Fase 1 - Origen de la enfermedad y los fitopatógeno - Sindy Maryery Rey Guzmán

  • La teoría humoral (Siglo V a.C., Hipócrates)
    540 BCE

    La teoría humoral (Siglo V a.C., Hipócrates)

    Hipócrates enseñó que la enfermedad surgía por alteraciones en los cuatro humores corporales (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra). La salud dependía del equilibrio entre ellos; el tratamiento consistía en restablecer ese balance.
  • Otras nociones de causas (Desde la antigüedad hasta el siglo XIX):
    19

    Otras nociones de causas (Desde la antigüedad hasta el siglo XIX):

    e consideraron también predisposiciones individuales (como sexo y edad), factores ambientales y causas telúricas y atmosféricas, que influían en la susceptibilidad a las enfermedades, además de los agentes microbianos.
  • La enfermedad y la religión (Desde 1500 a.C. en civilizaciones antiguas como Egipcia, Griega, y Romana
    1500

    La enfermedad y la religión (Desde 1500 a.C. en civilizaciones antiguas como Egipcia, Griega, y Romana

    Las enfermedades se consideraban castigos divinos o retribuciones de los dioses por acciones humanas. Se realizaban ofrendas, plegarias y rituales religiosos para favorecer la salud o evitar el enfriamiento de la ira divina.
  • La enfermedad y la superstición (Prehistoria - Edad Antigua y parte de la Edad Media) — Hasta aproximadamente 1500 a.C.
    1500

    La enfermedad y la superstición (Prehistoria - Edad Antigua y parte de la Edad Media) — Hasta aproximadamente 1500 a.C.

    Las sociedades primitivas atribuían las enfermedades a fuerzas mágicas o demonios, creyendo que los males eran resultado de brujería, hechicería o posesión espiritual. Los curanderos realizaban rituales y ceremonias para expulsar estas fuerzas.
  • La teoría del miasma (Edad Media - XIX)

    La teoría del miasma (Edad Media - XIX)

    Se atribuyeron las enfermedades a vapores nocivos, llamados “miasmas”, provenientes de materia en descomposición en lugares insalubres y difundidos por el aire. La higiene y evitar ambientes contaminados eran las principales medidas preventivas.
  • La teoría cósmica o sideral (Siglo V-IV a.C., Grecia clásica)

    La teoría cósmica o sideral (Siglo V-IV a.C., Grecia clásica)

    Pensadores como Hipócrates (que vivió alrededor de 460-370 a.C.) propusieron que los desequilibrios en las posiciones de los astros y cuerpos celestes influían en la salud, relacionando fenómenos celestiales con patologías humanas.
  • La teoría microbiana sin Pasteur y Koch (Antes de 1876, finales del siglo XVIII y principios del XIX)

    La teoría microbiana sin Pasteur y Koch (Antes de 1876, finales del siglo XVIII y principios del XIX)

    En algunas disciplinas como la fitopatología, se comenzaron a identificar microorganismos asociados con las enfermedades en plantas, aunque sin un marco formal ni certeza para todos los casos.
  • La teoría microbiana (Finales del siglo XIX, aproximadamente 1876-1882

    La teoría microbiana (Finales del siglo XIX, aproximadamente 1876-1882

    Con los trabajos de Pasteur y Koch (finales del siglo XIX), se demostró que agentes específicos como bacterias y virus causaban enfermedades específicas. Koch formuló sus postulados en 1884 para identificar la etiología microbiana de las enfermedades.
  • Reconocimiento de la causalidad específica y los postulados de Koch

    Reconocimiento de la causalidad específica y los postulados de Koch

    La formulación oficial y científica de los postulados permitió determinar con mayor precisión los agentes causantes de distintas enfermedades infecciosas en humanos y plantas, revolucionando la medicina y la fitopatología.