-
El programa de Informática Educativa PIE es donde se incorporan nuevas estrategias de aprendizaje y la instalación de 324 laboratorio de informática.
-
El proyecto de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC). En el 1996 se llamaban «Pequeñas Comunidades Inteligentes» (LINCOS), que consistía en furgones móviles dotados de Internet, seis computadoras y dos teléfonos para ofrecer servicios en algunas localidades del país
-
La Secretaría de Estado de Educación (SEE) inicio la dotación de computadoras en algunos Centros Educativos.
-
Mediante la Orden Departamental No. 6-98, la Secretaría de Estado de Educación y Cultura crea el Departamento de Informática Educativa. Luego, mediante la Orden Departamental No. 008-2005 se eleva el Departamento de Informática Educativa (DIE) a Dirección General de Informática Educativa (DGIE).
-
Proyecto VSAT
Se dio inicio a este proyecto para dotar de conectividad al internet por parábolas a todos los centros educativo del país con infraestructura TIC unos 311 en total. -
Se instalan 5 aulas de videoconferencias en los recintos del Instituto de Formación Docente Ureña Salomé (ISFODOSU).
-
Se ejecuta el proyecto Aulas Virtuales para la Enseñanza dotando a 90 Centros Educativos del Nivel Básico con un espacio externo con 10 computadoras utilizadas por igual cantidad de estudiantes.
-
Capacitación básica en el uso de computadoras a 25.000 maestros.
-
Se implementó el Programa Nacional de Computadora para Maestros a través del cual 22 mil docentes se beneficiaron de un paquete tecnológico que incluía computadora ,software educativo y capacitación en TIC.
-
Por medio de la Dirección General de Informática Educativa el MINERD, desarrolló una serie de iniciativas y proyectos innovadores tales como: Rincones Tecnológicos para el Nivel Inicial, Carritos de Laptops, Pizarras Digitales, Kit de Multimedia, TV Plasma, Laptop, Recursos Digitales y el Portal Educativo Educando entre otros
-
En agosto 2014 inicia el programa de Robótica Educativa, a cargo de la Dirección General de Informática Educativa del MINERD (Ministerio de Educación de República Dominicana) seleccionan las escuelas e imparte talleres con los docentes sobre robótica educativa.
-
Se crea con el objetivo de promover la inclusión y garantizar el accesos a los Dominicanos a las tecnologías de la información y comunicación. Unas de las promesas que no se ha cumplido durante este programa en su totalidad es que cada docente y estudiante reciba una laptop y también pizarras digitales en centros educativos.
-
Formación en Herramientas Digitales para la Docencia desarrollado por INAFOCAM y la Dirección General de Informática educativa.
Capacitación del personal docente para el desarrollo de competencias tecnológicas en el dominio de metodologías de educación a distancia para el ejercicio de la docencia en la nueva modalidad. -
Nery María De la Cruz Santana,
Luisanna Bello Severino