-
En 1820 se inventó el llamado "Código Morse" lo que permitió la comunicación a distancia por medio del telégrafo, aunque no lograba una cobertura total, sí cambió la manera de comunicación humana y agilizó el proceso de la misma logrando traspasar el obstáculo de la distancia.
-
Julio Cervera funda en Valencia la Escuela Libre de
Ingenieros.
Ángel Faus, profesor de la Universidad de Navarra, en su obra "La radio en España. 1896-1977", atribuye Julio Cervera la invención del primer sistema técnico de la Radio, Julio Cervera, según últimas investigaciones realizadas, es el inventor de la radio, concretamente once años antes que Marconi -
La computadora Z3 fue creada por Konrad Zuse. Fue la primera máquina programable y completamente automática.
-
En 1914, l'École Spéciale des Trabaux Publics du Bâtment et de l'Industrie en su
publicación l'Enseignement par Correspondence aporta la siguiente definición de enseñanza
por correspondencia:
"La lección oral del profesor es, con todas las explicaciones y desarrollos que ella
comporta, reemplazada por una lección escrita que el alumno no solamente tiene que
aprender sino también aplicar." -
En 1926,el ingeniero escocés John Logie Baird inventó un sistema de televisión que utilizaba los rayos infrarrojos para captar imágenes en la oscuridad, pero fue tan sólo hasta después de terminada la Primera Guerra Mundial, con la aparición de los tubos, los circuitos electrónicos y los avances en la transmisión radiofónica, que la televisión, como tal, pudo desarrollarse realmente.
-
La primera acción formal para impulsar la educación a distancia como modalidad educativa, se produjo en 1938 en la ciudad canadiense de Victoria donde tuvo lugar la "Primera Conferencia Internacional sobre la Educación por Correspondencia".
-
En 1939 se fundó el Centro Nacional de Enseñanza a Distancia en Francia, que en un principio atendió por correspondencia a los niños que habían podido escapar de la guerra y huir hacia otros países.6
-
En el año 1946, se creó la primera universidad a distancia, la UNISA de Sudáfrica.
-
En 1947, a través de Radio Sorbonne se transmitieron clases magistrales, con regularidad y sistematicidad en casi todas las materias literarias de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de París.
-
La Universidad de Sudáfrica se dedica exclusivamente a
impartir cursos a distancia. -
En 1962, se inicia en la península ibérica una experiencia de "Bachillerato radiofónico" y la Universidad de Delhi organiza un departamento, dedicado a los estudios por correspondencia, con el propósito de atender a la población que no podía asistir a la universidad por obligaciones laborales o falta de recursos económicos.
-
Se crea el Centro Nacional de Enseñanza Media por radio y
televisión (España). -
En 1968, se creó el "Sistema de telesecundaria" en México con el objetivo de brindar una adecuada atención en materia de educación a los sectores de la población que residían en lugares apartados de los centros urbanos.
-
Se crea la Open University (Reino Unido). Pionera en lo que hoy se conoce como educación superior a distancia -esta institución inició sus cursos en 1971, producía sus materiales didácticos en el texto impreso y en audio.
-
En 1970 aparece la televisión en color, haciendo que la demanda general por aparatos de televisión se incrementara exponencialmente, pues con cada año que transcurría era mayor el número de personas que tenían televisores en sus casas, lo que hizo que la asistencia a cine disminuyera considerablemente y que las actividades de las personas en sus ratos libres variaran ostensiblemente.
-
-
Lanzamiento del navegador web Mozilla Firefox, llamado en un primer momento Phoenix.
-
Se crea el Centro para la Innovación y Desarrollo de la
Educación a Distancia (CIDEAD, España).