-
La historia de las TICs tiene sus inicios a partir de la década de los 70 del siglo XX, al estallar la revolución digital, la búsqueda de nuevas herramientas para comunicarse a la distancia esto ocurriendo desde épocas muy antiguas, a través de aparatos fundamentales en la actualidad, así como en épocas anteriores, como el teléfono, Se definen como las tecnologías desarrolladas para facilitar la comunicación y la información entre los seres humanos. https://www.lifeder.com/historia-tics/
-
La revolución electrónica inicia en los 70 constituye la partida para el desarrollo creciente de la Era Digital. Los avances científicos en el campo de la electrónica tuvieron dos consecuencias inmediatas: la caída rápida de los precios de las materias primas y el predominio de las TI que combinaban la electrónica y el software. Las investigaciones de los años 80 han permitido la concentración de la electrónica, la informática y las telecomunicaciones, genero la interconexión entre redes.
-
- telégrafo (1833) y posterior redes telegráficas.
- 1876: Invento del teléfono
- 1927: Primera transmisión de radiotelefonía de larga distancia.
- 1948: Inventaron el transistor avance para la industria.
- 1951: Opera el primer sistema transcontinental de microondas.
- 1956: Primer cable telefónico.
- 1963: Primera central pública telefónica.
- 1965: Llega a instalar la primera oficina informatizada.
- 1984: Liberación del segmento de operadores de telecomunicaciones.
-
Las muy conocidas TICs son la Tecnologías de la información y las comunicaciones, es un conjunto de medios por los cuales nos permite tener un entorno de comunicación más dinámica (radio, televisión y telefonía convencional) y sus aplicaciones de informaciones en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. https://www.sutori.com/es/historia/las-tics-su-origen-evolucion-y-aportes-a-la-educacion--gpWHGu1ahY1FSw9PVu416db7
-
Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones,la informática y el audiovisual.
Era totalmente digital, es decir, que ejecutaba sus procesos y operaciones mediante instrucciones en lenguaje máquina, a diferencia de otras máquinas computadoras contemporáneas de procesos analógicos. https://www.google.com/search?q=en+que+a%C3%B1o+se+creo+el+computador+1945 -
El modelo pedagógico como ejemplo de tecnología educativa, ya que involucra una serie de técnicas y procedimientos de enseñanza. Actualmente las TICs forman parte de la tecnología educativa a través del Internet, la computación y la telefonía móvil, entre otras áreas.
Influencia en el mundo educativo: uno relacionado con los intereses pedagógicos, administrativos y de gestión escolar; y otro con los cambios en las habilidades y competencias requeridas, para llevar a cabo una educación. -
La educación está siendo fuertemente influenciada por las TIC en los centros ya que:
Optimización de recursos.
Mejora los procesos de enseñanza aprendizaje. Educación basada en el aprender a aprender”.
Sintonía entre escuela y sociedad.
La tecnología educativa ha reformado la manera de enseñanza, ya que mantiene a los docente del área conectado al mundo global para poder dar el mayor conocimiento y agilizar el proceso de aprendizaje, utilizando las herramientas que nos brinda la tecnología. -
La importancia de la tecnología en la educación presenta 5 beneficios:
. Orientado al Futuro
. El aprendizaje se vuelve interesante
. Mejora las habilidades
. Aumenta la colaboración
. Reduce el peso -
La sociedad de este siglo reafirma que aprender es la más importante fuente de riqueza y bienestar, por lo tanto, cada centro educativa tiene que empezar por aceptar la necesidad de una fuente de enseñanza adecuada a la realidad de TI. La educación debe adaptarse a cambios y replantearse el papel que actualmente desempeña el docente. Las nuevas metodologías de enseñanza y de aprendizaje se basan en competencias, habilidades, destrezas, para el uso pedagógico de las nuevas tendencias tecnológicas
-
Las TIC´s han permitido a lo largo del tiempo generar y agilitar las tareas con mayor eficiencia y versatilidad, con ello dando oportunidad al desarrollo y crecimiento de la sociedad Ecuatoriana a través del Ministerio de Telecomunicaciones trabajando para minimizar el analfabetismos digital, por lo que el Gobierno generó un Plan Nacional de Telecomunicaciones en el sector de TIC educativo e industrial. https://www.telecomunicaciones.gob.ec/el-desarrollo-a-traves-de-las-tic/
-
Los integrantes del presente trabajo son: MARIA ISABEL MIRANDA ROMERO
JUAN FAREZ