-
Durante esta primera etapa lo importante era el resultado final, se inspeccionaba cada pieza para asegurar que los procesos estaban correctos.
-
Esta etapa se orientaba a mantener bajo control los procesos y eliminar las causas que generan comportamientos insatisfactorios en etapas importantes del ciclo de calidad, para conseguir mejores resultados.
-
Los procesos eran más eficientes y rápidos, con esto aseguraban que se cumplieran los requisitos en cada proceso, sin embargo no se garantiza al consumidor el cumplimiento de sus demandas cambiantes y tampoco se obtenían resultados económicos deseados en la gestión empresarial.
-
En esta nueva evolución en el concepto filosófico de la calidad se introduce a lo ya existente (inspección, control, aseguramiento) Durante esta etapa se buscaba el mejoramiento continuo en cada área de actividad de la empresa y en cada uno de los niveles funcionales, utilizando todos los recursos disponibles y al menor costo.
-
Se pueden optimizar sus procedimientos y ser más eficientes.
-
Cambios muy prescriptivos que se centran mucho en empresas grandes de la industria de la fabricación.
-
Se introduce la nueva idea de Enfoque de Procesos. El objetivo central es gestionar procesos para alcanzar los resultados previstos de estos procesos y también documentarlos para poder gestionarlos de manera adecuada.
-
El proveedor debe definir claramente su rol para poder identificar así a sus clientes. De esta manera se puede definir las necesidades reales de dicho cliente. Conseguir esta certificación garantiza la calidad de los productos y servicios, así como la buena imagen de la organización.
-
En esta versión no se considera al sistema de gestión de calidad como una finalidad en sí mismo sino como una herramienta para la prevención y la innovación.