-
Desde la década de los años 60's y 70's existían evaluaciones, pero aplicadas por instituciones privadas o internamente, sin algún beneficio de los resultados obtenidos.
-
Creación y ejecución de Programas Sociales de manera acelerada (PRONASOL) ampliados en PROGRESA/OPORTUNIDADES
-
Bajo el gobierno de Ernesto Zedillo se participa por primera vez en una evaluación estandarizada internacional, sin buenos resultados por lo que son ocultadas.
-
Esta evaluación fue contemplada en el diseño original del programa y ha sido implementada por instituciones y equipos de investigadores expertos e independientes nacionales e internacionales.
-
Aplicación de estándares nacionales a partir de 1997, pero sin la transparencia de los resultados.
-
Se obliga al Poder Ejecutivo Federal presentar un estudio sobre la distribución de impuestos y beneficios del gasto público
-
Plantación y Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) Reforma a la Ley de Ingresos y Decreto al Presupuesto de Egresos para presentar estudio sobre la distribución.
-
Se da a conocer los resultados ocultos de la primer participación en una evaluación en México, que fuera realizada en 1995 sin buenos resultados.
-
Concluye la etapa de evaluación interna de la educación básica bajo la revisión del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, para mejorar la calidad de material impartido.
-
Ofrece la oportunidad de resolver problemas sobre las evaluaciones del gasto social dirigido, formulando metodologías y términos comunes para lograr evaluaciones consistentes y comparables.
-
Generalizar a los gobierno estatales y municipales la aplicación del sistema Evaluación y Monitoreo (E&M) en el contexto del procedimiento presupuestal.
-
Se hace revisión fundamentada en lineamientos aplicados al gasto publico generalizado.
-
Revisar y mantener la vigencia de los programas en materia de apoyos públicos o beneficios sociales, sin modificar la idea original o terminar los programas cuya vigencia no sea adaptable o funcional.