Línea de tiempo de la ingeniería en informática

  • Blaise Pascal

    Blaise Pascal inventó una máquina de sumar que es la más antigua de cuantas se conservan. Los dígitos se introducían en la calculadora haciendo girar un conjunto de ruedas, una por cada columna. Cuando las ruedas superaban el 9, un diente del engranaje avanzaba una unidad en la rueda contigua. Pascal se esforzó mucho para asegurarse de que el caso extremo de sumar un 1 a una serie de 9 no bloquease el mecanismo.
  • Calculadora mecánica

    Fue creada por Wilhelm Shickard
  • Aritmómetro

    Charles Xavier Thomas, precursor de la estabilización del sector de seguros en Francia, diseñó y comercializó su Aritmómetro, en el que utilizó el tambor escalonado de Leibniz para hacer multiplicaciones. Al principio no se vendieron muchos, pero después de 1870 su uso se extendió y llegaron a venderse unos cien ejemplares al año
  • Calculadora con impresora

    Georg Scheutz y su hijo Edvard finalizaron el diseño de una máquina diferencial operativa en 1853, considerada la primera calculadora con impresora de uso comercial (Merzbach 1977).
  • Comptómetro de Felt

    A mediados de la década de 1880, Dorr E. Felt diseñó y patentó una máquina de sumar que se usaba presionando un conjunto de teclas numéricas, una serie de dígitos por cada posición numérica. Y, lo que era más novedoso aún, la fuerza necesaria para presionar las teclas activaba el mecanismo de manera que el operador no tenía que detenerse y girar una manivela, tirar de una palanca o ninguna otra cosa.
  • Hollerith

    Hollerith, tras haber inventado un sistema, no se conformó con tener un único cliente que lo utilizase una vez cada diez años, por lo que inició una campaña para convencer a otros de su utilidad. Fundó una empresa, que en 1911 se fusionó con otras dos para constituir la Computing-Tabulating-Recording Corporation, y en 1924, cuando Thomas Watson tomó las riendas, pasó a llamarse International Business Machines. Watson
  • Avances

    A partir de 1900 los ingenieros también contaron con la ayuda de dispositivos analógicos como el planímetro y, sobre todo, la regla deslizante, un instrumento de una precisión limitada, pero versátil, que satisfacía razonablemente la mayoría de las necesidades de los ingenieros.
  • Ciencias de la computación

    Comenzó a tener sus orígenes en 1920 cuando la palabra computación hacia referencia a los cálculos generados de la propia persona.
  • Kourand Zuse

    Kourand Zuse, quien mientras todavía cursaba sus estudios de Ingeniería en Berlín, a mediados de la década de 1930, hizo un esbozo de una máquina automática porque, según decía, era demasiado perezoso para efectuar las operaciones de cálculo necesarias para sus estudios.
  • Analizador diferencial

    Lo diseñó el MIT (Massachusetts Institute of Technology, Instituto tecnológico de Massachussets) bajo la dirección del catedrático Vannevar Bush a mediados de la década de 1930. Esta máquina no realizaba cálculos digitalmente, para usar la expresión actual, pero funcionaba con un principio parecido al de los contadores de vatios analógicos que se pueden encontrar en las casas.
  • John V. Atanasof

    John V. Atanasoff, catedrático de Física de la Universidad de Iowa, observó las ventajas de emplear circuitos de tubos para resolver sistemas de ecuaciones lineales. Las ecuaciones lineales se pueden encontrar en casi todas las ramas de la Física y su solución requiere realizar un gran número de operaciones de aritmética ordinarias pero conservando los resultados intermedios.
  • IBM

    Cuando en 1930 la economía de Estados Unidos se tambaleó, las máquinas IBM continuaron usándose tanto como antes, pues satisfacían el ansia de datos estadísticos de las agencias gubernamentales estadounidenses y extranjeras.
  • George Stibitz

    George Stibitz, un matemático-investigador que trabajaba en los Bell Telephone Laboratories de Nueva York, diseñó un rudimentario circuito que efectuaba sumas por medio de la aritmética binaria, un sistema numérico difícil de usar para los seres humanos, pero que se adapta a la perfección a estos dispositivos.
  • Atanasoff

    con una modesta beca universitaria, comenzó a diseñar circuitos y para 1942 tenía listo un prototipo que funcionaba, a excepción de fallos intermitentes ocurridos en la unidad de almacenamiento intermedia.
  • Computadoras

