-
Los inspectores de calidad verificaban las medidas de los bloques de piedra caliza de las pirámides por medio de cuerdas.
-
La calidad en la construcción estaba regida por el Código Hammurabi, y el cual contenía la regla No. 229 que establecía que si la casa se llegaba a derrumbar, la persona responsable era ejecutada.
-
Los inspectores de calidad verificaban las piezas para hacer sus templos y edificaciones por medio de cuerdas.
-
Utilizaban instrumentos de medida para garantizar la homogeneidad de medidas para la construcción de los frisos de sus templos.
-
Los fenicios utilizaban un programa de acción correctiva para asegurar la calidad, con el objeto de eliminar la repetición de errores. Los inspectores cortaban la mano de la persona responsable del producto.
-
En esta época surgieron mercados con base en su prestigio de calidad en sus productos.
-
Los inspectores se especializaban y daban clases de sus oficios, además inspeccionaban los productos, haciendo control de calidad ya que conocían las necesidades de los clientes.
-
Se establecieron los mercaders, quienes compraban los productos de los artesanos para después comercializarlos.
-
Se instalaron fábricas de producción en masa, además la alta demanda de productos generó la necesidad de mejorar la calidad de los procesos, se inspeccionaban los productos que cumplieran estándares deseados.
-
Bell System y Western Electric crearon un departamento de Ingeniería de Inspección. George Edwars y Walter Shewhart eran los líderes.
-
Diseñó una gráfica de estadísticas para controlar las variables del producto y proporcionó un método para controlar la calidad en medios de producción en serie a bajo costo.
-
Se implementaron las normas Z1 para que el ejército de Estados Unidos e incrementaron los estándares de calidad, disminuyendo el número de pérdidas de vidas humanas.
-
Durante la 2a Guerra Mundial se aumentó la producción y se disminuyó la calidad, desapareció la inspección realizada durante el proceso de fabricación.
-
Debido a la falta de calidad en la fabricación de paracaídas, el 3.45% de los soldados norteamericanos murieron.
-
Edwards Deming contribuyó a mejorar la calidad de la industria norteamericana dedicada a la guerra.
-
Se intensificó la búsqueda para establecer estándares de calidad para evitar más tragedia.
-
Japón entendió que para no vender productos defectuosos era necesario producir artículos correctos desde el principio.
-
Deming fue invitado por la Unión de Científicos e Ingenieros Japonenes a impartir conferencias a ellos sobre el control estadístico de la calidad y sobre el modelo administrativo para el manejo de la calidad.
-
Deming llevó a Japón el ciclo PHVA.
-
Armand V. Feigenbaum creó el concepto de gestión de calidad e introdujo el programa de calidad de la General Electric.
-
Joseph M. Juran visitó Japón y contribuyó a destacar el importante compromiso del área gerencial por el logro de la calidad.
-
En Japón, a través de Ishikawa, Feigenbaum, Deming y Juran hicieron que se explotara la gestión de la calidad.
-
Philip B. Crosby lanzó el concepto de cero defectos.
-
Kaoru Ishikawa constituyó los primeros círculos del control de calidad en Japón para mejorar la calidad de sus productos. Los empleados japoneses aprendieron y aplicaron técnicas estadísticas sencillas.
-
Se llevó a cabo en japón la Primera Conferencia de Círculo de Control de Calidad.
-
Crosby como vicepresidente de calidad de la empresa ITT, implementó un experimento donde se responsabilizaba al operario por la calidad de las operaciones que realizaba.
-
En esa época los hombres de una empresa no eran más que un factor y carecían de responsabilidad en la obtención de la calidad.
-
La calidad se encontraba en todas las áreas funcionales de la empresa. Se dedicaba a prevenir errores, reducir costos, hacer participar a los empleados y generar competitividad.
-
En la actualidad las empresas capacitan a sus empleados para mejorar los procesos que realizan, además de que cuentan con un departamento de control de calidad para inspeccionar constantemente sus productos y así satisfacer las necesidades de sus clientes, prevenir errores, reducir los costos, mejorar los equipos, generar competitividad y aumentar las utilidades de la empresa.