Maxresdefault

Evolución de la Calidad

By Oscargp
  • 2

    Mesopotamia

    Mesopotamia
    Año 2150 a. C. época en la calidad en la construcción de casas estaba regida por el Código de Hammurabi. Cuya regla 229 establecía que si un constructor construye una casa y no la hace con buena resistencia y la casa se derrumba y mata a los ocupantes, el constructor debe ser ejecutado.
  • 3

    Fenicios

    Fenicios
    Los fenicios (3000 a.C.) utilizaban un programa de acción correctiva para asegurar la calidad, con el objeto de eliminar la repetición de errores. Los inspectores simplemente cortaban la mano de la persona responsable de la calidad insatisfactoria.
  • 4

    Egipcios

    Egipcios
    Los inspectores egipcios (4000 a.C.) de calidad egipcios verificaban las medidas de los bloques de piedra caliza de las pirámides por medio de una cuerda, esta estrategia también la utilizó la civilización maya. (2,000 a.C.)
  • 5

    Griegos (1200 a.C.)

    Griegos (1200 a.C.)
    Los griegos también utilizaron instrumentos de medida que garantizaban homogeneidad de medidas para la construcción de los frisos de sus templos.
  • 476

    Edad Media

    Edad Media
    En la Edad Media surgen mercados que le dan prioridad al concepto de calidad, además se les da una marca a los productos para darle prestigio por ejemplo las telas de Damasco, la porcelana China. Los artesanos tenían un conocimiento muy amplio de su trabajo y esto determino que sus productos fueran de la mejor calidad, ya que realizaban el control de calidad de sus productos y conocían las necesidades y expectativas de los clientes.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial
    Con la aparición de la Revolución Industrial a finales del siglo XIX, trajo consigo el sistema de fábricas para el trabajo en serie y la especialización del trabajo. Esto implicaría la mejora de la calidad en los procesos, la inspección se convierte en un elemento fundamental del proceso productivo.
  • La Bell System y Western Electric

    La Bell System y Western Electric
    Entre 1920 y 1940 la tecnología industrial cambio rápidamente. La Bell System y su subsidiaria manufacturera, la Western Electric estuvieron a la cabeza del control de la calidad creando un departamento del ingeniería que garantizaba la calidad de sus productos.
  • Segunda Guerra Mundial

    Segunda Guerra Mundial
    A finales del siglo XIX en USA la comunicación fabrican-cliente desaparece totalmente y era difícil atender las necesidades del cliente, Así mismo aparecen las teorías sobre la administración científica con Frederick Winslow Taylor (1911)
    En consecuencia con la aparición de la administración científica en los esquemas productivos de la época , se da inicio a la primera etapa del desarrollo de la calidad, conocida como control de calidad por inspección.
  • Control Estadístico de la Calidad

    Control Estadístico de la Calidad
    En 1924 el matemático Walter Shewart diseño una gráfica de estadísticas para controlar las variables del producto, dando al inicio de la era del control estadístico de la calidad.
  • Japón y la Calidad

    Japón y la Calidad
    Los japoneses no tenían antecedentes claros de la calidad hasta la llegada de Deming 1950 y de Joseph Duran este contribuyo a destacar el importante compromiso del área gerencial por el logro de la calidad, modelo que después se adoptó por todo el mundo (Pareja, 1990)
  • Década de los setenta – década de los noventa

    Década de los setenta – década de los noventa
    En esta década se aportó el mayor porcentaje de la fundamentación teórica y conceptual de la calidad. Y aparece en el escenario mundial “El proceso de la Calidad Total”.
  • Década de los noventa – Actualidad

    Década de los noventa – Actualidad
    Con la aparición del fenómeno de la globalización cambia por completo el concepto de la empresa (Evans y Lindsay, 2008). En esta cuarta etapa la calidad es conocida como mejora continua de la calidad total. Esto debido a que la competencia se hace muy fuerte entre las empresas, lo que conlleva a nuevos esquemas que mejoran la calidad de los productos, con el afán de apoderarse del liderazgo en el mercado globalizado.