    Las nuevas y poderosas computadoras comenzaron a ser desarrolladas durante la década de los 40
  • Informática

    En la década de 1940 la informática estaba avanzando en varios frentes.
  • UNIVAC

    Eckert y Mauchly consiguieron presentar un ordenador comercial de gran tamaño llamado UNIVAC, que tuvo una buena acogida por parte de los veinte clientes que lo compraron.
  • FORTRAN

    FORTRAN

    Es un lenguaje de programación de alto nivel que se utilizó para el calculo numérico y para la computadora científica. Creado por IBM
  • LISP

    LISP

    Es un lenguaje diseñado para la manipulación fórmulas simbólicas. Es el segundo más viejo de alto nivel.
  • ALGOL

    ALGOL

    Fue muy popular en las universidades durante el año 1960, pero no llegó a cuajar como lenguaje de utilización comercial. Fue el primer lenguaje en emplear los términos BEGIN y END para delimitarlos.
  • COBOL

    COBOL

    Creado como lenguaje de programación universal para ser utilizado en cualquier ordenador. Orientado hacia funciones administrativas, de gran portabilidad y legibilidad.
  • SIMULA.(Kristen Nygaard y Ole-Johan)

    SIMULA.(Kristen Nygaard y Ole-Johan)

    Simula fue, probablemente, el primer lenguaje que presentó las
    nociones de clase y herencia jerárquica.
  • BASIC (John G. Kemeny y Thomas E. Kurtz)

    BASIC (John G. Kemeny y Thomas E. Kurtz)

    Lenguaje de programación que está dirigido, en especial, a principiantes. Es sin duda el más difundido, aplicándose tanto en tareas de gestión como en tareas científicas.
  • PDP-8

    El PDP-8, que lanzó aquel año una empresa llamada Digital Equipment Corporation, inauguró esta clase de miniordenadores. A partir de aquí surgió un núcleo de fabricantes de miniordenadores en las afueras de Boston. Tanto en lo que se refiere a las personas como a la tecnología, el sector de los miniordenadores es descendiente directo del Proyecto Whirlwind del MIT que subvencionó el Departamento de Defensa (Ceruzzi 1998).
  • LOGO (Seymour Papert, Wallace Feurzeig y Cynthia Solomon)

    LOGO (Seymour Papert, Wallace Feurzeig y Cynthia Solomon)

    Está claro que Logo no nos preparó para programar en Java, C o Python, pero sí fue una primera toma de contacto con lenguajes de programación. Logo se creó precisamente para acercar la programación a todos los públicos
  • Smalltalk (Alan Kay, Dan Ingalls y Ted Kaehler)

    Smalltalk (Alan Kay, Dan Ingalls y Ted Kaehler)

    Smalltalk es el primer lenguaje de programación gráfico orientado a objetos, de tipado dinámico y reflexivo; y es por eso que puede ser considerado un mundo virtual donde viven objetos que se comunican entre sí, mediante el envío de mensajes.
  • Pascal (Niklaus Wirth)

    Pascal (Niklaus Wirth)

    Pascal se caracteriza por ser un lenguaje de programación estructurado fuertemente tipificado. Es el lenguaje más sencillo que posibilita el acceso a la informática teórica: descomposición modular, recursividad, punteros, etc.
  • Curta

    era lo suficientemente pequeño como para que cupiese en un bolsillo, y se fabricó y comercializó hasta comienzos de la década de 1970
  • PROLOG (Alain Colmerauer y Philippe Roussel)

    PROLOG (Alain Colmerauer y Philippe Roussel)

    PROLOG está orientado a la resolución de problemas mediante el cálculo de predicados, basado en:
    Preguntas a la base de datos.
    Pruebas matemáticas.
  • Lenguaje C (Brian Kernighan y Dennis Ritchie)

    Lenguaje C (Brian Kernighan y Dennis Ritchie)

    El lenguaje C es un lenguaje para programadores en el sentido de que proporciona una gran flexibilidad de programación y una muy baja comprobación de incorrecciones, de forma que el lenguaje deja bajo la responsabilidad del programador acciones que otros lenguajes realizan por si mismos.
  • Ethernet

