
Evolución histórica de la tecnología de la información, investigación documental y comunicación en salud. Dahiana Rosario De Oleo
By Dahiana Ros
-
Se utilizaban papiros para documentar diagnósticos, tratamientos y cirugías, lo que permitía la transmisión de conocimiento médico.
-
En esta biblioteca se preservaron, tradujeron y copiaron innumerables textos médicos y científicos de la antigüedad. Funcionó como un centro de investigación clave, donde académicos como Erasístratos y Herófilo estudiaron y escribieron sobre anatomía y astronomía, contribuyendo al avance del conocimiento.
-
La invención de la imprenta revolucionó la difusión del conocimiento. Los libros de medicina se volvieron más accesibles, estandarizado la información y permitiendo una mayor replicabilidad de la investigación.
-
Obra revolucionaria que corrigió los errores anatómicos de Galeno, basados en animales. Mediante ilustraciones detalladas y observaciones directas en cuerpos humanos, Vesalio sentó las bases de la anatomía moderna. Libro considerado un hito en la historia de la medicina y la ciencia.
-
Anton van Leeuwenhoek inventa el microscopio, permitiendo la visualización de microorganismos. Esto abre un nuevo campo en la investigación de enfermedades.
-
A finales del siglo XVIII, el médico rural inglés Edward Jenner observó que las lecheras que habían contraído la viruela bovina (una enfermedad leve) parecían inmunes a la viruela humana, mucho más letal. En 1796, realizó un experimento con éxito al inocular a un niño sano con material de una pústula de viruela bovina. Tras el experimento, demostró que el niño quedaba protegido, sentando así las bases de la inmunización.
-
Durante 1832 - 1835, Samuel Morse inventó el telégrafo electrónico, un sistema que revolucionó la comunicación a larga distancia,. El dispositivo utilizaba un código de puntos y rayas, conocido como código morse, para transmitir mensajes a través de cables. Esta invención permitió la comunicación casi instantánea y fue crucial para el desarrollo de las telecomunicaciones y la prensa.
-
Si bien es más conocido por inventar el teléfono, desarrollo su trabajo a partir de sus experimentos con el telégrafo. Su objetivo era crear un "telégrafo armónico" que pudiera enviar múltiples mensajes a través de un solo cable utilizando distintos tonos. Aunque no inventó el telégrafo en sí, su investigación en este campo fue fundamental para la creación del teléfono en 1876.
-
La invención del rayos X por Wilhelm Röntgen abre una nueva era en el diagnóstico médico y la documentación de imágenes.
-
fue presentada al mundo el 14 de febrero de 1946 como la primera computadora electrónica de propósito general.Diseñada por John Mauchly y J. Presper Eckert en la Universidad de Pensilvania durante la Segunda Guerra Mundial, su propósito era calcular trayectorias balísticas para el ejército de EE. UU., aunque su desarrollo finalizó después de la guerra.
-
En los años 50, se realizaron los primeros avances significativos en órganos artificiales con el desarrollo del riñón artificial de Willem Kolff y la primera máquina cardiorrespiratoria que permitía operaciones a corazón abierto.Kolff, considerado el "Padre de los Órganos Artificiales", inventó el riñón artificial utilizando tubos de celofán y una bomba para diálisis, y en 1954, el riñón artificial fue usado con éxito en humanos.
-
En 1969,la ARPANET lanzó su primer mensaje el 29 de octubre desde la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) al Stanford Research Institute (SRI), marcando el inicio de Internet al establecer la primera red de conmutación de paquetes y la conexión entre nodos.Esta red, financiada por el Departamento de Defensa de EE. UU., buscaba crear una comunicación más resistente y centralizada, y se expandió para incluir otras universidades y centros de investigación.
-
El concepto de historia clínica electrónica (HCE) se remonta a proyectos de los años 70, como el sistemaCOSTARdesarrollado con Harvard, el cual fue un diseño modular de sistema informático para la atención médica que incluía un vocabulario flexible para reconocer diferentes términos de enfermedades, mejorando la eficiencia y estandarización de la información médica.
-
En la década de 1980, la telemedicina comenzó a ganar terreno con avances en las telecomunicaciones y la informática. Se utilizaron las primeras videoconferencias para consultas a distancia, permitiendo a los especialistas brindar asesoramiento a hospitales remotos. Aunque todavía limitada por la tecnología, esta década sentó las bases para el uso de la telemedicina en la atención de urgencias y el seguimiento de pacientes en áreas rurales o aisladas.
-
En la década de 1990, el internet comercial abrió las puertas a un nuevo mundo para la salud. Los hospitales y centros de investigación comenzaron a crear sitios web, y las bases de datos médicas se hicieron accesibles en línea, facilitando la difusión de la información. Esto permitió a profesionales y pacientes buscar y compartir conocimientos, marcando el inicio de la era digital en la comunicación sanitaria.
-
Inicia el Proyecto del Genoma Humano, acelerando la investigación en medicina personalizada y generando una cantidad masiva de datos que requieren sistemas de información avanzados para su análisis.
-
Durante el 2010, el auge de los dispositivos móviles y las aplicaciones de salud (como mHeart) permiten el monitoreo de la salud personal y la telemedicina. Las redes sociales, como Twitter y Facebook, se convierten en plataformas clave para la comunicación en salud pública y la divulgación de información.
-
La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (machine learning) se integran en la investigación y la atención médica. La IA se utiliza para el análisis de grandes conjuntos de datos, el diagnóstico asistido y la personalización de tratamientos, lo que representa la próxima gran evolución en la tecnología de la información en salud.