
Evolución de las Corrientes Teóricas y Epistemológicas que Sustentan el Desarrollo de la Informática Educativa-Yandiz José Flores
-
Ellos se desarrollan desde el siglo V hasta el siglo XIX..
-
Sofistas griegos, Sócrates y Santo Tomas de Aquino, dan la importancia a la instrucción grupal sistemática y a los materiales y estrategias pedagógicas.
-
Comenius da la gran importancia a las ilustraciones en los manuales del latín.
-
Rousseau expone la visión paidocentrica, se reflexiona sobre lo que es capaz de lo que es capaz de hacer el alumno con la ayuda insustituible del docente.
-
Grahan Bell inventa el teléfono, en Boston, mientras Thomas Watson construye el primer aparato.
-
A lo largo de la historia podemos encontrar notables precursores de la tecnología educativa.
-
Pestalozzi y Herbat afianzan la linea paleocentrica y destacan la importancia de los medios y los métodos instructivos.
-
La comunicación para Aristóteles es la búsqueda de todos los medios posibles de persuasión (Gortari, Es decir, lograr que el emisor logre en los receptores un mismo punto de vista, con esto el filósofo griego deja ver la importancia de que el receptor se convenza y asuma como cierta la información que transmite el emisor. No basta solo que el receptor dé una respuesta, sino que ésta respuesta debe ser comprendido como vera
-
La educación audiovisual nace como disciplina en la década de 1925. Debido a los avances de la cinematografía, los catedráticos y pedagogos comenzaron a utilizar materiales audiovisuales como apoyo para hacer llegar a los educandos, de una forma más directa, las enseñanzas más complejas y abstractas.
-
Se realiza la primera transmisión de radiotelefonía de larga distancia, entre USA y el Reino Unido, a cargo de AT&T y la British Postal Office.
-
Tres ingenieros de Bell Laboratories inventaron el transistor, lo cual, sin ninguna, supuso un avance fundamental para toda la industria de telefonía y comunicaciones.
-
Nace la tecnología educativa con la publicación de obras de Skinner, donde basado en el condicionamiento operante, da un acercamiento a las psicología y la tecnología educativa.
-
Comienza a operar el primer sistema transcontinental de microondas, entre Nueva York y San Francisco.
-
Comienza a instalarse el primer cable telefónico trasatlántico.
-
Hace referencia a la visión tecnocrática de la realidad educativa cuyos postulados se centran en la necesidad de que el profesor cuente con buenas y variadas herramientas para llevar a cabo su labor educativa.
-
Se articulo la tecnología educativa como campo de estudio.
-
Se instala la primera central pública telefónica, en USA, con componentes electrónicos e incluso parcialmente digital.
-
Desarrollo de la informática consolidada y utilización de las computadoras con fines educativos modificando así las definiciones de las Tecnologías Educativas.
-
La innovación y el desarrollo de las tecnologías a través del paso de la humanidad son esenciales para el progreso humano. Desde la imprenta hasta la computadora, desde la primera vez que se utilizó la penicilina hasta el empleo generalizado de las vacunas.
-
Basil Berstein plantea que el dominio de determinados códigos permite controlar el conocimiento y por tanto el poder.
-
En este enfoque los medios se consideran sobre todo instrumentos de pensamiento y cultura, y adquieren su significado en el análisis, la reflexión critica y la transformación de las practicas de enseñanza, además la dinámica social, la interacción con el mundo que lo rodea y las relaciones interpersonales, permiten a los individuos la construcción del conocimiento y la conciencia a través de procesos dialecticos.
-
Escudero define la Tecnología Educativa como una mirada y un conjunto de procesos y procedimientos, no sólo aparatos, con vocación de conformar tanto un modo de pensar la educación como una línea operativa de ordenación y actuación en este ámbito, llevando asociada, por tanto, relaciones ente los sujetos usuarios y aquellos que detentan el poder político, económico y organizativo para su diseño, desarrollo y control.
-
La tecnología inalámbrica podía sonar a ciencia ficción hace cien años pero en la actualidad es parte constante de nuestra realidad diaria. Vivimos en una sociedad en la que es parte imprescindible de nuestro día a día en el trabajo, el ocio, a vida personal y las seguridad de los ciudadanos y los estados.