    En el Centro de investigación de Palo Alto de Xerox en 1973, donde se habían logrado tantos avances relacionados con la interfaz de usuario, se inventó un método de conexión de redes que dejó la ley de Grosch obsoleta.
  • Productios

    En 1977 aparecieron en el mercado varios productos de los que se aseguraba que eran tan fáciles de instalar y usar como cualquier otro electrodoméstico. El más popular fue el Apple II, cuyos fundadores, Steve Jobs y Steve Wozniak, eran el equivalente de Eckert y Maunchy en Silicon Valley: uno era un ingeniero de primera, el otro un visionario que intuyó el potencial de estas máquinas si se hacían accesibles para el gran mercado (Rose 1989).
  • ADA (Jean Ichbiah de CII Honeywell Bull)

    ADA (Jean Ichbiah de CII Honeywell Bull)

    Es un lenguaje de programación orientado a objetos y fuertemente tipado de forma estática.Fue diseñado con la seguridad en mente y con una filosofía orientada a la reducción de errores comunes y difíciles de descubrir.
  • Masificación de la computación

    Llegó a la mano de las computadoras personales
  • PC

    A pesar de su reputación de lenta y burocrática, IBM reaccionó con rapidez al reto de Apple y sacó al mercado su propio PC en 1981. Este PC disponía de una arquitectura abierta que hacía posible a otras empresas suministrar software, equipo periférico y tarjetas de circuitos conectables, algo que se alejaba por completo de su filosofía tradicional, aunque muy común en el sector de los miniordenadores y otros ordenadores personales.
  • Redes

    En 1983 las redes adoptaron un conjunto de normas para la transmisión de datos con esta interconexión llamado Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (Transmission Control Protocol/Internet Protocol, TCP/IP). Estos protocolos se siguen usando en la actualidad y constituyen la base de la Internet actual (Aspray y Ceruzzi 2008).
  • C++ (Bjarne Stroustrup)

    C++ (Bjarne Stroustrup)

    C++ es un lenguaje de programación que proviene de la extensión del lenguaje C para que pudiese manipular objetos
  • IBM VS APPLE

    Apple compitió con IBM en 1984 con su Macintosh, con el que sacó de los laboratorios el concepto de interfaz del usuario y lo puso al alcance del público en general.
  • Perl (Larry Wall)

    Perl (Larry Wall)

    Perl es un lenguaje multipropósito, en el se pueden hacer desde pequeños scripts para administrar servidores basados en Unix o GNU/Linux, hasta hacer paginas web.
  • Acceso a la información

    El acceso a la información mundial llegó de la mano de Internet que comenzó su éxito en los 90
  • Macintosh

    A principios de los setenta, un equipo de brillantes investigadores en un laboratorio de Silicon Valley de la Xerox Corporation perfeccionó este concepto. Pero fue Apple quien lo convirtió en un éxito comercial; Microsoft le siguió con su propio sistema operativo, Windows, que se lanzó casi coincidiendo con el Macintosh, pero que no se comercializó con éxito hasta 1990.
  • Phyton (Guido van Rossum)

    Phyton (Guido van Rossum)

    Python es un lenguaje de programación de propósito general muy poderoso y flexible, a la vez que sencillo y fácil de aprender. Es un lenguaje de alto nivel, que permite procesar fácilmente todo tipo de estructuras de datos, tanto numéricos como de texto
  • Era del internet

    El Congreso de Estados Unidos aprobó una ley con la que terminó de hecho la prohibición de su uso comercial, por lo que se puede decir que la aprobación de esta ley marcó el comienzo de la era de Internet.
  • Calculadoras de bolsillo y las hojas de cálculo (Kidwell y Ceruzzi)

    Nos permiten realizar operaciones de manera inmediata, pero las tablas todavía tienen su valor. Aún es posible encontrar lugares donde se utilizan, lo que pone de manifiesto su estrecha relación con uno de los usos principales de los modernos instrumentos de cálculo electrónico.
  • PHP (Rasmus Lerdorf)

    PHP (Rasmus Lerdorf)

    El PHP es un lenguaje de scripting de código abierto, del lado del servidor, con programación HTML integrada que se utiliza para crear páginas web dinámicas. Las ventajas de PHP son su flexibilidad y su alta compatibilidad con otras bases de datos.
  • Ruby (Yukihiro “Matz” Matsumoto)

    Ruby (Yukihiro “Matz” Matsumoto)

