-
Según Lara (1982) existen testimonios de la calidad en la construcción de casas, la cual estaba regida por el código hammurabi, " si un constructor construye una casa y no lo hace con buena resistencia y la casa se derrumba y mata a los ocupantes, el constructor debe ser ejecutado"
-
Esta civilización utilizó instrumentos de medida para garantizar la homogeneidad de medidas para la construcción de los frisos de sus templos.
-
"Los inspectores de calidad egipcios verificaban las medidas de los bloques de piedra caliza de las pirámides por medio de una cuerda"
-
"Hacer las cosas bien independientemente del costo o esfuerzo necesario para ello".
- Surgen mercados en base al prestigio de la calidad de los productos.
-Se agrega marca a los productos y se desarrolla el interés de mantener una buena reputación.
-Empezaron a existir los aprendices y los gremios, convirtiendo a los artesanos en inspectores del oficio por conocer a fondo su trabajo, su producto y sus clientes.
-Los artesanos realizaban el control de calidad de sus productos. -
-Se presenta en la escena productiva el desarrollo del comercio internacional.
-Los artesanos migran a las ciudades.
-Aparece la figura del mercader, persona que compra la producción de los artesanos.
-La calidad se fundamentaba en las destrezas y la reputación del artesano. -
"Producir en grandes cantidades sin importar la calidad de los productos".
-El taller cedió su lugar a la fábrica de producción masiva.
-Los artesanos de mayor capacidad económica se transformaron en empresarios.
-Trajo con sigo el sistema de fábricas para el trabajo en serie y la especialización del trabajo.
-La inspección se convierte en elemento fundamental del proceso productivo y la realiza el operario.
-Se identifican los productos que no se ajustaban a los estándares deseados. -
"Técnicas de control de calidad por inspección y métodos estadísticos, que permiten identificar los productos defectuosos".
-
-Debido a la aparición del sistema de producción en serie en los Estados Unidos desaparece la comunicación estrecha que existía entre los fabricantes y sus clientes.
-Se inició formalmente el proceso de estandarización de las condiciones y métodos de trabajo. -
-Pionero de las teorías sobre la administración científica. "Las actividades de planificación y ejecución del trabajo deben estar totalmente separadas con el objetivo de aumentar la productividad".
-Se disminuye la calidad del producto, los errores humanos aumentaron en gran medida, aparecen los departamentos de control de calidad. Calidad significa atacar los efectos y no la causa. Se da inicio a la primera etapa del desarrollo de la calidad, conocida como control de calidad por inspección. -
La Bell System estuvo a la cabeza en el control de la calidad, creo un departamento de ingeniería de inspección, la cual se encargaría de los problemas de los defectos en sus productos y la falta de coordinación entre sus departamentos.
-
-Diseñó una gráfica de estadísticas para controlar las variables del producto.
-Inicia oficialmente la era del control estadístico de calidad.
-Se mejora en términos de costo-beneficio las líneas de producción.
-Diseñó el famoso ciclo PHVA (planear, hacer, verificar, actuar), base de los sistemas de gestión de calidad.
-Los Norteamericanos lideraron la segunda etapa del desarrollo de la calidad, conocida como aseguramiento de la calidad. -
De cada mil paracaídas fabricados, el 3.45% no se abrió, como consecuencia murieron los jóvenes soldados por defectos de fábrica.
-
-Se intensificó la búsqueda para establecer estándares de calidad, a través del aseguramiento de la calidad.
-Se crearon las primeras normas de calidad en el mundo.
-Se creó un sistema de certificación de calidad.
-Las normas fueron llamadas Z1, las cuales permitieron elevar los estándares de calidad drásticamente, disminuyendo en un gran número el derroche de vidas humanas. -
"Asegurar la calidad de los productos (armamento), sin importar el costo, garantizando altos volúmenes de producción en el menor tiempo posible".
Posguerra Occidente: "Producir en altos volúmenes, para satisfacer las necesidades del mercado".
Postguerra Japón: "Fabricar los productos bien al primer intento". -
-Llega a Tokio e inicia sus primeros contactos con ingenieros japoneses.
-Se le atribuye como el padre de la calidad japonesa.
-Imparte conferencias sobre control estadístico de calidad y sobre el modelo administrativo para el manejo de la calidad e implanta el ciclo PHVA. -
En su visita a Japón contribuyó a destacar el importante compromiso del área gerencial por el logro de la calidad, modelo que después se adoptó en todo el mundo.
-
-Creó el concepto de gestión de la calidad o de gestionar la calidad.
-Junto con Deming y Juran, a estos tres elementos se debe la gran explosión de la calidad en Japón. -
-Lanzó su concepto de cero defectos, los fallos provienen casi exclusivamente de errores humanos.
-Desarrolla un experimento basado en la experiencia: "Se responsabiliza al operario por la calidad de las operaciones que se le confían". -
Constituye los primeros círculos de control de calidad en Japón, el fin es lograr un mejoramiento importante en la calidad de sus productos.
Los empleados japoneses aprendieron y aplicaron técnicas estadísticas sencillas. -
En Japón se llevó a cabo la primera conferencia de círculo de control de calidad, dándose inicio a lo que se conoce como el milagro japonés.
-
"Sistemas y procedimientos en el interior de la organización para evitar productos defectuosos".
"La calidad en el interior de todas las áreas funcionales de la empresa". -
-Como consecuencia de los nuevos esquemas económicos mundiales, se presenta una tercera etapa en el desarrollo de la calidad.
-"Aparece en el escenario mundial el proceso de calidad total".
-Se distingue un esfuerzo para alcanzar la calidad en todos los aspectos dentro de una organización (finanzas,ventas, personal, etc).
-La calidad se enfoca ya al sistema como un todo y no exclusivamente en la línea de manufactura. -
-"Capacitación de líderes de calidad que potencialicen el proceso".
-La tercera etapa del concepto de calidad finaliza con el inicio de la década de los noventa, cuando aparecen los fenómenos socioeconómicos como la globalización.
-La cuarta etapa, en la cual se encuentra la calidad actualmente es conocida como mejora continua de la calidad total.
-La industria occidental y la estadounidense comienzan a perder liderazgo. -
-En esta etapa el factor humano es importante, inicia un proceso de reducción de costos, ha desarrollado habilidades para trabajar en equipo y solucionar problemas.
-El trabajo en equipo se transforma de grupos naturales de trabajo a equipos de mejora continua.
-Se dota al personal de medios formales para implementar mejoras en su propio lugar de trabajo.
-Al competir en un mercado globalizado, las empresas tienen el reto de producir y vender productos de alta calidad al menor costo posible. -
Desde el punto de vista conceptual se pueden identificar cuatro etapas del desarrollo de la calidad:
1.Control de calidad.
2.Aseguramiento de la calidad.
3.Proceso de calidad total.
4.Mejora continua de la calidad total. -
Los fenicios utilizaban un programa de acción correctiva para asegurar la calidad. "Los inspectores simplemente cortaban la mano de la persona responsable de la calidad insatisfactoria".
-
Sus inspectores utilizaban el mismo sistema de control de calidad que utilizabán los egipcios.