libre acceso son materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuita.»
Download UNESCO (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization) Logo now -
En ella hace una similitud entre los OA y los famosos juguetes daneses reconocidos principalmente por sus bloques de plástico interconectables. Video: Metáfora del Lego: https://youtu.be/eAY2xHMct38
-
Recalca que todavía no era posible compartir de manera genuina, puesto que hacían falta elementos técnicos para mover cursos de un sistema (courseware) a otro, reutilizar piezas de contenido en diferentes sistemas de cursos y tener acceso a los contenidos a través de repositorios creados por cualquier sistema de cursos.
-
Indica que el nombre de objeto de aprendizaje se originó al unir la programación orientada a objetos con los objetivos de aprendizaje diseñada para apoyar el proceso de aprendizaje.
-
Se funda el nuevo Centro e Innovación y Desarrollo Tecnológico (Santoveña Casal, 2007).
-
En la Open University del Reino Unido, diseñaron Objetos de Aprendizaje que brindaban una experiencia efectiva de aprendizaje al incluir:
• Un elemento discursivo (Aspecto clave y lecturas)
• Un elemento interactivo (Grupal, individual, o discusión en línea)
• Un elemento de experiencia (Actividad)
• Un elemento de reflexión (Selección de lecturas). LEM CVUDES: -
Señala la concepción compleja del E-learning que engloba aquellas aplicaciones y servicios que, tomando como base las TIC, se orientan a facilitar el proceso de enseñanza - aprendizaje. (Becerro Díaz S. , 2009) Video: ¿Qué es E-learning? https://www.youtube.com/watch?v=29gzSnwWsdE
-
Lo define como el proceso que genera especificaciones instruccionales por medio del uso de teorías instruccionales y teorías de aprendizaje para saber que se alcanzaran los objetivos planteados. Mendoza. H. (2007).
-
Según Becerro Díaz, S. (2009)existen diversas denominaciones al Término Plataforma Virtual, como son:
Entorno de Aprendizaje Virtual – (VLE)
Sistema de Gestión de Aprendizajes – (LMS)
Entorno de Gestión de Aprendizajes – (MLE)
Sistema Integrado de Aprendizajes – (ILS)
Plataforma de Aprendizajes – (LP)
En España se habla comúnmente de Plataformas de Enseñanza Virtual, Campus Virtual o Plataformas de Teleformación.
Campus Virtual Sánchez, J. (2009)
Aula Virtual (AV) -
«Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje." García, (2010) Video: Recursos Educativos Digitales https://youtu.be/qLDNOO6U8mU
-
Define que Recurso Educativo Digital como todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone en una infraestructura de red pública, como Internet, bajo un licenciamiento de Acceso Abierto que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización.
-
Es conformada por un conjunto de aplicaciones informáticas que pueden ser síncronas o asíncronas, que permiten crear cursos virtuales que posibilitan al docente la gestión de los contenidos, la comunicación y la colaboración, y el seguimiento y evaluación de los aprendizajes en los cursos online. LEM CVUDES
-
Preparado por Neil Butcher para la Mancomunidad del Aprendizaje y UNESCO
Objetivo es proporcionar al lector una introducción rápida y de fácil utilización a los Recursos Educativos Abiertos (REA) y a los asuntos clave que deben considerarse al buscar la manera más eficaz de utilizar los REA. UNESCO. (2015). Download UNESCO (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization) Logo now -
Profesor-Consultor: Luis Hernando Prada Rodríguez
Estudiante: Gabriel Alexander Guillen Prieto
ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA -
Baelo Álvarez, R. (2009, ). El E-learning, una respuesta educativa a las demandas de las sociedades del Siglo XXI . Revista de e Medios y Educación, Universidad de Sevilla .Sevilla, España, Núm. 35, julio, 2009, pp. 87-96 Universidad de Sevilla Sevilla, España. Becerro Díaz, S. (2009). Plataformas Educativas, Un entorno para profesores y alumnos. Revista digital para profesionales de la enseñanza. Recuperado de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd4921.pdf
-
Chiarani M., Allendes P., Ponce V & Leguizamon G. Plataformas Virtuales de Código Abierto: Grilla para su evaluación (2004). X Congreso Argentino de Ciencias de la Computación. Eje: III - Workshop de tecnología informática aplicada en educación. 11p. Chinchilla, Z. (2016). Libro Electrónico Multimedial Recursos Educativos Digitales.(1º ed.) . En Z. Chinchilla. Bucaramanga- Colombia: Centro de Educación Virtual UDES (CVUDES). Recuperado el 12 de noviembre de 2019,
-
LEM CVUDES: Recursos de TIC para la Enseñanza y Aprendizaje Plataforma de Educación Virtual . Capítulo 1: Plataforma de Educación Virtual
Recuperado de https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.005.EATE/librov2.html LEM CVUDES: - Recursos Educativos Digitales. Capítulo I del Libro Electrónico Multimedial (LEM)
Recuperado de https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/librov2.html -
LEM CVUDES: Plataforma de Educación Virtual. Capítulo 1. del Libro Electrónico Multimedial (LEM) Recuperado de http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.016.MG/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf Mendoza. H. (2007). Modelo de evaluación de plataformas tecnológicas virtuales. Revista Electrónica Universidad de los Valles del Tuy (UVM). N°.2. Federación de Enseñanza de CC.OO.de Andalucía. ISSN: 1989-4023.