-
Publicación del Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de recursos naturales incorporando Indicadores de Sustentabilidad (MESMIS) (López-Ridaura et al., 2002). Atributos clave:
» Participativo » Gradual
» Jerárquico
» Flexible
» Inicia con la Contextualización -
La Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA) publica su Método para evaluar la sustentabilidad y resiliencia en la agricultura (Nichols et al., 2004). Atributos clave:
» Inclusión
» Evaluación participativa y simplicidad -
Food and Agriculture Organization (FAO), publica SAFA - Evaluación de la Sostenibilidad de los Sistemas Agrícolas y Alimentarios (SAFA, por sus siglas en inglés) (FAO, 2014). Atributos clave:
» Incluye 4 dimensiones de sostenibilidad (medio ambiente, social, economía y gobernanza), que son 4 de las 5 dimensiones de este marco.
» Tiene como objetivo ser universal / global -
El Departamento de Agricultura del Estado de Andhra Pradesh, India, realizó una Evaluación participativa para medir el impacto de la agricultura natural de presupuesto cero (ZBNF) (FAO, 2018). Atributos clave:
» Autoevaluación participativa y posible
» Gran número de indicadores / impactos comunes -
La Universidad Estatal de Michigan (MSU), publica el Marco de evaluación de intensificación sostenible (Musamba et al., 2017). Atributos clave:
» No enfocado en prácticas particulares
» Aborda diferentes escalas (campo / animal, granja / hogar, comunidad / territorio)
» Los 6 dominios son comunes -
El Centro Internacional de Investigaciones Agroforestales (CIIA) publica la Evaluación económíca de los ecosistemas y la biodiversidad (TEEB, por sus siglas en inglés) (TEEB, 2018). » Separa 2 pasos: descripción del sistema y análisis de los impactos
» Se incluyen 4 dimensiones de impactos (y este marco agrega una quinta) -
Actualización del Enfoque de medios de vida rurales sostenibles (MVS), publicado por Centro de Investigación Agrícola para el Desarrollo Internacional (CIRAD). Atributos clave:
» Incluye un análisis del contexto (instituciones, actividades del hogar) -
Se publica el Método de Análisis Económico-Ecológico de los Agroecosistemas, Lume por la ONG brasileña AS-PTA. Atributos clave:
» Basado en el método MESMIS
» Casi todos los criterios /
indicadores son comunes
» Valorar la economía no monetaria invisible -
Publicación del Instrumento para la evaluación de desempeño agroecológico (TAPE) en versión de prueba (FAO, 2021). Atributos clave:
TAPE se generó a través de la revisión de los marcos y documentos existentes, busca armonizar los indicadores y las métricas para generar robustez. -
La agricultura intensiva producto de la economía lineal ha generado que sistemas tradicionales como la "chinampa" sean dejados de lado. Sin embargo, son fundamentales para la seguridad alimentaria y base de la economía local. Por tanto, la información generada de instrumentos para evaluar el desempeño agroecológico son importantes para construir y mejorar las estrategias de intervención, políticas públicas e identificación de actores e instituciones relacionados al sistema productivo.