
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978 Y LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1979-2004)
By VictoriaLQ
-
La Transición y la instauración de los primeros gobiernos democráticos coincidieron en el tiempo con dos importantes crisis económicas internacionales.
-
La Ley de Reforma Política, establecía los derechos fundamentales de la persona,
la convocatoria de elecciones, establecía un sistema bicameral (Congreso y Senado)
elegido por sufragio universal, para elaborar una Constitución y un referéndum para que
aprobase dicha ley. -
Pese a no tener la mayoría absoluta en el Congreso, compuesto por 350 diputados,
Adolfo Suárez formó el primer Gobierno democrático de España. -
La Transición coincidió con una importante crisis económica internacional.
-
- La Constitución define España como un “Estado social y democrático de Derecho”.
- La soberanía nacional.
- Derechos fundamentales y libertades civiles y políticas.
- División de poderes.
- Se reconoce la aconfesionalidad del estado.
-
-
-
Ingreso de España en la OTAN.
-
✓ REFORMAS MODERNIZADORAS Y EUROPEÍSTAS:
La integración de España en la Comunidad Económica Europea.
También cabe destacar las inversiones en equipamientos y servicios públicos. -
● Aceptar ciertas limitaciones en su soberanía, sobre todo, en cuestiones financieras, económicas y laborales.
● Asumir una situación de notable interdependencia económica en un momento de creciente mundialización.
● Incrementar la productividad económica e invertir mucho más en el terreno tecnológico para ser más competitivos. -
✓ EL GOBIERNO EN MINORÍA:
Para ello se llevó a cabo una enorme operación de privatización de las principales empresas públicas. ✓ EL GOBIERNO CON MAYORÍA ABSOLUTA:
En el terreno político se firmó el Pacto Antiterrorista.
Plan Hidrológico Nacional. ✓ EL ATENTADO DE ATOCHA Y LAS ELECCIONES DE 2004.