-
Inicia la edad de los metales, empieza la reducción de desperdicios.
-
Construcción de las pirámides, orientación y estandarización.
-
Si un albañil construye una casa para un hombre, y su trabajo no es fuerte y la casa se derrumba matando a su dueño, el albañil será condenado a muerte.
-
Los inspectores egipcios comprobaban las medidas de los bloques de piedra con un pedazo de cordel, y los mayas implementaron este método.
-
Perfección en la construcción de barcos, utilizando estrictos sistemas para medir la calidad.
-
Las culturas; maya y azteca, implementan nuevos métodos para garantizar la resistencia de su cerámica.
-
Guerras púnicas en Roma Cartagena, donde se desarrollaron armas con calidad y resistencia.
-
Entre los siglos Xlll y XV los gremios artesanales y las corporaciones municipales establecen una serie de reglamentos y legislaciones que normalizan una calidad en sus productos.
Los artesanos debían hacer las cosas bien, independientemente del costo y el esfuerzo utilizado para ello. Sus principios eran: satisfacer al cliente, satisfacer al artesano por el trabajo bien hecho y crear un producto único. -
*Introducción de numerosos instrumentos de medición.
*Descubrimiento de América, calidad de las embarcaciones; resistencia y sobrevivencia.
*Instrumentos de navegación. -
Los maestros artesanos producían los bienes y los vendían directamente, era ahí donde entraban los lineamientos de calidad de los gremios, ya que los productos imperfectos no podían portar la marca, porque esta indicaba calidad.
-
Jean Baptiste Colbert, uno de los principales ministros del rey de Francia, se preocupa por la calidad de los barcos.
-
En la revolución industrial, los principios de las industrias eran: hacer muchas cosas sin importar que sean de calidad (se identifica producción con calidad), se clasifica el producto entre bueno o malo ya partir de allí se descarta o se vende, satisfacer una gran demanda de bienes y obtener beneficios.
-
Frederick Taylor, desarrollo una serie de métodos utilizados para aumentar la eficiencia en la producción, como es el caso de la organización científica del trabajo, también conocido como el Taylorismo: hacia énfasis en la racionalización del trabajo del obrero, se aumenta la destreza de este y se lleva un mejor control del tiempo de producción.
-
Vilfredo Pareto (1848-1923) publicó bajo el título "La mala distribución de las pérdidas de calidad", resultado de sus estudios sobre la distribución de la riqueza.
-
Hacia énfasis en cadenas de producción, lo que trajo consigo un aumento considerable de la producción, se basa en inspeccionar la tarea, es decir, encontrar las fallas al finalizar el proceso y buscan la eficiencia de las organizaciones. La filosofía de Ford era sencillo, popular y sobretodo barato, este método incremento las ventas y aumento las ganancias.
-
Primera Guerra Mundial, da paso a la necesidad de producir armas, uso de plantillas, partes intercambiables e inspección a gran escala.
-
Introduce los gráficos de control en los laboratorios de Bell La estadística entra a formar parte del proceso industrial y aparece el control de calidad.
-
Publicó el primer libro de control de calidad interno para laboratorios farmacéuticos, este trabajo es aprovechado por otros estudios de la época como base de posteriores desarrollos en el mundo de la gestión de la calidad, además se da la coincidencia de que el ejército de los Estados Unidos decide aplicar varias de sus ideas para la fabricación en serie de maquinaria de guerra.
-
La Segunda guerra mundial generó la necesidad de producir armas de manera rápida, en masa y a bajo costo, siendo las técnicas de control estadístico de gran importancia en la industria militar de Estados Unidos e Inglaterra. Siendo llamadas normas Z-1 y normas británicas.
-
Joseph Juran amplió la aplicación del principio de Pareto a cuestiones de calidad en la primera edición de su obra "Manual de control de calidad".
-
Aporte Circulo de Calidad, realiza el diagrama Causa-Efecto (Espina de pescado, herramienta de control, selección, documentación variación y calidad de un producto)
Control de Calidad con la participación de todos. -
El 26 de octubre de 1946, concluye esta reunión con la “International Organization for Standardization” como el único organismo de normalización internacional. El 27 de febrero del año 1947 ISO, con sede en Ginebra (Suiza), comienza oficialmente con el desarrollo de su actividad.
-
Sarasohn, Protzman y Polkinghorn imparten cursos en Japón.
-
Inicio como precursor del control de calidad externo, actualmente llamado programa de evaluación externa de la calidad (EEC).
-
Introducen el control de calidad en los laboratorios clínicos en Estados Unidos.
-
Difusor del concepto de control de calidad total Mejoró la calidad de las fábricas de armamento durante la Segunda guerra mundial Basó sus ideas en el mejoramiento de la calidad y la reducción de costos Creó el circulo de Deming o circulo PDCA, que forman las bases del control de calidad.
-
Armand V. Feigenbaum, promovió la frase Control de Calidad Total en Estados Unidos, el cual considera a la calidad como una herramienta de administración estratégica que requiere que todo el personal de una compañía este informado. La calidad va mucho más allá del control de las fallas en una planta, es una filosofía y un compromiso con la excelencia.
-
Se le acredita haber formado y formalizado el Cero Control de Calidad , siendo uno de los lideres en practicas de manufactura en el sistema de producción de Toyota.
-
Publicación de las primeras recomendaciones para establecer las normas de calidad de las pruebas de laboratorio.
-
La secretaria de Salud organizó un programa de evaluación externa de la calidad.
-
La Organización Mundial de la Salud y la International Federation of Clinical Chemistry, patrocinaron en México un proyecto de Química Clínica.
-
Desarrolló la trilogía de Juran, un enfoque de la gestión que se compone de tres procesos: la planificación, el control de calidad y la mejora de la calidad.
-
ISO Publicó la norma ISO 9001
-
Fundador y director del programa de aseguramiento de la calidad PACAL (Antes PECEL).
-
Recomiendan aceptar coeficientes de variación menores a los reportados debido a que no se contempla la variación biológica individual.
-
Primera Revisión de la norma ISO 9001
-
Segunda revisión de la norma y fusión de las normas ISO 9002 ISO 9003 en ISO 9001
-
Tercera revisión de la norma ISO 9001
-
Versión actual de la norma ISO 9001:2015