-
Los fenicios también utilizaban un programa de acción correctiva para asegurar la calidad, con el objeto de eliminar la repetición de errores. Los inspectores cortaban la mano de la persona responsable de la calidad insatisfactoria.
-
Durante la construcción de las pirámides, los egipcios utilizaban inspectores de calidad que revisaban las piedras para las pirámides, utilizaban cuerdas para verificar las medidas.
-
El hombre comenzó a buscar mejores opciones de armas para la caza y el desarrollo de las mejoras a estas armas lo conocemos hoy en día como calidad. Mejoraron también sus casas.
-
Durante la edad media surgieron dentro de los mercados de prestigio productos que llevaban una marca para que con esta practica se creara una reputación. Posteriormente surgieron inspectores que conocían el producto, el trabajo y clientes.
-
Iniciaron las fabricas que se encargaban de la producción de piezas o de producto terminado que se hacia de forma masiva. Los procesos mejoraron por los nuevos esquemas y por ende la inspección de la calidad de los productos mejoro.
-
Durante esta administración científica se crearon técnicas de control de calidad por inspección y métodos estadísticos, que permiten identificar los productos defectuosos. Así existían estándares y condiciones de los productos.
-
Durante las segunda guerra mundial se exigía la calidad en el armamento para el combate, no se pensaba en el costo lo importante era garantizar altos volúmenes de producción en el menor tiempo posible.
-
Se producía por altos volúmenes para poder satisfacer las necesidades del mercado, existía demanda de producción por la guerra, sin embargo, la calidad se desarrollaba conforme a la producción.
-
Los japoneses no tenían antecedentes claros de la calidad y que ésta era muy baja antes de la llegada de Deming en 1950 y antes de la visita de Joseph Juran en 1954 a Japón. Joseph M. Juran visitó por primera vez Japón en 1954 y contribuyó a destacar el importante compromiso del área gerencial por el logro de la calidad.
-
Después de la guerra mundial la calidad en el occidente sigo en inspección de producción mientras que Japón comenzó una batalla particular por la calidad con un enfoque totalmente distinto al occidental. Japón, durante la década de los cincuenta, comprendió que para no fabricar y, por tanto, vender productos defectuosos, era necesario producir artículos correctos desde el principio.
-
La calidad se generaliza en las áreas funcionales de una empresa, el proceso, estas áreas funcionales trabajan en conjunto para Satisfacer al cliente, prevenir errores, reducción de costos y generar competitividad.
-
Esta linea del tiempo muestra las mejoras en las etapas mas significativas de la calidad, es importante reconocer dentro de una empresa que la calidad es prioridad a la hora de vender. Observamos la reputacion del producto por su calidad, por las necesidades del cliente, costo, demanda, funcionalidad y precio.