-
Alfonso XIII es el monarca desde 1902 hasta la proclamación de la Segunda República en 1931
-
-
Gobierno de Silvela, Maura, Marcelo de Azcárraga y el marqués de Pozo Rubio; creación de la Ley de Descanso Dominical
-
Gobierno de Montero Ríos, Moret, López Domínguez y Aguilar y Correa
-
-
Gobierno de Maura; reforma de la ley electoral
-
-
Creación de la Ley del Candado
-
Unión confederal de sindicatos autónomos de ideología anarcosindicalista de España.
-
Enfrentamiento originado por la sublevación de las tribus del norte de Marruecos, contra las autoridades coloniales españolas y el Imperio colonial francés.
-
El anarquista Manuel Pardiñas, disparó al presidente Canalejas, que falleció de manera prácticamente instantánea tras ser perforado su cráneo.
-
Creación de la Ley de Mancomunidades
-
Eduardo Dato decreta la neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial
-
-
Un conjunto de sucesos tienen lugar en verano de 1917: la formación de las Juntas de Defensa, la convocatoria de la Asamblea Parlamentaria (Francesc Cambó) y y la Huelga General
-
Práctica que consistía en contratar pistoleros y otros «matones» para matar a destacados sindicalistas y trabajadores, para así frenar sus reivindicaciones.
-
-
Francesc Cambó reúne a la Asamblea para exigir una reforma de la Constitución
-
Gobierno de coalición de liberales, conservadores y regionalistas
-
Periodo en el que se produjeron revueltas, manifestaciones y huelgas en la mitad sur de España, especialmente en el campo andaluz.
-
-
-
Se crea la Legión para luchar en Marruecos
-
Grave derrota militar española en la guerra del Rif: una importante victoria para los rifeños comandados por Abd el-Krim.
-
El líder del Partido Conservador y presidente del Gobierno fue asesinado por un grupo de anarquistas cuando volvía del Congreso.
-
-
Partido político español de ideología marxista-leninista formado a raíz de una escisión del Partido Socialista Obrero Español disconforme con la línea política socialdemócrata y cuya intención inicial era sumarse a la Internacional Comunista convocada por Lenin.
-
-
-
Primer ensayo de institucionalización consciente del nacionalismo español autoritario cuyo instrumento fue el Ejército, fuertemente corporativo y militarista.
-
Institución integrada exclusivamente por militares que bajo la presidencia de Rivera debía asesorarle en las funciones de gobierno y en la promulgación de los decretos que tendrían fuerza de ley.
-
Partido político creado por el dictador Primo de Rivera como una asociación de ciudadanos que integraría a toda la sociedad y sustituiría a los partidos tradicionales, a los que consideraba corruptos, para dar soporte al nuevo régimen.
-
Norma reguladora de las diputaciones provinciales en España promulgada como respuesta al abandono de la idea inicial del «sano regionalismo» sustituida por un españolismo beligerante. Su aprobación produjo la disolución de la Mancomunidad de Cataluña.
-
Desembarco militar llevado a cabo por el ejército y la Armada española y, en menor medida, un contingente aliado francés, que propiciaría el fin de la guerra del Rif.
-
Último periodo de la dictadura: Rivera quería estabilizar su régimen "gracias a la creación de una base civil de apoyo". Incluye en el gobierno a José Calvo Sotelo.
-
El golpe de Estado en España de 1926, previsto para la noche de San Juan, fue un golpe de Estado que fracasó en su intento de poner fin a la dictadura.
-
Institución para regular las relaciones laborales y las condiciones de trabajo según los principios del corporativismo de raíz católica, influido por el corporativismo de la Italia fascista. Estaba formada por los Comités Paritarios (con 5 representantes de los trabajadores y 5 de los empresarios de cada oficio), bajo la presidencia de un representante del gobierno. Debían acordar las Bases de Trabajo, a las que se debían adaptar los contratos de trabajo.
-
Organismo español que no legislaba ni compartía soberanías; era un «órgano de información, controversia y asesoramiento de carácter general que colaboraría con el Gobierno» que debía «preparar y presentar, en un plazo de tres años y con carácter de anteproyecto, una legislación general y completa».
-
Causada por el desplome de Wall Street, que causó en España un altísimo paro y un gran déficit del Estado
-
Dictadura de Berenguer que fue el último periodo de la Restauración borbónica y del reinado de Alfonso XIII en España.
-
Reunión promovida por la Alianza Republicana a la que asistieron representantes de todos los partidos republicanos, a excepción del Partido Federal Español, y en la que se acordó la estrategia para poner fin a la monarquía de Alfonso XIII y proclamar la Segunda República Española.
-
Pronunciamiento militar contra la Monarquía de Alfonso XIII durante la «Dictablanda» del general Berenguer
-
Tras alcanzar el grado de almirante, fue llamado a ser presidente del gobierno en 1931, para suplir a Berenguer.
-
Determinaron el advenimiento de la Segunda República Española
-
Régimen democrático que existió en España desde que sustituyó a la monarquía de Alfonso XIII hasta el final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista.