-
Esta nueva etapa se distingue por un esfuerzo
para alcanzar la calidad en todos los aspectos
dentro de las organizaciones sin importar
su actividad económica, incluidas las áreas
de finanzas, ventas, personal, mantenimiento,
administración, manufactura y servicios -
se produjo una separación entre
la ciudad y el mundo rural, debido a que se
presenta en la escena productiva el desarrollo
del comercio internacional -
se inició formalmente el proceso de
estandarización de las condiciones y métodos
de trabajo.Es entonces cuando aparecen las teorías sobre
la administración científica, cuyo pionero fue
Frederick Winslow Taylor -
la tecnología industrial cambió
rápidamente. La Bell System y su subsidiaria
manufacturera, la Western Electric, estuvieron a
la cabeza en el control de la calidad creando
un departamento de ingeniería de inspección -
matemático Walter Shewhart dise-
ñó una gráfica de estadísticas para controlar las
variables del producto, dando así inicio oficial
a la era del control estadístico de calidad -
eming llegó a Tokio y en 1947 inició sus primeros
contactos con ingenieros japoneses. En
1950 fue invitado por el presidente de la Unión
de Científicos e Ingenieros Japoneses (JUSE). Deming,
el padre de la calidad japonesa, se dio a
conocer por impartir una serie de conferencias
a estos ingenieros sobre control estadístico de
calidad y sobre el modelo administrativo para
el manejo de la calidad, en las que explicó la
responsabilidad del personal directivo para lograrla. -
Otro personaje muy importante fue Armand V.
Feigenbaum quien creó el concepto de gestión
de la calidad o de gestionar la calidad, e introdujo
el programa de calidad de la General
Electric, que aplicó por primera vez el Total
Quality Control en Estados Unidos, -
consultor japonés Kaoru Ishikawa constituye
los primeros círculos de control de calidad en
Japón con el fin de lograr un mejoramiento importante
en la calidad de sus productos. Como
primer resultado de esta implantación, los empleados
japoneses aprendieron y aplicaron técnicas
estadísticas sencillas. -
En este proceso evolutivo llegamos a la Edad
Media, donde surgen mercados con base en
el prestigio de la calidad de los productos, se
generaliza la costumbre de agregarles marca. -
Con la llegada de la era industrial, esta situación
cambió. El taller cedió su lugar a la fábrica
de producción masiva, bien fuera de artículos
terminados o bien de piezas que iban a ser
ensambladas en una etapa posterior de producción -
En esta nueva etapa, el factor humano cumple
un papel muy importante al iniciar un proceso
continuo de reducción de costos, dado que
ha desarrollado habilidades para trabajar en
equipo y para la resolución de problemas. La
empresa descubre que tiene que desarrollar cerebros
y generar su propio conocimiento, pero
de forma sistémica. -
La tercera etapa del concepto de calidad finaliza
con el inicio de la década de los noventa cuando aparecieron nuevos fenómenos socioeconómicos como la globalización, que
cambian por completo el concepto de empresa -
-
evolución de las etapas de la calidad
-
evolución de las etapas de la calidad