-
3000 a.c a 400 d.c. evidencia de ya existían inspecciones de calidad, existían los que realizaban el trabajo y los que controlaban que este se realizara.
También existe la evidencia de que, en caso de herramientas mal fabricadas, era posible cortarle la mano al fabricante. -
900 y 1200, de la edad media, todos los artesanos tenían que trabajar el mismo número de horas diarias en el mismo oficio y utilizar las mismas herramientas esto para garantizar que ninguno se hiciera más rico que otro, se fomentaba que la calidad pasara de generación en generación sin modificación alguna de las tareas de producción.
-
1450 a.c. Los inspectores egipcios comprobaban las medidas de los bloques con un pedazo de cordel.
-
1742 a.c, Código de Hammurabi, este código contenía la siguiente descripción de lo que para esos tiempos significaba calidad.
“si un albañil construye una casa para un hombre, y su trabajo no es fuerte y la casa se derrumba matando a su dueño, el albañil será condenado a muerte” -
1900, a finales del siglo XIX la escuela de administración científica de Taylor rompió con los esquemas del pasado y puso énfasis mayor en la productividad con lo cual la calidad paso a un segundo plano, se implementó un sector central encargado de la calidad.
-
1931, El doctor Walter A. Shewhart, primer precursor de la calidad, publico su libro “economic control quality of manufactured products” el cual lo convierte en el padre de la calidad, aunque muchos dan ese crédito a Deming.
-
1939, Kaouro, Ishikawa. Para este autor la segunda guerra mundial fue ganada por el control de la calidad y la utilización de la estadística moderna
-
1940, Edwards Deming, para estos años las técnicas de calidad tuvieron mucho auge, sin embargo, el control de calidad fue encomendado a un departamento que se encargaba de separar e inspeccionar los productos terminados, generando la idea que la calidad era responsabilidad de dicho departamento
-
1949, en este año se realiza el primer curso básico de control de calidad, para este primer curso se utilizan las bases norteamericanas e inglesas de calidad, para el segundo curso los miembros del JUSE ya presentas sus propias normas de calidad.
-
1950, en este año Edwards Deming, instruyo a los altos directores japoneses con el nuevo modelo de filosofía de calidad
-
1954, DR. Joseph M. Juran, hizo entender a la alta dirección de su importancia dentro de este nuevo estilo de administración, de la misma forma la información paso a manos de mandos medios, ingenieros y capataces, debido a las aportaciones de estos años, se sentaron las bases de la calidad total.
-
En 1962 se presenta la propuesta de que las actividades de control de calidad deberían ser hechas por grupos denominados círculos de control de calidad.
-
En 1972 se presenta el termino quality function deployment el cual consistía en un enfoque ampliado de la calidad desde el diseño de un producto hasta su consumo o uso.
-
Para 1977 se plantea formalmente “cero control de calidad” como una estrategia para conseguir cero defectos
-
1980, Genichi Taguchi, introduce el DOE como parte del método taguchi
-
1981 a 1983, se presenta en una cantidad mayor a 250 seminarios por parte de Deming, una campaña masiva de acercamiento a la calidad, esto con el apoyo de un programa de televisión llamado, ¿si Japón puede, porque nosotros no?
-
1987, aparecen las normas ISO 9000 las cuales son el resultado del trabajo de la organización mundial para la estandarización para conformar una norma sobre administración y aseguramiento de calidad.
-
2007, se presenta esta nueva modalidad de calidad la cual se puede comparar con su antecesor de administración de la calidad total, sus principios son los siguientes, técnica para monitorear defectos y mejorar la calidad, así como la metodología para reducir el nivel de defectos por debajo de 3.4 ppmo. (partes por millón de oportunidades)