-
Voltaire y Rousseau
-
En Inglaterra, en 1840, Isaac Pitman programó un sistema de taquigrafía basado en tarjetas e intercambio
postal con los alumnos, que tuvo un gran éxito y llega a considerarse por destacados autores como los orígenes
reales de la educación a distancia. -
el joven británico Joseph
William Knipe, preparaba para ejercer el magisterio el Certificated Teachers Examination. Pensando que podía
ayudar a otros, publicó un anuncio en The Schoolmaster y así impartió clases por correspondencia a seis
estudiantes -
Charles Toussaint, que ya enseñaba su lengua en Alemania, y Gustav Langenscheidt
miembro de la Sociedad de Lenguas Modernas de Berlín, impartieron probablemente las primeras clases con
material diseñado para el autoestudio fundando el primer instituto para enseñar lenguas extranjeras por
correspondencia -
En 1891, el 14 de julio, el Consejo de Administración de la Universidad de Wisconsin, acordó
establecer un curso universitario por correspondencia -
El nacimiento de la primera experiencia de enseñanza
por correspondencia, protagonizada por Julio Cervera Baviera que crea las Escuelas Libres de Ingenieros
(Sarramona, 1975). -
A principios de siglo, en 1905, en Baltimore se inicia una experiencia de enseñanza elemental a domicilio con la
intermediación de padres y gobernantes, destinada a niños, desde la escuela privada Calvert School y la creación
de su Departamento de Formación en el Hogar Este ejemplo fue seguido por otros centros en años sucesivos. -
Finales del siglo XIX y principios del XX a
-
En 1927 la BBC británica inauguró las posibilidades de la radio en el ámbito de la enseñanza, aunque
inicialmente sus destinatarios eran los escolares, a los que se les ofrecían programas que complementaban lo
aprendido en las aulas -
En 1947 el Instituto Federal de
Capacitación de Magisterio inicia un programa para el perfeccionamiento del profesorado en ejercicio. En
1968 se crearon los Centros de Educación Básica de Adultos (CEBA). En 1971 aparece la Telesecundaria que
utiliza la televisión para apoyar la acción de los centros. -
En Colombia nació un modelo genuinamente latinoamericano con las llamadas escuelas radiofónicas, iniciado
por la Acción Cultural Popular, en 1947. A partir de esa experiencia se establecieron programas similares en
otros países de la región. -
En la década de los años 40, la radio y el teléfono fueron recursos que empezaban a utilizarse para enseñar a los
estudiantes alejados de los centros de enseñanza de la inmensa Australia. A partir de 1950 se utilizaron los
servicios radiofónicos del Royal Flying Doctor Service. -
En 1962 se inicia en España una experiencia de Bachillerato radiofónico,
-
Podríamos considerar con Mathieson (1971) que la madre de los estudios por correspondencia en América fue
Anna E. Ticknor, hija de un profesor de la Universidad de Harvard, que fundó en Boston, en 1873 la Society for
the Promotion of Study at Home (Lambert, 1983) -
En 1972 la Pontificia Universidad Javeriana emitía por TV el programa Educadores de
hombres nuevos. Empezó impartiendo a
distancia la Licenciatura en Educación Primaria -
(Wagner, 1972 y 1977; Carnoy y Levin, 1975, Mace, 1978; Snowden y Daniel, 1980; Rumble, 1986 y 1997;
García Aretio, 1987 y Perraton, 1993). E -
Una de las instituciones pioneras de esta área geográfica en la oferta de estudios a
distancia fue la Universidad Abierta de la Sabana, con sede central en Bogotá, que impartió los primeros cursos
a través de esta modalidad en 1975. -
En 1980 se crea el National University Consortium que produce y emite programas educativos por televisión vía
satélite a un buen grupo de instituciones adscritas, aunque no a sus alumnos. Este consorcio en la actualidad, al
formar parte de él algunas instituciones canadienses, ha pasado a denominarse International University -
En 1981 la Universidad
de San Buenaventura-Seccional de Cali recogía las iniciales consideraciones del gobierno en cuanto a la
solución de problemas de capacitación mediante enseñanzas no convencionales y empezó impartiendo a
distancia la Licenciatura en Educación Primaria -
(1992), ha sido la American Associatrion for Collegiate Independent Study (AACIS), nacida más bien para
defender los intereses de los profesionales del estudio independiente.