-
En la administración antigua se encuentran muchos de los
fundamentos administrativos de la actualidad y que pueden
observarse en el código de Hammurabi, en el Nuevo
Testamento, así como en la forma de conducir los asuntos
en la antigua Grecia, Egipto, Roma y China, en donde se
encuentran vestigios del proceso administrativo. -
Primera revolución industrial es el proceso de transformación económica social y tecnológica
que se inicio en la segunda mitad del siglo XVIII en el reino de gran Bretaña, que se extendió
unas épocas después a gran parte de Europa y América y que
concluyo entre 1820 y 1840. APARECEN LAS PRIMERA TEORÍAS ADMINISTRATIVAS. -
Creador de la teoría Max Weber, nacido en Erfurt, Reino de prusia, el 21 de abril de 1864. Fue Filósofo, economista, furista, historiador, politólogo y sociólogo alemán. Aportes: los puestos de cada puesto de la organización se deben asignar a personas que estén capacitadas.
-
Peter Ferdinand Drucker, nacido en, Viena, Autia, el 19 noviembre de 1909. Fue Consultor y profesor de negocios, tratadista, abogado de carrera.
Aportes: Descentralización como el principio de la efectividad y la llave a la productividad. Énfasis en la alta calidad de la administración de personal. Educación, entrenamiento y desarrollo del administrador para futuras necesidades. -
La administración es una ciencia de estudio nueva nace con la teoría clásica de Frederick Winslow Taylor (conocido como el padre de la administración), ingeniero industrial y economista, nacido el 20 de marzo de 1856, en Filadeldia, pensilvania de los Estados unidos, Fallecido el 21 de marzo de 1915 (59 años.)
-
Nace 1916 su principal exponente es el ingeniero de minas Henry Fayo, nacido el 29 de julio de 1847, en Estambul. Aportes de Henry: Teoría clásica. Universidad de la administración. Definición de las áreas funcionales de la empresa. Primer modelo de principios administrativos. Formular criterios técnicos orientados a las funciones administrativa
-
La teoría de la matemática se basa en dos perspectivas: la del proceso y la del problema, de las cuales se obtiene las características de la toma de decisiones que son: Decisiones programadas y no programadas. Las aportaciones son: teorías de los juegos: estrategia y análisis de conflictos, de los grafos: técnicas de planeación y programación por medio de redes -de las colas: cuida el tiempo de espera, la cantidad de clientes y el tiempo de prestación del servicio.
-
George Elton Mayo, fue el creador de la teoría de relaciones humanas, nacido el 26 de diciembre 1949, fue teórico social, sociólogo y psicólogo industrial especializado en teorías de las organizaciones, y el movimiento por las relaciones humanas. Aportes: uno se los mayores aportes fue enfatizar la importancia de las necesidades emocionales de los empleados para aumentar la productividad.
-
. El referente de esta teoría es Ludwing von Bertalanffy. Los aportes de esta teoría, es el globalismo o totalidad. Define la Entropía: tendencia de los sistemas a desgastarse. Las organizaciones como clases de sistemas sociales. Las funciones de un sistema dependen de su estructura. Los objetivos organizaciones son, evitar la entropía. Los incentivos son tecnificarse. Y los resultados que busca esta organización son la tecnificación y la agilidad de los procesos.
-
Elaborada en 1980 por William Dill, William Starbuck, James Thompson, Paul Lawrence, Jay Lorsch y Tom Burns. Considera que el funcionamiento de una organización depende de la interacción con el entorno a partir de la influencia del ambiente, la tecnología, la estructura y el comportamiento. Los objetivos organizacionales son: tener un plan A, B y C para cada situación.
-
Jhon Stiven Beltran
Ronald Robayo
Maicol Caballero
Diego Cuaspa