-
• 3000 a.C.: Primeros códigos éticos en la
civilización sumeria.
• 3000-2500 a.C.: Códigos éticos en Egipto, como el Libro de los Muertos.
• Siglos V-IV a.C.: Ética de la virtud en Grecia:
• Sócrates: (autoconocimiento y moralidad)
• Platón: ("La República", justicia y virtud)
• Aristóteles: (felicidad a través de la virtud).
• Siglos IV-Ill a.C.: Estoicismo (virtud como bien supremo) y epicureísmo (placer moderado) en
Grecia y Roma.
https://www.lynnsilvera.com -
• Siglos V-XV: Dominio de la ética cristiana en
Europa. Enfoque en el amor al prójimo, la caridad y la humildad
• Siglos
XII-XIV: Renacimiento del
pensamiento aristotélico y la filosofía escolástica en Europa, con pensadores como Santo Tomás de Aquino intentando reconciliar la ética aristotélica con la teología cristiana. -
• Siglos XVI-XVII: Ética secular del Renacimiento
e Ilustración
• Maquiavelo: Realismo político ("El Príncipe")
• Hobbes: Teoría contractualista y utilitarista
("Leviatán")
• Spinoza: Ética racionalista y determinista
• Siglos XVIII-XIX: Auge del utilitarismo
• Jeremy Bentham: Mayor bien para el mayor
numero
• John Stuart Mill: Maximización del placer y minimización del dolor -
• John Stuart Mill (1806-1873): Refinó el utilitarismo, placeres superiores e inferiores.
Obras: "El utilitarismo", "Sobre la libertad".
• Ética Kantiana y Deontologia:
Immanuel Kant (1724-1804): Deber y razón, imperativo categórico. Obras:
"Fundamentación de la metafísica de las costumbres".
Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831): Desarrollo histórico y social de la moralidad.
Obras: "Fenomenologia del espiritu", "Principios de la filosofia del derecho". -
• 1940s: Existencialismo o Jean-Paul Sartre:
La existencia precede a la esencia;
responsabilidad individual en la creación de significado.
• Concepto clave: Mundo absurdo y autonomía personal.
• 1940s-1950s: Ética Deontológica (Reinterpretación)
• Immanuel Kant: Moralidad basada en el deber y la razón práctica.
• Concepto clave: Imperativo categórico. -
• 2000s: Ética Aplicada
• Etica Digital: Privacidad, seguridad y acceso equitativo a la tecnologia.
• 2010s: Ética de la Inteligencia Artificial (IA) y Robótica
• Responsabilidad de máquinas autónomas y algoritmos.
• Etica Medioambiental: Respuesta al cambio climático y degradación del
medio ambiente.
• 2020s: Continuación de Debates Eticos
• Privacidad en línea, justicia social, responsabilidad global en salud pública.
• UNESCO y Comisión Europea: Directrices y marcos éticos para la IA.