-
Promovió la declaración de la primera reserva natural del mundo.
-
Insta al congreso estadounidense a que preserve El Valle de Yosemite y el De Mariposa Grove.
-
Su objetivo era luchar contra el uso de plumas en ropas de mujer.
-
En España se declaró el primer Parque Nacional, el de la Montaña de Covadonga, así conocido como Picos de Europa.
-
Se constituyó como la primera organización medioambiental global con la misión de influenciar, alentar y ayudar a las sociedades de todo el mundo a conservar la integridad y diversidad de la naturaleza y asegurar que todo uso de los recursos naturales sea equitativo y ecológicamente sostenible.
-
-
Es un libro que se publicó, en el que la escritora Rachel Louise Carson señaló los peligros que para la salud humana y el ambiente implicaba la agricultura intensiva y el uso indiscriminado de agroquimicos.
-
Se lograron avances en cuanto a la implicación de administraciones Ena los problemas ambientales.
-
-
Se dedica a la protección del medio ambiente.
-
Es un informe publicado por una organización independiente formada por científicos.
-
Marcó el comienzo de una serie de reuniones internacionales para la reflexión sobre los probl más ambientales y sus funciones.
-
Se crea el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
-
Lo establece la creación del primer itinerario de la naturaleza en el Bosque De Santiago, en Sabadell.
-
Organizado por la UNESCO, concluyó con la aceptación unánime del documento conocido como Carta de Belgrao.
-
Muchos autores la consideran como el acontecimiento más significativo de la educación ambiental, en ella se establecieron los criterios y directrices que habría de inspirar todo el desarrollo de este movimiento educativo en las décadas siguientes.
-
Supuso un punto y aparte en la educación ambiental española.
-
La Comisión Mundial del Medioambiente y del desarrollo se creó en 1983 para estudiar de forma interrelacionada los problemas ambientales que afectan al planeta en su conjunto.
-
Se definieron las líneas directrices de la educación ambiental para la década de los noventa.
-
Se inauguró el Centro Nacional de Educación Ambiental, el cual acogió estas segundas jornadas con el objetivo de desencadenar un proceso de sensibilización que alcanzase a toda la sociedad y que condujese a generar una opinión social favorable a la óptima gestión del medio.
-
Se proponen medidas para el fomento de la formación en temas medioambientales.
-
Materia transversal en España
-
Esta conferencia planteó por primera vez, la necesidad de alcanzar una política ambiental integrada y de desarrollo.
-
Este evento, con pocas referencias a la educación ambiental, supuso otro de lo suyo momentos de las últimas décadas en los que el medioambiente se ha convertido en protagonista indiscutible en la actualidad internacional, consagrándose la lucha contra el cambio climático como una d las temáticas habituales de educación ambiental.
-
Se buscaba poner de manifiesto el papel decisivo de la educación y de la conciencia pública en la consecución de la sostenibilidad.
-
Ordenan el proceso de discusión y reflexión colectiva sobre el qué y el cómo del nuevo papel de la educación ambiental hacia la sostenibilidad y lograr la concreción de las grandes líneas del documento base del LBEA en España.
-
Supuso la consolidación de una estrategia nacional, con gran consenso político y con un amplio proceso de participación.
-
El la declaración se creó la libertad, la igualdad, la solidaridad, la tolerancia, el respeto a la naturaleza y la responsabilidad compartida.
-
Se centró n temas de desarrollo, cobrando fuerza la educación para el Desarrollo sostenible.
-
Se planteó como una etapa inicial para promover una visión de la educación ambiental.
-
El tema principal fueron los retos de la educación ambiental en el mundo contemporáneo.
-
Realiza un llamamiento a la acción y apuesta por una fuerte vinculación sobre la educación ambiental y la educación para el desarrollo sostenible.
-
Supone la institucionalización y consolidación de la educación para el desarrollo sostenible.
-
El primer objetivo era crear una comunidad mundial en la investigación y práctica de la educación ambiental y sostenible.
-
Se confirmó la validez de la fórmula que une investigación mundial, instituciones y sociedad civil.
-
Se debatió sobre la oportunidad de aunar esfuerzos en la exploración de nuevos caminos para vivir mejor en nuestras escuelas e instituciones, en nuestros barrios y empresas, nuestras ciudades, pueblos y regiones.
-
El clima fue uno de los tema principales que surgieron en el encuentro.
-
Cumbre en la que se reconoce que, a pesar de haber avanzado en la consecución de los objetivos de los diferentes congresos.
-
Se estableció este evento como el foro de referencia en el campo de la educación ambiental.
-
Se revisan las iniciativas de la Década de la Naciones Unidas.