-
A pesar de que años atrás, ya existieron los primeros indicios de calidad; no es hasta que en el siglo XVII se crea el término "mercader" que actualmente se lo conoce como comerciante. Su labor era participar como intermediario en la compra y venta de productos entre artesanos.
El enfoque de calidad netamente como concepto, se refleja en la fabricación de sus productos. Si un artesano tenía popularidad y mejores destrezas, tenía mayores pedidos y confiabilidad. -
El general Vaquette de Gribeauval desarrolló el principio de intercambio.
Se dispuso varias disposiciones, como es el caso de la limitación de las dimensiones con valores establecidos, la tolerancias a dichos valores y una constitución del sistema de control. -
El sistema de fábricas para la producción en serie, junto a la especialización del trabajo, crea la necesidad de mejorar la calidad de los procesos productivos.
Se evidencia la importancia de un operario, quien verificaba que todos los estándares se cumplan acorde a lo establecido.
Por otro lado, en Estados Unidos se inició la estandarización y los diferentes métodos de trabajo. -
Es la aplicación práctica de la teoría de la administración científica.
Frederick Winslow Taylor propuso la teoría de la Medición del Trabajo que se basa en la productividad.
Control de la Calidad por inspección.
Análisis cuantitativo, selección y preparación, y especialización del trabajo.
Producir más, costos menores. -
La inspección en una herramienta de calidad.
-
Western Electric creó un departamento de calidad.
Su objetivo fue resolver fallas de la central telefónica.
Dividió funciones de fabricación y calidad. -
WA Shewhart, científico aplicó la estadística como un mecanismo de gestión de la calidad.
Si se aplicaba la teoría de costo-beneficio, se podía disminuir errores e incrementar la productividad.
Ciclo PHVA. -
Etapa de Aseguramiento de la Calidad.
Usaron este concepto en el ámbito militar.
Sistema de certificación de calidad, al que se lo conoce como normas Z1. -
Sociedad de Estados Unidos para el Control de la Calidad.
Su objetivo fue promover un correcto control aplicando medidas como capacitaciones, charlas, etc.
Por su parte, en Japón se creó la Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses. -
Ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar).
El control pasó de la inspección a la prevención.
Programa de control de la calidad más amplio que el control estadístico.
Los 14 Puntos sobre Calidad de Edwards Deming. -
Gestión de la Calidad
Empresa General Electric.
Primera persona que aplicó el Total Quality Control en Estados Unidos.
Control de Calidad Total. -
Gurú de la Calidad.
Compromiso de la gerencia para el alcance de la calidad.
Revolucionó los conceptos alrededor de la administración empresarial y la gestión de calidad en distintos niveles de producción -
Círculo de Calidad.
Causas y efectos de la Calidad de problemas en procesos industriales.
Técnicas estadísticas sencillas.
Milagro japonés.
Reducción de costos de manufactura.
Revolución de la Gerencia. -
Responsabilizar a los operarios por la calidad de las actividades que están a su cargo.
“Hacerlo bien a la primera y siempre”.
Sistemas de calidad.
Teoría Gerencial. -
Proceso de Calidad Total.
Calidad en todas las áreas empresariales.
Calidad en toda la organización.
Servicios dentro de los sistemas de calidad. -
Globalización.
El talento humano cumple un rol importante.
Disminución de costos, mediante la capacidad de trabajo en equipo reduciendo fallos. -
Parámetro a nivel mundial.
Desarrollo de la Gestión de la Calidad. -
cuarta edición de la Norma Internacional.
Requisitos para un sistema de gestión de la calidad óptima. -
Quinta edición y sustituye a la Norma ISO 9001: 2008.
Nuevos conceptos para el proceso de Gestión de la Calidad.
Bienes y servicios adecuados a los requerimientos de los clientes.
Parámetros legales, evitar riesgos y demostrar la conformidad de los requisitos con el sistema de gestión de la calidad.