-
-
-
FREDERIC TAYLOR desarrolló la organización científica del trabajo.
Aportó el rigor a la gestión de las organizaciones y sus principios básicos de descomposición del trabajo en actividades elementales, especializando al maximo de ellas a los operarios. -
"El control de calidad es el conjunto de tecnicas y actividades de carácter operativo utilizando para veríficar los requisitos relativos a la calidad del producto o servicio"
-
HENRI FAYOL" contribuyentes al enfoque clásico de la administración"
-
ELTON MAYO " RELACIONES HUMANAS"
-
JOSEPH JURAN -TRILOGÍA DE JURAN
"La planificación de la calidad, control de calidad y mejora de la calidad son los instrumentos del directivo en la gestion de calidad".
KAORU ISHIKAWA- CIRCULOS DE CALIDAD
" Grupos de voluntarios estables en el tiempo, que tienen como objetivo principal mejorar la calidad de los procesos, y el entorno de trabajo"
TAIICHI OHNO- JUST IN TIME
" Sistema de gestión de producción que permite entregar al cliente el producto con la calidad exigida,en la calidad precisa" -
EDWUAR DEMING " Catorce puntos para la DIRECCIÓN que se deben contemplar para la organización.
-
PETER DRUCKER" Management"
-
VROOM
MC GREGOR
MASLOW
HERZBERG -
Las 5S vienen referidas al mantenimiento integral de la empresa en todos los aspectos Las 5S son:
-Seiri (clasificación). Separar elementos innecesarios, eliminar lo que no es útil
Seiton (orden). Situar elementos necesarios, organizar el espacio de trabajo eficazmente
Seiso (limpieza). Eliminar la suciedad, mejorando la limpieza
Seiketsu (normalización). Señalizar anomalías, prevenir que aparezca desorden y suciedad
Shitsuke (mantener la disciplina). Mejorar, fomentar esfuerzos para mejorar. -
" Es el conjunto de acciones planificadas y sistemáticas, que son necesarias par proporcionar la confianza adecuada del producto o servicio satisfaciendo los requisitos dados de la calidad"
-
OUCHI WILLIAM " TEORIA Z" Se enfoca en incrementar la apropiación y amor del empleado por la compañía, por medio de un trabajo de por vida, con gran énfasis en el bienestar del empleado, tanto dentro como fuera de su trabajo..
-
DAVID MCclelland " David McClelland sostuvo que todos los individuos poseen: Necesidad de logro: Se refiere al esfuerzo por sobresalir, el logro en relación con un grupo de estándares, la lucha por el éxito.
Necesidad de poder: Se refiere a la necesidad de conseguir que las demás personas se comporten en una manera que no lo harían, es decir se refiere al deseo de tener impacto, de influir y controlar a los demás.
Necesidad de afiliación: Se refiere al deseo de relacionarse con las demás -
el Kaizen,JURÁN
un armonioso método de mejoramiento continuo que sobresale por ser aplicable a todo nivel, tanto en la vida social, como en la vida personal y en el mundo de los negocios. -
" Es una estrategia de gestión cuyo objetivo es que la organización satisfaga de una manera equilibrida las necesidades y expectativas de los clientes, de los empleados, de los accionistas y de la sociedad en general"
-
Herramientas que permiten mejorar las formas de gestionar y obtener mejores resultados.
-
-
PETERS Y WATERMAN "PRINCIPIOS DE LA EXCELENCIA" Énfasis en la acción
La acción tiene preferencia frente a la planificación.
Proximidad al cliente
Las empresas excelentes son compañías "de servicios", obsesionadas por la calidad, fiabilidad de sus productos y escucha de los clientes. -
Reingenería de Procesos
es un rediseño radical y la reconcepción fundamental de los procesos de negocios para lograr mejoras dramáticas en medidas como en costos, calidad, servicio y rapidez. -
ISO 9001"GESTIÓN DE CALIDAD"
Incorpora, satisfacción en los clientes, y el establecimiento de objetivos de mejora continua con los cuales se refuerza el ciclo de gestion de calidad de los productos y servicios.
ISO 14001 " SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL"
Desarrollar productos menos lesivos con el medio ambiente y mejorar con la gestión de recursos.
UNE 81900:96 "SISTEMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES" No certificable. -
JERICÓ
"La nueva Gestión del Talento: Construyendo compromiso"
aporta claves renovadas para:
-Detectar el talento que conviene a nuestras organizaciones.
-Entender los factores sociales y económicos que han convertido al talento en prioridad estratégica.
-Medir el impacto de la gestión del talento en los resultados de negocio.
Profundizar en las motivaciones laborales de los profesionales.
Medir y gestionar las políticas que construyen compromiso.
Analizar las causas de la rotación no deseada. -
Es una metodología de mejora de procesos, centrada en la reducción de la variabilidad de los mismos, consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallos en la entrega de un producto o servicio al cliente. La meta de 6 Sigma es llegar a un máximo de 3,4 defectos por millón de eventos u oportunidades (DPMO), entendiéndose como defecto cualquier evento en que un producto o servicio no logra cumplir los requisitos del cliente.
-
Se trata de explorar como se realizan actividades iguales o similares a la que estamos analizando, en otras áreas o sectores de la propia organización o de una organización ajena.