-
La Tecnología Educativa (TE) surgió a partir de la necesidad de tener que formar y convertir a un gran número de ciudadanos en soldados y oficiales preparados para asumir tareas y acciones en la organización y actividad bélica.
-
Se inicia y cobra su máxima plenitud la primera aceptación y concepción de la Tecnología educativa que tiene como objeto de estudio la introducción de materiales y recursos de comunicación para incrementar la eficacia de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Su aparición se dio por: a) La difusión e impacto social de los mass-media. b) El desarrollo de los estudios y conocimientos bajo los parámetros de la psicología conductista. c) Los métodos y procesos de producción industrial.
-
La TE alcanza una gran relevancia en el panorama educativo internacional. Se publicaron manuales en torno a la Tecnología Educativa, coincidían en ofrecer un cuerpo de conocimientos suficientemente coherentes y sólidos sobre cómo organizar las variables que inciden en el aprendizaje con el fin de planificar ambientes y procesos instructivos dirigidos al logro de objetivos educativos.
-
Representó una fase de revisión crítica sobre lo realizado, un cuestionamiento de los cimientos sobre los que se fundamentó la construcción de un corpus conceptual y procedimental racional, sistémico y científico. Los años ochentas y noventas se caracterizaron por: Se cuestiona el valor de la tecnología educativa La crítica se centra en el poco desarrollo teórico-conceptual Aparición de las tecnologías digitales
-
Su territorio de estudio son las relaciones o interacciones entre las Tecnologías de la Información y Comunicación y la Educación en múltiples planos y ámbitos de acción. Debe ser considerada como ese espacio intelectual pedagógico cuyo objeto de estudio serían los efectos socioculturales e implicaciones que para la educación poseen las tecnologías de la información y comunicación en cuanto formas de representación, difusión y acceso al conocimiento y a la cultura de los ciudadanos.