-
Su modo de producción era la esclavitud, que eran propiedad del amo (patricios) por razones de conquista, deudas o nacimiento, no tenían derechos y trabajaban en minas, agricultura, construcciones, hogar.
-
Fue el primer código legal escrito promulgada por el rey babilónico Hammurabi. Contiene 282 leyes que cubren una amplia gama de asuntos, incluyendo comercio, contratos, derecho familiar, propiedad, robos, agresiones y delitos graves.
-
Fue un conjunto de leyes romanas grabadas en doce tablas de bronce, consideradas la base del derecho romano. Surge en un contexto de lucha entre patricios y plebeyos, buscando establecer un cuerpo legal accesible para todos.
-
Espartaco lideró una sublevación de esclavos que llegó a ser la amenaza más seria para la República Romana.
-
Ley promulgada por el emperador Caracalla que extendió la ciudadanía romana a casi todos los habitantes libres del Imperio. La medida fue una de las reformas políticas y jurídicas más relevantes del mundo romano y se considera un hito histórico en la concesión de derechos civiles y humanos.
-
Su modo de producción era el feudalismo, se basaba en lazos de dependencia personal entre un señor y un vasallo, donde el vasallo juraba lealtad y servicio, y el señor ofrecía protección y tierras.
La sociedad estaba dividida en estamentos (nobleza, clero y campesinos), con la Iglesia jugando un rol crucial en la vida espiritual y la conservación de la cultura. -
Fueron diseñadas para enseñar los fundamentos y principios básicos del derecho privado romano y fueron promulgadas como texto legal oficial.
-
Código legal visigodo promulgado originalmente en latín en el siglo VII. Fue un paso importante en la unificación del derecho en la península ibérica y sentó las bases para la legislación posterior.
-
El derecho canónico medieval se basaba en textos sagrados, decretos de los concilios (cánones) y las cartas de los papas (decretales). Fue una fuente de legislación y regulación crucial para la Iglesia y la sociedad, influyendo en asuntos seculares como el matrimonio, la herencia y los contratos, y complementando el derecho civil y el derecho consuetudinario.
-
Asambleas representativas de los estamentos (nobleza, clero y ciudades) en los reinos peninsulares, para representar al pueblo ante el monarca, con el objetivo principal de aprobar tributos y presentar peticiones y agravios. Fueron clave para el reconocimiento de derechos y leyes locales.
-
Documento histórico que limitó el poder del rey, sentó bases para el derecho constitucional y estableció derechos como la protección de la iglesia, el derecho a la propiedad, garantías contra detenciones ilegales, y el acceso a la justicia.
-
Los pactos de vasallaje eran acuerdos mutuos entre un señor y un vasallo, en los que este último recibía tierras (feudos) y protección a cambio de fidelidad, servicios militares y otros tributos.
-
El modo de producción predominante fue el capitalismo comercial y manufacturero
que se desarrolló tras el declive del feudalismo, dando origen a la burguesía y a la producción en manufacturas y más tarde en fábricas. Se caracteriza por transformaciones sociales, económicas, políticas y culturales, como el surgimiento del humanismo, el Renacimiento, la consolidación de los Estados modernos, el auge de la burguesía, la Reforma protestante y la expansión de los imperios coloniales. -
En Los seis libros de la República, Bodin expone la teoría de la soberanía como el poder supremo y perpetuo del Estado, sentando bases para el concepto de Estado moderno.
-
Significó un cambio en el poder, pasando de la monarquía absoluta a un gobierno parlamentario, y sentó las bases para un nuevo orden social y político en Inglaterra.
-
Regulaba la esclavitud en las colonias francesas, definía la condición de los esclavos, prohibía la práctica de religiones distintas al catolicismo y establecía severos controles sobre la población negra.
-
Primeras declaraciones de derechos humanos moderna, estableció derechos naturales inherentes a los hombres, como la libertad religiosos, de prensa, y la soberanía popular.
-
Documento fundamental de la Revolución Francesa que establece los derechos individuales y colectivos de todos los ciudadanos, consagra la libertad, la igualdad, la propiedad y la seguridad como derechos naturales e imprescriptibles, y afirma el principio de la separación de poderes.
-
Proceso político y social en Francia que abolió la monarquía absoluta, el Antiguo Régimen y el feudalismo, estableciendo la República y bases para la democracia moderna,
-
Su modo de producción es el capitalista, que se consolidó con la Revolución Industrial y se caracteriza por la propiedad privada de los medios de producción, el trabajo asalariado y la producción masiva de bienes en fábricas, lo que dio origen a la sociedad de clases con la burguesía y el proletariado.
-
Primera en incluir derechos laborales, jornada máxima, salario mínimo, derecho a huelga y sindicalización.
-
Estableció normas internacionales del trabajo, convenios sobre el trabajo infantil, libertad sindical, seguridad laboral e igualdad salarial.
-
Fue creada el 17 de septiembre de 1927 por decreto del Ejecutivo Federal, Plutarco Elías Calles. La Ley Federal del Trabajo, reguló prácticamente todos los aspectos principales del derecho laboral: los individuales, los colectivos, los administrativos y los procesales.
-
La Declaración incluye derechos civiles y políticos (como el derecho a la vida, la libertad y la seguridad personal, la prohibición de la esclavitud, la libertad de pensamiento, etc.) y derechos económicos, sociales y culturales (como el derecho a la educación, a la salud, a un nivel de vida adecuado).