-
El interes por hacer las cosas bien es innato del ser humano.
* Desde principios inmemoriables el hombre a controlado la calidad de los productos que consumia
* utilizo sus manos como primera herramienta
* encontro mas tarde que los huesos de los animales eran la mayor utilidad que sus propias manos. -
Los inspectores egipcios comprobaban las medidas de los bloques de piedra con un pedazo de cordel, los mayas también usaron este método.
-
En la revolución industrial, los principios de las industrias eran: hacer muchas cosas sin importar que sean de calidad (se identifica producción con calidad), se clasifica el producto entre bueno o malo y a partir de allí se descarta o se vende, satisfacer una gran demanda de bienes y obtener beneficios.
-
*El trabajador no tuvo a su cargo exclusivo la fabricación total de un producto, si no solo una parte de este.
* En el siglo XlX inicia el desarrollo del control de la calidad.
* La PRIMERA GUERRA MUNDIAL los sistemas de fabricación fueron mas complicados, implicando el control de gran numero de trabajadores " control de calidad por inspección"
* A principios del siglo XX innumerables maestros y escuelas surgen mundialmente en la administración. -
Desarrollo una serie de métodos destinados a aumentar la eficiencia en la producción, como es el caso de la organización científica del trabajo, también conocido como el Taylorismo: hacia énfasis en la racionalización del trabajo del obrero, se aumenta la destreza de este y se lleva un mejor control del tiempo de producción.
-
Hacia énfasis en cadenas de producción, lo que trajo consigo un aumento considerable de la producción, se basa en inspeccionar la tarea, es decir, encontrar las fallas al finalizar el proceso y buscan la eficiencia de las organizaciones. La filosofía de Ford era sencillo, popular y sobretodo barato, este método incremento las ventas y aumento las ganancias
-
la inspección por estándares se refinó aún más y fue clave en la línea de ensamble de Henry Ford y en el sistema administrativo propuesto por Frederick W. Taylor. Radford vincula formalmente la inspección al control de calidad, y por primera vez la calidad es considerada una responsabilidad independiente de la administración.
-
Surge el control estadístico de procesos y se realiza una inspección del
100% de la producción, es demasiado dispendioso y sobre todo costoso. -
La organización comienza en 1926 como la ISA (International Federation of the National
Standardizing Associations). Se enfocó a la ingeniería mecánica -
Planes de muestreo a la inspección, reduciendo los costes al evitar controlar el 100% de las piezas
-
En 1931 Walter A. Shewhart, de Bell Telephone Laboratorioes, dio un fundamento científico a la
calidad mediante la publicación del libro Economic Control of Quality of Manufactured Product. -
Fue el precursor de la aplicación de la estadística a la calidad de los productos industriales. Este trabajo es aprovechado por otros estudiosos de la época como base de posteriores desarrollos en el mundo de la gestión de la calidad, además se da la coincidencia de que el ejército de los Estados Unidos decide aplicar varias de sus ideas para la fabricación en serie de maquinaria de guerra.
-
la organización ISA se reorganiza cambia al
nombre de ISO ampliando su aplicación a otros sectores empresariales. -
a principios de la década de 1950, se inició con el concepto de costos de calidad, que
proporcionó un poderoso fundamento económico al movimiento por la calidad. -
Surge el control de calidad al final de los procesos productivos, costoso y en muchos
casos no generaba valor a la producción. -
Ishikawa desarrolló los círculos de calidad, Un círculo de calidad, es un pequeño grupo compuesto por personas voluntarias, que resuelve los problemas de los niveles más operativos de la empresa. Todos sus componentes pertenecen a la misma área de trabajo y habitualmente es el propio grupo quien determina el problema a resolver
-
Inglaterra y Canadá hacia 1970: “Calidad es todo negocio”; se definió el primer estándar para la
garantía de La Calidad (BS 9000), terceras inspecciones. -
Norma BS 5750: primer documento que integraba la relación del producto con su forma de
fabricación. -
En la década de 1980, se tomó plena conciencia de la importancia estratégica de la calidad, de su
mejora y de la satisfacción del cliente, con lo que se empezó a publicar lo hecho en Japón; además,
muchas empresas y organizaciones del mundo occidental iniciaron sus programas de gestión de la
calidad total como una acción estratégica para mejorar su competitividad. -
nace la ISO 9000: estándar regulador de Sistemas de Gestión de la Calidad
-
Surge el aseguramiento de la calidad, es un control de los procesos, se trabaja por
funciones. -
la serie de normas ISO-9000, estas normas sufrieron una primera ligera modificación, pero es hasta el año 2000 cuando se
le hace un cambio radical y se reemplaza el concepto de Sistema de Aseguramiento de la Calidad
por el de Sistema de Gestión de la Calidad. -
Surge el Sistema de Gestión de la Calidad, se controla y se trabaja
por procesos, surgen las normas ISO 9001:2000. -
Normas que a partir del 1 de enero de 2001 han pasado a denominarse "Gestión
de la Calidad" con una norma certificable -
En adelante: Surge la Gestión total de la Calidad, aparecen conceptos como 6 sigma y Kaizen.