-
Medir y contar fueron las primeras actividades matemáticas del hombre primitivo. Haciendo marcas en los troncos de los árboles graban, estos primeros pueblos, la medición del tiempo y el conteo del número de animales que poseían; así surgió la Aritmética. Tomado Álgebra de Baldor.
-
En Egipto, maravilloso pueblo de faraones y pirámides, encontramos los primeros vestigios del desarrollo de una ciencia matemática. Sus exigencias vitales, sujetas a las periódicas inundaciones del Nilo, los llevaron a perfeccionar la Aritmética y la Geometría. Tomado Álgebra de Baldor.
-
No ha sido recientemente que se ha puesto de manifiesto la enorme contribución de los Caldeos, Asirios y Babilónicos al acervo matemático de la humanidad. En tablillas descifradas hace muy poco tiempo (1930), figuran operaciones algebraicas con ecuaciones de segundo grado y tablas de potencias. Tomado Álgebra de Baldor.
-
Fue el primero en colocar a la base de las especulaciones filosóficas, los conceptos fundamentales de la matemática. Hizo del número el principio universal por excelencia. Tomado Álgebra de Baldor.
-
Uno de los más grandes matemáticos griegos. Fue el primero que estableció un método riguroso de demostración geométrica. Tomado Álgebra de Baldor.
-
Una excepcional mujer griega, hija del filósofo y matemático Teón. Se hizo célebre por su saber, por su elocuencia y por su belleza, nacida en Alejandría. Hipatia es uno de los últimos matemáticos griegos. Tomado Álgebra de Baldor.
-
Matemático suizo, nacido en Basilea. Fue alumno de Johannes Bernoulli. Durante doce años ganó el premio que anualmente ofrecía la Academia de parís sobre diversos temas científicos. Tomado Álgebra de Baldor.
-
Matemático alemán, llamado el “Príncipe de las Matemáticas”. Es uno de los casos más extraordinarios de precocidad en la historia de las ciencias. Protegido por el duque de Bruswick, pudo analizar profundos casos que lo llevaron a dejar constituida la Aritmética Superior. Tomado Álgebra de Baldor.
-
Matemático, filósofo y sociólogo, nació en el Reino unido. Entre sus publicaciones se cuentan: Ensayos sobre los fundamentos e la geometría (1897) y Principios de matemáticas (1903) donde esboza sus ideas de derivar las matemáticas de la lógica.
-
Matemático y Físico alemán. Fue profesor del instituto politécnico y de la universidad de Zurich. Director de la sección de Física del Instituto Emperador Guillermo. Recibió en 1921 el premio nobel de física por sus trabajos de la Teoría de la Relatividad. Tomado Álgebra de Baldor.