You are not authorized to access this page.
Elementos b

Elementos básicos de la geometría

By Enay77
  • Relación entre ángulos
    490 BCE

    Relación entre ángulos

    Pitágoras demostró que las diversas leyes arbitrarias e inconexas de la geometría empírica se pueden deducir como conclusiones lógicas de un número limitado de axiomas, o postulados. Entre estos teoremas se encuentran: "la suma de los ángulos de cualquier triángulo es igual a la suma de dos ángulos rectos"
  • Término "Ángulo"
    350 BCE

    Término "Ángulo"

    Eudemus de Rodas utiliza por primera vez el término de ángulo, y lo definió como desviación de una línea recta.
  • 300 BCE

    Término "Ángulo"

    Los Elementos es un tratado matemático y geométrico que se compone de trece libros, escritos por el matemático griego Euclides cerca del 300 a. C. en Alejandría, dentro de ellos se encuentra definido el concepto de ángulo.
    El cual proviene del termino griego ἀγκύλος (ankylοs).
  • Término "Ángulo"
    300 BCE

    Término "Ángulo"

    Los Elementos es un tratado matemático y geométrico que se compone de trece libros, escritos por el matemático griego Euclides cerca del 300 a. C. en Alejandría, dentro de ellos se encuentra definido el concepto de ángulo.
    El cual proviene del termino griego ἀγκύλος (ankylοs).
  • Término "Ángulo"
    250 BCE

    Término "Ángulo"

    Carpo de Antioch define al ángulo como intervalo o el espacio entre las líneas que se intersecan.
  • Clasificación de ángulos
    240 BCE

    Clasificación de ángulos

    Euclides escribe las definiciones de ángulos derechos, agudos, y obtusos, aunque fueron principalmente cuantitativas
  • Medición de ángulos
    200 BCE

    Medición de ángulos

    El astrónomo Hiparco de Nicea invento una tabla trigonométrica llamada transportador para resolver triángulos.
  • Medición de ángulos
    100

    Medición de ángulos

    El astrónomo Tolomeo utilizó la medida radio = 60, y lo incorporó en su gran libro el Almagesto, una tabla de cuerdas parecida a un transportador con incrementos angulares de 1°, desde 0° a 180°, con un error menor que 1/3.600 de unidad.
  • Definición de recta
    235

    Definición de recta

    Euclides en su libro los elementos define la recta como: "Una linea recta es aquella que yace por igual respecto a los puntos que estan en ella"
  • Definición de recta Euclides
    325

    Definición de recta Euclides

    En su libro los elementos define la recta como: "Una línea recta es aquella que yace por igual respecto de los puntos que están en ella"
  • Linea según Platón
    347

    Linea según Platón

    "Es la línea que sus puntos intermedios hacen sombra a sus extremos".
  • Término "Ángulo"
    460

    Término "Ángulo"

    Proclus sostuvo que un ángulo debe ser una calidad o una cantidad, o una relación.
  • Defición recta según Leibniz

    Defición recta según Leibniz

    Es el conjunto de puntos que permanecen invariantes cuando un cuerpo gira alrededor de dos de sus puntos
  • La recta según Simpson

    "Es la línea que, trazada de un punto a otro no se vuelve ni a la derecha ni a la izquierda, y es la más corta que puede trazar entre esos dos puntos"
  • Medición de ángulos

    Medición de ángulos

    Invención del sextante, instrumento que permite medir ángulos entre dos objetos tales como dos puntos de una costa o un astro -tradicionalmente, el Sol de la tierra- y el horizonte.
  • La recta según Legendre

    "Es el camino más corto entre dos puntos"
  • La recta según Fourier

    "Es una serie de puntos, cada uno de los cuales equidista de tres puntos dados".
  • Medición de ángulos

    Medición de ángulos

    Invención del goniómetro por Arnould Carangeot. Era un instrumento que tiene forma de círculo con una graduación de 180° a 360° o de un semicírculo, el cual es muy utilizado para las mediciones o construcciones de ángulos.
  • La recta por Duhamel

    "Es una línea indefinida tal que por dos puntos dados no se puede hacer pasar más que una".
  • Medición de ángulos

    William Wollaston desarrolló el goniómetro de reflexión, que se aplica en mineralogía y cristalografía para medir los ángulos de los cristales,
  • La recta por Delboeuf

    "Es una linea homogénea, es decir, cuyas partes, tomadas indiferentemente, son semejantes entre sí y no difieren más que en su longitud".