-
cuando las personas empezaron a cazar, para poder cazar se buscaban las piedras del mismo tamaño.
Realizaban herramientas cada vez mas precisas para realizar mejor la actividad por medio de mediciones con arena que daban tiempos, longitudes y pesos. -
Si un albañil construye una casa para un hombre, y su trabajo no es fuerte y la casa se derrumba matando a su dueño, el albañil será condenado a muerte.
-
Los inspectores egipcios comprobaban las medidas de los bloques de piedra con un pedazo de cordel, los mayas también usaron este método
-
El origen y las bases de la filosofía de calidad, surgió a finales del siglo XVIII e inicios del XIX, época en que inicio la revolución industrial y surgieron las grandes compañías que tenían la necesidad de definir nuevas formas de organización y prácticas administrativas En esta etapa es donde donde surgen mercados con base en el prestigio de la calidad de los productos, se generaliza la costumbre de agregarles marca y, con esta práctica
-
principios de las industrias eran: hacer muchas cosas sin importar que sean de calidad (se identifica producción con calidad), se clasifica el producto entre bueno o malo y a partir de allí se descarta o se vende, satisfacer una gran demanda de bienes y obtener beneficios.
-
Con la llegada de la era industrial, esta situación cambió. El taller cedió su lugar a la fábrica de producción masiva, bien fuera de artículos terminados o bien de piezas que iban a ser ensambladas en una etapa posterior de producción. Los artesanos, al igual que los talleres también cambiaron. Los de mayor capacidad económica se transformaron en empresarios, mientras que el resto se convirtió en los operarios de las nuevas fábricas.
-
Desarrollo una serie de métodos destinados a aumentar la eficiencia en la producción, como es el caso de la organización científica del trabajo, también conocido como el Taylorismo
-
se trajo el sistema de fábricas para el trabajo en serie y la especialización del trabajo. Como consecuencia de los altos niveles de demanda y la necesidad implícita de mejorar la calidad de los procesos exigida por los nuevos esquemas productivos, la función de inspección se convierte en elemento fundamental del proceso productivo y la realiza el operario.
-
Hacia énfasis en cadenas de producción, lo que trajo consigo un aumento considerable de la producción, se basa en inspeccionar la
tarea, es decir, encontrar las fallas al finalizar el proceso y buscan la eficiencia de las organizaciones. -
Únicamente las organizaciones o empresas que tuvieran un estricto control de calidad, que aplicarán normas de calidad y tuvieran sistemas de cerificación como la ISO 9000; tendrían espacio en el nuevo mundo del siglo XXI.
-
Se aplica el concepto de "Control Estadistico de procesos" por primera vez con propósitos industriales. Con el único objetivo de mejorar las líneas de producción, el resultado fue el uso de la estadística de manera eficiente para elevar la productividad y disminuir los errores.
-
Este trabajo es aprovechado por otros estudiosos de la época como base de posteriores desarrollos en el mundo de la gestión de la calidad, además se da la coincidencia de que el ejército de los Estados Unidos decide aplicar varias de sus ideas para la fabricación en serie de maquinaria de guerra.
-
Ishikawa presentó el primer diagrama destinado a ayudar a los ingenieros de la industria japonesa a encontrar, documentar y seleccionar las causas que provocaban las variaciones de calidad en la producción. Nació así el diagrama de causa-efecto, bautizado después como diagrama Ishikawa.
-
considera a la calidad como una herramienta de administración estratégica que requiere que todo el personal de una compañía este informado. La calidad va mucho mas allá del control de las fallas en una planta, es una filosofía y un compromiso con la excelencia.
-
Feigenbaum decidió fundar la compañía General Systems en Pittsfield, Massachusetts, donde cumplió las funciones de presidente hasta su fallecimiento. Este hombre impulsó el control de calidad en los Estados Unidos, además, fue el creador del concepto de Control Total de la Calidad, su nombre fue modificado posteriormente por Administración de Calidad Total.
-
Philip B. Crosby, divulgó de la teoría cero defectos, las 5 S y la calidad es cumplir los requisitos en 14 pasos. A nivel gerencial, este movimiento se orienta a mostrar las ventajas de la aplicación de la calidad en busca de rentabilidad, atacando los costos de la no calidad.
-
mediante el concepto de calidad total de procesos y Kaisen, creo el método Deming el cual presenta 14 puntos a seguir y 7 puntos negativos u obstáculos a evitar. Planeo la mejora continua, la cual está basada en un ciclo infinito de 4 pasos: planificar, hacer, verificar y actuar, se conoce ampliamente como ciclo PHVA
-
crosby compró los activos de PCA, con esto pudo establecer Philip Crosby Associates II, Inc. Este fue un centro donde se enseñaba sobre el campo de la calidad, llegó a funcionar en 20 países alrededor del mundo.