-
La calidad inicia cuando en el pasado se realizaban herramientas para la caza, estas cada vez se hacían más precisas para mejorar la actividad por medio de la calidad en las civilizaciones.
-
En esta etapa surge mercados con base en el prestigio de la calidad de los productos (sedas, porcelana china, etc.) que trataban de mantener una buena reputación para generar interés.
-
En esta etapa el surgimiento de las fábricas para la producción masiva generó un gran cambio, los productos de alta demanda implicaba una mejora de calidad y para ello la inspección se convierte en un proceso fundamental para el proceso de producción
-
En este año aparece el puesto de "Supervisor" dentro de la industria, que es el responsable directo de la calidad. Basado en las aportaciones de planificación y división de procesos que implementó Taylor Frederick.
-
El control de procesos fue fundamental para las industrias ya que a través de este sistema se podía garantizar los estándares de calidad de tal manera que ayude evitar pérdidas.
-
En este intervalo se intensificó la búsqueda para establecer los estándares de calidad a través de una visión de aseguramiento de la calidad. Se crea la Filosofía de Control Total de la Calidad, el cual esta basado en un modo de vida corporativa para administrar una organización.
-
En este año la organización comienza oficialmente su actividad consiguiendo sus objetivos fundamentales que son: simplificar la coordinación internacional y unificar los estándares industriales
-
Joseph M. Juran define la calidad como "la aptitud para el uso, satisfaciendo las necesidades del cliente"
-
Las empresas que tuvieran un estricto control de calidad, que aplicarán normas de calidad y tuvieran sistemas de certificación como la ISO 9000; tendrían espacio en el nuevo mundo del siglo XXI.