-
En el Siglo XIX se alzaron voces para prevenir a los estados y a la sociedad el peligro medioambiental provocado por el hombre. Hasta la década de los 70 de los años XX creció el espíritu conservacionista impulsado por naturalista.
-
La sociedad francesa promovió la declaración de la primera reserva natural del mundo, en los bosques de Fontainebleau. Pero no fue hasta 1839 cuando se produjeron las primeras guías turísticas y 1841 cuando se crearon las primeas sendas
-
en 1872 se declaró el primer parque nacional del mundo, después de que en 1864 John Muir instó al congreso de que preservaran el valle de Yosemite y de Mariposa Grove
-
Se fundó en 1889 con el objetivo de luchar contra el uso de plumas en la ropa de mujer. En la actualidad es la mayor Organización sin animo de lucro de Europa
-
En España se declaró en 1918 el primer parque nacional, en la montaña de Covadonga, conocido ahora como los Picos de Europa.
-
Creación de la UICN (Unión Internacional para la conservación de la naturaleza). Se constituyó la primera organización medioambiental, con la misión de alertar, influenciar y ayudar a conservar la integridad y diversidad de la naturaleza
-
Se fundó WWF (World Wide Fund For Nature)
-
Aparición de GreenPeace.
Tanto GreenPeace como WWF son entidades globales dedicadas a la protección del medioambiente. -
En 1972 se publicó un informe por el Club de Roma donde comentaban que si el crecimiento de la poblacion, la contaminacion y la explotación de recursos la tierra alcanzará sus límites en los proximos 100 años. El club estaba integrado por científicos, políticos e intelectuales.
-
A este encuentro acudieron 113 representantes de estados y 400 observadores de organizaciones no gubernamentales e intergubernamentales. Marcó el comienzo de una serie de reuniones para la reflexion de problemas medioambientales y sus soluciones.
-
Programa De Las Naciones Unidas Para el Medio Ambiente, gracias a la conferencia de Estocolmo. Con estos objetivos:
Prestar asistencia técnica a los gobiernos para la adaptación de sus medidas.
Ayudar a la formación de personal específico.
Gestionar ayudas, incluso financieras, para reforzar insituciones nacionales y regionales.
Gestionar medios para apoyar los programas de información y educación del medio ambiente. -
Organizado por la Unesco. Concluyo con la aceptación unánime del documento conocido como "Carta de Belgrado". En el que se fijaron documentos básicos relacionados con la educación ambiental.
-
El comienzo del modelo actual lo establece la creacion del primer itinerario de la naturaleza en el bosque de Santiaga, en Sabadell.
-
Muchos autores consideran esta conferencia como el acontecimiento más significativo de la educación ambiental, ya que en ella se establecieron los criterios y directrices a inspirar en el movimiento educativo
-
En la década de los 80' se alcanzó la conciencia ambiental. Se creó conciencia y la necesidad de fomentar un desarrollo económico y social sostenible al medio ambiente.
-
En Stiges. Este evento supuso un punto y aparte en la educación ambiental en España
-
En esta conferencia se concretaron las directrices a seguir en los años 90, siguiendo una estrategia de la educación ambiental, de hecho, esta fue la década mundial para la educación ambiental y se establecieron relaciones entre los humanos y la biosfera.
-
La comisión mundial del medioambiente y del desarrollo trabajaron durante varios años y acabaron publicando un informe en el que dejaron establecidos varios vínculos entre los modelos de desarrollo y la problemática ambiental.
Se formuló por primera vez una propuesta denominada desarrollo sostenible. -
Se proponen medidas para el fomento de la formacion en temas medioambientales
-
Reconocimiento de la educación ambiental en la LOGSE, como materia transversal en España.
-
En la década de los 90' empieza a cobrar fuerza el desarrollo sostenible. Se empieza a abrir los grupos sociales en la educación ambiental
-
Esta conferencia planteó por primera vez, a nivel internacional, la necesidad de alcanzar una política ambiental integrada y de desarrollo
-
Conferencia internacional sobre medio ambiente y sociedad, educación y conciencia pública para la sostenibilidad en Salónica. En ella se buscaba poner en manifiesto el papel decisivo de la educación y la conciencia pública en la consecución de la sostenibilidad. Supuso otro punto de inflexión en la educación ambiental que a posteriori generó una polémica que originó el cambio de nombre a: Educación para el desarrollo sostenible
-
Este evento supuso uno de los momentos en los que el medioambiente apareció como protagonista en la actualidad internacional. Consagrándose así contra la lucha contra el cambio climático
-
Supuso la consolidación de una estrategia nacional, con consenso político y amplio proceso de participación.
-
En el Siglo XXI se considera que la educación ambiental es parte indispensable de la gestación ambiental. Las naciones invierten en desarrollo sostenible, energías renovables y se alcanza el compromiso social en el medio ambiente
-
En Nueva York. En esta declaración se cita la libertad, la igualdad, la solidaridad y la tolerancia respecto a la naturaleza.
-
Esta cumbre se centró en el desarrollo sostenible, pensando en un futuro centrado en como las personas valoran y perciben sus relaciones con el medio, involucrando las ciencias naturales, políticas y económicas
-
Desde el 2003 hasta el 2013
2003: I Congreso Mundial de educación ambiental en Espinho, Portugal
2004: II Congreso Mundial de educación ambiental en Río de Janeiro
2005: III Congreso Mundial de educación ambiental en turín, Italia
2007: IV Congreso Mundial de educación ambiental en Durban, Afrcia del sur
2009: V Congreso de educacion ambiental en Montreal, Canadá
2011: VI Congreso mundial de la educacion ambiental en Brisbane, Australia.
2013: VII Congreso mundial de E.A en Marruecos -
Se realiza un llamamiento a la sección y una apuesta por una fuerte vinculación entre la educación ambiental y el desarrollo sostenible.
-
La visión básica consiste en crear un mundo donde todo el mundo tiene oportunidad de beneficiarse de la educación y de aprender valores, comportamiento y estilo de vida necesario para conseguir un futuro sostenible.
-
Cumbre en la que se reconoce que, a pesar de haber avanzado en la consecución de los objetivos no se ha hecho lo suficiente por conseguir la mayoria de ellos pactados en Río 1992
-
Se revisan las iniciativas de la década de las Naciones Unidas que acaba de terminar y se buscan formas de volver a mejorar la educación en el desarrollo sostenible. Bajo el lema "Aprender hoy para un futuro sostenible"