-
Aplicado durante los años 1800 y 1700 a.c.
En donde el individuo que lo fabricaba era responsable de su calidad, por lo tanto si algo fallaba este podía ser castigado con la muerte. -
Surgen los primeros inspectores, en este sentido los egipcios median los bloques de piedra con pedazo de cordel.
-
Se automatizan los procesos de producción dejando atrás un proceso artesanal
-
Una persona esta a cargo de la supervisión de las condiciones de calidad y asume la responsabilidad de la misma.
-
En el transcurso de la primera guerra se diferencia la supervisión del proceso de producción, es decir se crea un área especializada en inspección de calidad.
-
En estos años se generan aporte tecnológicos relevantes para la producción con la finalidad de mejorar en aspectos de calidad.
-
Durante la segunda guerra mundial se presentaron diferentes fallas en las aspectos de calidad del la producción y se da inicio a una sistema de calidad por muestreo.
-
Tras las implicaciones de la II Guerra mundial, Japón ve la necesidad de reconstruirse y por lo tanto la industria se centra en la calidad.
-
Tras presentar las ventajas del muestro estadístico las compañías presentaron indices favorecedores.
-
En este año Joseph Juran resalta la importancia de la gerencia en aspectos de calidad, dando la responsabilidad a los gerentes de cada compañía y determina 10 pasos que garantizan la calidad.
-
Tras un constante periodo de capacitación y especialización en la calidad para el año 1960 los productos japoneses resaltan a nivel mundial por su calidad.
-
Se identifica la importancia de las políticas de calidad y el libro publicado de Ishikawa se convierte en la base del control de calidad de las compañías.
-
En 1963 se lleva a cabo la primera conferencia que presenta los círculos de calidad que tiene como tema central el modelo propuesto por Ishikawa.
-
Este año Armand V. Feigenbaum determina que la calidad se debe convertir en un estilo de vida corporativo en el que toda la empresa este sincronizado.
-
En este año se da inicio a la DFC en donde se emplean matrices para identificar las necesidades de calidad.
-
-
-
De acuerdo al decreto 1011 de 2006 se define como la prestación de servicios, de manera adecuada, igualitaria y optimo mediante el balance de costos, beneficios y riesgos con la finalidad de satisfacer la necesidad de los usuarios.