-
En la antigua Babilonia se creó el código Hammurabi que es le primer conjunto de leyes de la historia que fomenta el bienestar de los ciudadanos. Por lo que se evidencia desde las primeras civilización la importancia de que un trabajo esté bien realizado.
-
La calidad era vista como la forma de resolver el problema. Se caracterizó por detectar defectos en el producto terminado, es decir de manera correctiva. El encargado era el departamento de inspección que fijaba estándares que el producto finalizado tenia que cumplir. Los autores más influyentes fueron Frederick Taylor, Henry Ford y Eli Whitney.
-
La calidad se orientó tanto en el producto final como en los procesos. Por lo que se utilizaban técnicas estadísticas y muestreos que permitían identificar el problema y sus causas y resolverlo de manera correctiva. El responsable de este proceso era el departamento de producción. Los autores encargados fueron Walter Shewhart y Edwards Deming.
-
Se desarrollaron las tablas de muestreo Militar Estándar para garantizar suministros fiables en una corto espacio de tiempo dado que las fuerzas armadas estadounidenses impusieron normas muy severas a sus proveedores.
-
Norteamérica fue el único productor del mundo de productos y servicios de calidad. La calidad fue reemplazada por la cantidad, por lo que la industria americana se volvió autocomplaciente.
-
Se fundó la American Society for Quality Control en Estados Unidos, su objetivo fue compartir información sobre control estadístico para mejorar y mantener la calidad de los materiales de guerra. También nace la Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses JUSE y finalmente se crea la International Standard Organization ISO para facilitar la coordinación y unificación internacional de estándares industriales.
-
Después de la segunda guerra mundial en Japón se inicia un estudio de control de calidad basado en las investigaciones de Shewhart logrando la mejora en la calidad y productividad. Además equipos japoneses son enviados a empresas extranjeras para conocer la gestión de calidad para instruir a las organizaciones japonesas.
-
La calidad fue percibida como un sistema, es decir una responsabilidad de todos los departamentos, mediante el uso de programas y planificaciones estratégicas estableciendo acciones preventivas. Los principales autores fueron Joseph Juran y Kaoru Ishikawa.
-
Se pone en práctica los círculos de calidad creados por Kaoru Ishikawa en 1960 en las empresas japonesas. Estos se basan en un sistema participativo de gestión mediante el cual los trajadores se reunen en grupos pequeños para discutir sugerencias para solucionar los problemas relacionados con aspectos del propio trabajo.
-
Se publica la primera versión de las BPM la cual fue propuesta y avalada por organizaciones como la Organización Mundial de la Salud OMS.
-
La calidad se convirtió en una estrategia y estaba orientada tanto en el producto y procesos como en las personas. La responsabilidad recae sobre la dirección. Una de las organizaciones con mayor influencia fue la Organización Internacional para la Estandarización (ISO).
-
La industria americana y occidentales empezaron a reconocer que los métodos vigentes en esa época eran disfuncionales, por consiguiente la calidad de empresas como Ford y General Motors experimentaron grandes mejoras y buenos resultados financieros, orientados por Deming.
-
En Estados Unidos se firmó una ley que exigía la realización de un estudio y conferencias nacionales sobre productividad y se entregaría un premio nacional de calidad llamado Malcolm Baldrige.
-
Se crea la Serie de Estandarización ISO 9000 abalada por la Organización Internacional de Normalización. Esta serie fue adoptada principalmente por los elementos de la Norma Británica BS 5750.
-
La organización EFQM crea modelos de gestión e instituyen premios a la calidad y de esta manera las empresas tienen la oportunidad de mejorar e innovar mediante la autoevaluación, para que todas trabajen con el objetivo de satisfacer las necesidades y expectativas de clientes para alcanzar la meta que es la excelencia.