-
Época prehispánica: Los mexicas y mayas tenían sistemas formales como el calmécac y el telpochcalli, destinados a educar a los jóvenes en rituales, disciplinas comunitarias y formación cívica. -
Fundación del Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, primer colegio establecido específicamente para indígenas -
Establecimiento de la Real y Pontificia Universidad de México, base de la futura UNAM -
Tras la independencia, comienzan algunas reformas educativas orientadas a la secularización. -
Fundación de la Escuela Nacional Preparatoria, un antecedente directo de la UNAM. -
Intento de crear la primera educación secundaria para niñas con la Escuela de Artes y Oficios para Mujeres. -
Promulgación de la Constitución Federal que declaró la educación laica, gratuita y obligatoria -
La llamada Ley de Instrucción Pública de Benito Juárez ratificó estos principios y fue clave para unificar el sistema educativo nacional. -
Fundación de la Universidad Nacional de México (UNAM), impulsada por Porfirio Díaz y Justo Sierra -
Creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) bajo José Vasconcelos para combatir el analfabetismo y fortalecer la educación rural. -
Durante la presidencia de Lázaro Cárdenas:
Fundación del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Se impulsan las misiones culturales para alfabetizar en zonas rurales. -
Promulgación de la Ley Orgánica de Educación, que buscó uniformar el currículo en todo el país. -
Fundación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
México se convierte en miembro fundador de la UNESCO. -
Inauguración de la Ciudad Universitaria de la UNAM. Establecimiento de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos y lanzamiento del Plan de Once Años para mejorar la educación primaria y formación docente. -
Implementación de la alfabetización por televisión y desarrollo del sistema de telesecundaria, innovando en educación a distancia. -
Fundación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) como parte del desarrollo del nivel superior. -
Educación para adultos (Ley nacional 1975).
Descentralización del sistema educativo hasta 1992. -
Primera reforma educativa para mejorar la calidad del sistema. -
Nueva reforma educativa enfocada en evaluación docente y profesionalización, generando polémica. -
Cancelación de esta reforma y planteamiento de nuevas alternativas -
La pandemia de COVID‑19 transformó la educación mediante clases virtuales y televisión.