-
Se expresa que mediante la división de trabajo y la especialización de las tareas así como la capacitación a los trabajadores, para con esto evitar la variabilidad en los procesos productivos.
-
Se desarrollaron métodos de inspección de la calidad por parte de Walter A. Shewhart en donde se aplico la estadística al control de calidad, conocido como control estadístico de calidad, donde aparte de la inspección se busca identificar y eliminar las causas que generan defectos en el producto.
-
Para la segunda guerra mundial se necesitaba generar suministros fiables de ámbito militar, por lo que se impusieron normas muy severas para garantizar este armamento. Después de la guerra, Norteamérica fue el único productor del mundo de productos y servicios de calidad. La industria americana vendía todo lo que era capaz de producir y se volvió autocomplaciente: la calidad fue desplazada por la cantidad.
-
Algunos países se reunieron para la creación de una organización con el fin de establecer ciertas normas o estándares industriales, los cuales podrían ser aplicados en todos el mundo para la mejora de la calidad.
-
En esta época los ingenieros japoneses iniciaron u estudio sobre el control estadístico basados en las investigaciones de Shewhart, en donde obtuvieron resultados positivos al aplicar los conocimientos en las empresas logrando una mejor calidad. Las intervenciones de Juran y Deming fueron importantes ya que ellos eran quienes consideraban que calidad es “ofrecer a bajo costo productos y servicios que satisfagan a los clientes, implica un compromiso con la innovación y la mejora continua”
-
La definición de control de calidad total es "“un eficaz sistema de desarrollo de la calidad, su mantenimiento y los esfuerzos de los diferentes grupos en una organización para mejorarla y así permitir que la producción permitan la satisfacción del cliente” (Miranda, Chamorro & Rubio, 2007 p. 258).
Por medio de las enseñanzas de Deming se pudo desarrollar la calidad dentro del ámbito de la empresa japonesa. -
Es la primera norma de la Familia ISO 9000 establece el modo en el cual una empresa deberá trabajar los estándares correspondientes para aportarle calidad a aquello que producen.
Estandarizar la actividad del personal según su tarea; Busca satisfacer las necesidades de los clientes; promover la eficiencia para conseguir objetivos propuestos; promover que los productos mejoren constantemente. -
En 1990 la norma se comenzó a implementar en Estados Unidos debido a un efecto en cascada generado por la publicidad y los medios de comunicación que la definieron como “El Pasaporte a Europa”, que garantizaba competitividad
-
Nací el 25 de mayo de 1999 en la ciudad de Guatemala
-
La calidad para este año dejo de representar una prioridad competitiva para convertirse en un requisito totalmente necesario para todos los mercados. Por lo que la calidad no garantiza el éxito sino que es una condición que se debe de tener para competir en los mercados; por lo que muchas organizaciones buscaron una mejora en la calidad a partir de las Normas ISO.
-
Ingrese al colegio los angelitos como mi primer colegio en el que estuve hasta Kinder.
-
Entre al colegio Liceo Javier en el año 2006 (en prepa) estuve en este mismo colegio hasta mi graduación.
-
Lo que mas me gusta a parte del deporte es la música. Aprendí a tocar guitarra y otro instrumentos como Bajo y batería. Ademas de esto he podido realizar varios conciertos en una academia y en actividades escolares.
-
Es una versión de las normas ISO para la calidad en la cual se considera los riesgos y oportunidades de la empresa, así como las diferentes partes interesadas en donde se busca un mayor liderazgo por parte de los dirigentes. Se alcanza una mejora continua de los procesos para cumplir, e incluso superar, las expectativas de sus clientes.
-
Para mi este fue un viaje muy importante ya que pude reencontrarme con algunos familiares que tenia muchos años de no ver.
-
Por parte de mi colegio nos dan la oportunidad de realizar distintos servicios sociales. En 4to Bachillerato, se me dio la oportunidad de ir por una semana a Santa María Chiquimula, Totonicapán a convivir con familias de escasos recurso y conocer acerca de la realidad nacional dentro del país.
-
Lo que más ha marcado mi vida son las amistades que he tenido desde que entre al colegio hasta ahora. Se puede decir que son amistades de toda la vida.
-
Graduación del colegio Liceo Javier.
-
Tuve la oportunidad de recibir la Beca Loyola dentro de la Universidad Rafael Landivar; el cual fue uno de los principales motivos para estudiar en esta universidad.
-
Entre a estudiar Ingeniería Mecánica Industrial a la Universidad Rafael Landivar y estoy cursando el segundo año de la carrera.