Se crea la Subdirección de Evaluación y Acreditación (Hoy Dirección General de Evaluación de Políticas, DGEP) dentro de la SEP, y se continúan aplicando pruebas de selección.
Primera Evaluación de Aprendizajes.
Inicio del Programa Carrera Magisterial.
El factor de Aprovechamiento Escolar en el marco del Programa de Carrera Magisterial.
Trends in Mathematics and Sciences Study (TIMSS)
México participa en la primera aplicación del TIMSS.
Laboratorio Latinoamericano para la Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE)
Se hace el Primer Estudio Regional a través del LLECE.
Empiezan las pruebas denominadas " Estándares Nacionales".
La DGEP tiene a cargo la elaboración de las pruebas y mecanismos de evaluación.
Programme for International Student Assessment (PISA)
Primera participación de México en la prueba PISA.
Se abre una nueva etapa para la evaluación nacional.
Se crea el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Las pruebas se transfieren íntegramente al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
El INEE publicó el Panorama Educativo de México.
Se aplican los Exámenes de la Calidad y el logro educativo (Excale).
Se realiza el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE).
Se aplican por primera vez los Exámenes Nacionales del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE).
Se aplica por primera vez el ENLACE de bachillerato.