-
En el año de 2150 AC, el hombre consolida las primeras civilizaciones conocidas, existen pruebas documentadas sobre la existencia de la calidad y su importancia en las actividades que se desarrollaban, prueba de ello es que las construcciones de casas estaban regidas por el código Hammurabi, y en la regla 229 establecía lo siguiente: “si un constructor construye una casa y no lo hace con buena resistencia y la casa se derrumba y mata a los ocupantes, este debe de ser ejecutado.
-
Estos también utilizaban un programa de acción correctiva para asegurar la calidad, con el objeto de eliminar la repetición de errores y esta era que los inspectores simplemente cortaban la mano de la persona responsable de la calidad insatisfactoria.
-
Con el afán de tener presente la calidad dentro de sus estructuras, los inspectores realizaban las verificaciones de las medidas de los bloques de piedra caliza por medio de una cuerda.
-
Se da en la edad media, donde surgen los mercados con base en el prestigio de la calidad de sus productos, se generaliza la costumbre de agregarles marca y, con esta práctica, se desarrolla el interés de mantener una buena reputación.
-
Empezaron a existir los aprendices y los gremios, fenómeno que convirtió a los artesanos en instructores del oficio y en inspectores de éste, ya que conocían a fondo su trabajo, su producto y sus clientes.
-
Debido a que se presenta en la escena productiva el desarrollo del comercio internacional.
Durante esta etapa, que es el antecedente a la Revolución Industrial y su producción en masa, la calidad se fundamentaba en las destrezas y la reputación del artesano -
La era de la revolución industrial trajo consigo el sistema de fábricas para el trabajo en serie y la especialización del trabajo. Como consecuencia de los altos niveles de demanda y necesidad implícita de mejorar la calidad de los procesos exigida por los nuevos esquemas productivos, la función de inspección se convierte en elemento fundamental del proceso productivo y la realiza el operario.
-
Se inició formalmente el proceso de estandarización de las condiciones y métodos de trabajo.
-
Aparece la administración científica con Taylor. Las actividades de planeación y ejecución deben ser separadas para aumentar la productividad. Disminuye la calidad del producto al desaparecer la inspección por cada operario.
-
Nacen los departamentos de control de calidad por lo que nace la primera etapa del desarrollo de la calidad conocido como control de calidad por inspección.
-
La Bell System y su subsidiaria manufacturera, la Western Electric, estuvieron a la cabeza en el control de la calidad creando un departamento de ingeniería de inspección que se ocupara de los problemas creados por los defectos en sus productos y la falta de coordinación entre sus departamentos
-
El matemático Walter Shewhart diseñó una gráfica de estadísticas para controlar las variables del producto, dando así inicio oficial a la era del control estadístico de calidad, lo cual proporcionó un método para controlar la calidad en medios de producción en serie a unos costos más económicos que los anterior
-
Shewhart también se preocupó por el rol administrativo de la calidad, diseñando el famoso ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar), bautizado más adelante por los japoneses como el ciclo Deming, el cual es la base de los sistemas de gestión de calidad existentes en la actualidad
-
El control estadístico de calidad se convirtió de manera paulatina en un arma secreta de la industria. Así, los estudios industriales sobre cómo elevar la calidad basándose en el nuevo método estadístico propuesto condujeron a los norteamericanos a liderar la segunda etapa del desarrollo de la calidad, conocida como aseguramiento de la calidad.
-
Se intensificó la búsqueda para establecer los estándares de calidad a través de la visión aportada por aseguramiento de la calidad.
-
Deming llegó a Tokio y en 1947 inició sus primeros contactos con ingenieros japoneses
-
Deming fue invitado por el presidente de la Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses (JUSE). Deming, el padre de la calidad japonesa, se dio a conocer por impartir una serie de conferencias a estos ingenieros sobre control estadístico de calidad y sobre el modelo administrativo para el manejo de la calidad, en las que explicó la responsabilidad del personal directivo para lograrla. Deming llevó a Japón el ciclo PHVA.
-
Fue quien creó el concepto de gestión de la calidad o de gestionar la calidad, e introdujo el programa de calidad de la General Electric, que aplicó por primera vez el Total Quality Control en Estados Unidos, que apareció en su libro Total Quality Control.
-
Visitó por primera vez Japón en 1954 y contribuyó a destacar el importante compromiso del área gerencial por el logro de la calidad, modelo que después se adoptó en todo el mundo
-
A Edwards Deming, Joseph Juran y Armand V. Feigenbaum, se debe la gran explosión de la calidad en Japón.
-
En mayo de 1963 se llevó a cabo en Japón la Primera Conferencia de Circulo de Control de Calidad, donde se dio inicio a lo que hoy se conoce como el milagro japonés
-
Desarrolló un concepto denominado los absolutos de la calidad total, “la calidad es gratis, es suplir los requerimientos de un cliente, al lograr cumplir con estos se logra cero defectos”.
-
Hacerlo bien y a la primera SIEMPRE y conseguir cero defectos.
-
Es conocida como mejora continua de la calidad total. La competencia empieza a ser cada vez más fuerte, los mercados se globalizan y la industria occidental, y particularmente la estadounidense, comienza a perder el liderazgo en sectores donde durante décadas había disfrutado de una posición ventajosa.