-
En varios países democráticos la evaluación de políticas públicas ha tenido un desarrollo limitado debido a la resistencia de las administraciones y autoridades a someter sus decisiones y acciones a la luz evaluadora de criterios que pueden venir a cuestionarlas
-
La evaluación de programas gubernamentales se ha desarrollado principalmente en el ámbito federal, y que ha sido impulsada por el Congreso y la Oficina de Presupuesto del Congreso
-
Realizadas por las propias dependencias para uso interno con el objetivo de conocer el desempeño de los programas sociales y mejorar su eficacia y eficiencia.
-
Se crea un procedimiento de evaluación que se integra totalmente al ciclo de las políticas públicas, y que fue definido en 1981 en dos documentos que constituyeron desde entonces la guía para las evaluaciones de los programas del gobierno
-
Se busca vincular la evaluación con la mejora de políticas, ya que su objetivo es proporcionar información útil para la toma de decisiones y la mejora de la eficacia y eficiencia de las políticas públicas
-
Considerada un parteaguas en la historia de la evaluación en México, ya que ha sido una de las evaluaciones más ambiciosas y rigurosas realizadas en el país
-
Medida fue establecida en el decreto de la Ley de Egresos de la Federación y representó un avance importante en la institucionalización de la evaluación de políticas públicas en México
-
Se describen las formas de evaluación en nueve países desarrollados, entre los que se encuentran algunos miembros de la OCDE, como Alemania, Canadá, Dinamarca, Francia, Estados Unidos y Noruega
-
Se incorporó una reforma a la Ley de Ingresos y al Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación que obliga al Poder Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a presentar un estudio sobre la distribución de impuestos y beneficios del gasto público
-
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) es un organismo autónomo encargado de evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del sistema educativo nacional en todos sus niveles
-
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) es un organismo autónomo encargado de coordinar las evaluaciones de desarrollo social y la medición de la pobreza en México
-
Se creó un marco normativo e institucional para vincular el sistema de evaluación y monitoreo con el proceso presupuestario, bajo el concepto de "presupuesto basado en resultados" (PbR), y su componente principal, un sistema de evaluación del desempeño (SED). Este marco incluye la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH) y el SED
-
El CONEVAL ha intentado formular una metodología y términos de referencia comunes para lograr evaluaciones consistentes y comparables
-
Generaliza a los gobiernos estatales y municipales la aplicación del sistema de evaluación y monitoreo de programas públicos en México en el contexto del proceso presupuestal
-
La evaluación puede ser sometida a una evaluación más formal por parte de organismos gubernamentales encargados de la fiscalización y el control, y que existe una ley en algunos países que permite al público conocer los resultados y conclusiones de las evaluaciones de políticas públicas