-
Como otras iniciativas destacables y particulares de la trayectoria chilena, se pude mencionar el Centro de Educación a Distancia, TELEDUC, de la Pontificia Universidad Católica de Chile
-
Desde 1977 extiende el quehacer académico de la universidad a toda la comunidad, inicialmente mediante el uso de la
televisión educativa. -
Esta entidad tiene sus orígenes como instituto profesional en 1981, hasta transformarse en universidad hacia 1991. Su visión se basa en un concepto orientado hacia el desarrollo de la creatividad e innovación para idear soluciones
-
La incorporación de TICs en el espacio de la educación superior en Chile, se aprecia claramente a partir del año 2000, periodo desde el cual se extiende la utilización de herramientas digitales como apoyo a la docencia, siendo un porcentaje limitado de contenidos de los cursos provistos online –no más de un 29%
-
La educación virtual en el país se comprende centralmente
como un mecanismo complementario a la formación presencial (e-support). Pero creciente en el tiempo se detecta la evolución del porcentaje de los contenidos provistos online en formato semi-presencial -
Se estableció un acuerdo con la Universidad de Tecnología de Compiègne que contempló un conjunto de talleres de Transferencia del Modelo de Formación Flexible a Distancia y de Gestión de Proyectos
-
Es así como la educación a distancia en Chile, ha sido implementada en las distintas casas de estudio de educación superior (como e-support, formato blended y también e-learning), evidenciando su carácter de educación formal en base al respaldo institucional que presentan
-
El e-learning ha sido establecido como una estrategia de ampliación de las oportunidades de formación incentivada por este organismo, reconociendo su alto potencial de desarrollo productivo
-
Las áreas temáticas exploradas para el formato a distancia de enseñanza-aprendizaje han sido esencialmente: ciencias económicas y administrativas, en segundo lugar el área de la informática, luego educación, y en menor medida otros campos
-
Otro elemento propio de la experiencia chilena dice relación con el rol que ha asumido el estado respecto a la necesidad de capacitación y desarrollo de capital humano avanzado. Esto ha sido plenamente incorporado por Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social
-
UNIACC desarrolla en el 2004 el programa de Ingeniería Comercial en línea, abriendo de forma pionera la primera carrera de pregrado e-learning en Chile, 100% online.
-
La Comisión Nacional de Acreditación, se constituye como un
organismo público, autónomo, cuya función declarada “es verificar y
promover la calidad de las Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica autónomos -
Promulgada en 2006
-
Alta matrícula de estudiantes chilenos en cursos virtuales, gracias al avance de las TIC, un total de 16.413 los matriculados
-
Servicio de Información de Educación Superior (Sies) del Ministerio de Educación (Mineduc) dan cuenta de la alta matrícula de estudiantes chilenos en cursos virtuales: actualmente hay 30.283 alumnos que estudian programas a distancia no presenciales
-
“Educación Virtual Chile”, lanzó hace unos meses, se basa en un proyecto educativo con una plataforma virtual, que permite entregar un contenido educativo de calidad a distancia, con el objetivo de preparar a estudiantes para rendir exámenes libres.
-
Trabajo semanal sobre plataforma virtual, con textos de estudios digitales.
Sesión personalizada con profesor guía a través de plataforma y zoom.
Clases zoom grupales.
Monitoreo diario de las actividades.
Evaluaciones de proceso con retroalimención permanente.