    Es un lenguaje de programación dinámico y de código abierto enfocado en la simplicidad y productividad. Su elegante sintaxis se siente natural al leerla y fácil al escribirla.
  • Java (James Gosling)

    Java (James Gosling)

    Java es un lenguaje orientado a objetos con una curva de aprendizaje baja (se puede decir que es fácil de aprender) y que dispone de una gran funcionalidad de base (incrementada por la gran cantidad de código de terceros existente). Java, como lenguaje de programación, ofrece un código robusto, que ofrece un manejo automático de la memoria, lo que reduce el número de errores.
  • JavaScript

    JavaScript

    JavaScript es el lenguaje de programación que debes usar para añadir características interactivas a tu sitio web, (por ejemplo, juegos, eventos que ocurren cuando los botones son presionados o los datos son introducidos en los formularios, efectos de estilo dinámicos, animación, y mucho más). Diseñada por Netscape Communications.
  • Rebol (Carl Sassenrath)

    Rebol (Carl Sassenrath)

    Es una multiplataforma lenguaje de intercambio de datos y una multi-paradigma lenguaje de programación dinámico para comunicaciones de red y computación distribuida.
  • C#

    C#

    C# es un lenguaje elegante, con seguridad de tipos y orientado a objetos que permite a los desarrolladores crear una gran variedad de aplicaciones seguras y sólidas que se ejecutan en el ecosistema de .NET. Diseñado por la conocida compañía Microsoft
  • Scriptol

    Scriptol

    Es un lenguaje de programación moderno, universal y fácil de aprender. Su propósito es programar aplicaciones usando XUL, Winbinder o Java para la interfaz gráfica, o escribir scripts o crear páginas web dinámicas.
  • AspectJ

    AspectJ

    Es una extensión al lenguaje Java
    mediante la cual es posible modularizar un
    amplio rango de crosscutting concerns.
    Al ser una extensión de Java provee distintos
    niveles de compatibilidad entre los lenguajes.
  • Scala (Martin Odersky)

    Scala (Martin Odersky)

    Es un lenguaje de programación moderno multi-paradigma diseñado para expresar patrones de programación comunes de una forma concisa, elegante, y con tipado seguro. Integra fácilmente características de lenguajes orientados a objetos y funcionales.
  • Groovy

    Groovy

    Groovy es un lenguaje de programación ágil y dinámico diseñado para la Plataforma Java con determinadas características inspiradas en lenguajes como Python, Ruby o Smalltalk, poniéndolas a disposición de los programadores Java mediante una sintaxis típica de Java.
  • Go

    Go

    Go es un lenguaje de programación concurrente y compilado, desarrollado por los ingenieros de Google.
    Go es un lenguaje de tipado estático, una vez declaremos el tipo de dato de nuestra variable, la variable no podrá cambiar de tipo en todo el programa.
  • Dart

    Dart

    Dart es un lenguaje open source desarrollado en Google con el objetivo de permitir a los desarrolladores utilizar un lenguaje orientado a objetos y con análisis estático de tipo.
  • Rust

    Rust

    Rust está diseñado para desarrollar software de sistemas, donde la interacción con el usuario es practicamente nula; Excelente para aplicaciones con el modelo cliente-servidor o para cosas más internas en nuestra empresa. Desarrollado por los ingenieros de mozila.
  • Julia (Jeff Bezanson, Alan Edelman, Stefan Karpinski, Viral B. Shah)

    Julia (Jeff Bezanson, Alan Edelman, Stefan Karpinski, Viral B. Shah)

    Julia es un lenguaje de programación homoicónico, multiplataforma y multiparadigma de tipado dinámico de alto nivel y alto desempeño para la computación genérica, técnica y científica, con una sintaxis similar a la de otros entornos de computación similares
  • Swift (Chris Lattner, Doug Gregor, John McCall, Ted Kremenek, Joe Groff, y Apple)Inc

    Swift (Chris Lattner, Doug Gregor, John McCall, Ted Kremenek, Joe Groff, y Apple)Inc

    Swift es un lenguaje fuertemente tipado, aunque su declaración no siempre es necesaria gracias a su capacidad de inferir tipos. Los tipos de datos se dividen principalmente en dos grupos. Los Tipos de valor y los Tipos por referencia, se diferencian principalmente en como son asignados.