Gettyimages 174525514

Evolución Ambiental

  • Universidad de Michigan

    Universidad de Michigan

    Surgió
    una de las primeras y más reconocidas definiciones
    de la educación ambiental, entendida como un nuevo
    campo de trabajo que aborda la educación desde
    tres perspectivas: 1) el conocimiento del ambiente
    biofísico y de sus problemas asociados, 2)la conciencia
    de las posibles soluciones y 3) la motivación para
    abordarlas.
  • Programa Internacional de Educación Ambiental

    Programa Internacional de Educación Ambiental

    Tomó como base la investigación de la Universidad de Míchigan para el Programa
    Internacional de Educación Ambiental, creado y
    financiado por la Organización de las Naciones Unidas
    para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO),
    y el Programa de Naciones Unidas para el Medio
    Ambiente (PNUMA) en 1975. Y la primera conferencia
    internacional de Educación Ambiental en Tbilisi
    en1977.
  • FUNDECOR

    FUNDECOR

    Esta organización se estableció en el año 1989
    mediante la cooperación de la Agencia Internacional
    para el Desarrollo (AID) con el Proyecto Foresta, bajo
    el principio que la conservación y el crecimiento
    económico son compatibles.
  • Nuevos Modelos de Institucionales de Gestión Ambiental

    Nuevos Modelos de Institucionales de Gestión Ambiental

    En el año 1990 el Estado costarricense creó un nuevo
    modelo de gestión institucional con la constitución
    del MINAE como Rector del Sector Ambiente. Con
    ello y como consecuencia de la influencia del tema en la vida nacional, se formuló la Estrategia de
    Conservación para el Desarrollo Sostenible (ECODES).
  • Secretaría Técnica Nacional Ambiental y el Tribunal Ambiental Administrativo

    Secretaría Técnica Nacional Ambiental y el Tribunal Ambiental Administrativo

    En el año 1995 se crea la Secretaría Técnica Nacional
    Ambiental (SETENA) y el Tribunal Ambiental
    Administrativo (TAA), dos organismos que desde
    su organización han tenido un protagonismo y
    controversia en múltiples problemas ambientales del
    país.
  • Bandera Azul Ecológica Costa Rica

    Bandera Azul Ecológica Costa Rica

    Este Programa se crea en el año 1995 en el seno
    del Instituto Costarricense de Acueductos y
    Alcantarillados (AyA) y empieza sus labores en enero
    de 1996. Es un programa de carácter interinstitucional, bajo
    la dirección de la Comisión Nacional del Programa
    compuesto por los siguientes organismos: el AyA, el
    MINAE.
  • Aprobación y oficialización del Plan Nacional de Desarrollo Pesquero y Acuícola

    Aprobación y oficialización del Plan Nacional de Desarrollo Pesquero y Acuícola

    Con la promulgación de la Ley de Pesca y Acuicultura N° 8436 del 01 de Marzo de 2005, se estableció que el Estado elaborará el "Plan Nacional de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura" del país para un período de diez años.
  • CEDECO se ha consolidado como un actor político clave en el movimiento orgánico centroamericano recibiendo  importantes reconocimientos a nivel nacional tales como:

    CEDECO se ha consolidado como un actor político clave en el movimiento orgánico centroamericano recibiendo importantes reconocimientos a nivel nacional tales como:

    •Premio Aportes al Mejoramiento de la calidad
    de Vida, otorgado por la Defensoría de los
    Habitantes de Costa Rica.
    • Premio al Protagonismo en el Comercio
    de Productos Orgánicos a nivel nacional,
    otorgado a nuestra empresa Bio Productos
    Oro Verde, por la Cámara de Comercio de
    Costa Rica en 2006.
  • Plan Nacional de Desarrollo Forestal(2011-2020

    Plan Nacional de Desarrollo Forestal(2011-2020

    Orienta su planificación y funcionamiento y se definió de la siguiente manera: “Asegurar la implementación y consolidación de la política forestal del país, que contribuya al desarrollo sostenible en su dimensión social, económica y ambiental”.
  • Certificación para Sostenibilidad Turística (CST)

    Certificación para Sostenibilidad Turística (CST)

    Es un programa diseñado para categorizar y diferenciar
    empresas turísticas de acuerdo al grado en que su
    operación se acerque a un modelo de sostenibilidad,
    en cuanto al manejo de los recursos naturales,
    culturales y sociales(Turismo Sostenible ICT, 2014).
    Dicho galardón es otorgado por la Comisión Nacional
    de Acreditación con sede en Costa Rica.
  • Amanda Jiménez (Jiménez, 2015)

    Amanda Jiménez (Jiménez, 2015)

    Documenta los primeros avances
    internacionales de la educación para la conservación,
    con la manifestación de los primeros signos de
    agotamiento de los recursos naturales como
    consecuencia del avance de la producción industrial
    y la industrialización de la agricultura, principalmente
    en los países desarrollo, durante la década de los años
    40 del siglo pasado.