-
Se indica la importancia de la existencia de planes y programas curriculares.
-
la educación era reservada a sectores exclusivos.
-
Organizaron e institucionalizaron la educación, convirtiendo en muchos casos la educación primaria como obligatoria.
-
Cinematografía Educativa dentro de la División de Extensión Cultural en el Ministerio de Educación Nacional.
-
la experiencia del cine educativo, donde se introdujo por primera vez en Colombia el uso de los medios masivos de comunicación en las campañas del Ministerio de Educación Nacional.
-
inicio de la televisión en Colombia, tecnología que aunque nueva en el país, se introducía como una herramienta más dentro de la política cultural estatal y moldeaba su deber ser desde una tradición de uso estatal.
-
La confluencia de la tecnología y las estrategias de enseñanza no debería dejarse al azar, la coherencia e integración de sus partes incrementa la probabilidad de aprendizaje del estudiante
-
masificación de los medios de comunicación en Latinoamérica primera etapa: masificación con sentido político.
-
El autor da un carácter al docente de profesional de un campo genérico, el cual necesariamente se ve articulado con las diferentes profesiones y áreas del saber.
-
Díaz, Barriga, & Hernández (1998): enfatizan, que la tecnología educativa deben ser El fundamentado en enseñar lo que ya se sabe y el fundamentado en enseñar basado en la generación de nuevo conocimiento por trabajo colaborativo.
-
Se realiza una fuerte reflexión en la ejecución de la clase y luego en los trabajos en comunidad de aprendizaje, generando resultados críticos y construcción de conocimiento.
-
los procesos de enseñanza deben determinar soluciones temporales y en constante evolución; con lo cual se pueden definir estrategias de contingencia para afrontar las necesidades; y son las herramientas de la Tecnología Educativa claves en esta incorporación.
-
Bates y Poole: La tecnología educativa comprende cualquier comunicación con el estudiante, fuera del contacto directo cara a cara, o contacto personal
-
destacó en trabajos como: educa Gertrudis a sus hijos, su visión del poder de la educación, su confianza por el progreso gracias a la confianza en la infancia y a la concepción de un método, intuitivo, para que los niños descubran el mundo.
-
Barberà & Litwin :El docente puede enmarcar su forma de operar en una agenda clásica, la cual se encuentra conformada por la clara definición de categorías asociadas a objetivos, contenidos, actividades y procesos de evaluación.
-
Destacó una visión optimista del hombre y enunció bases de la integración de la pedagogía con la política.