-
Era inicial y la más larga de la historia americana (comprende todos los sucesos ocurridos aproximadamente antes del 8000 a. C.). Desde el poblamiento hasta inicios del Holoceno. Cazadores recolectores de fauna pleistocena.
-
Comienza a inicios del Holoceno - 8.000 a.C (fin de las glaciaciones, inicio de los cambios climáticos). Cazadores recolectores de fauna mayor, se empiezan a distribuir por el continente y se da origen a la domesticación de plantas y animales.
-
Formación de sociedades más complejas (Mesoamérica y Andes Centrales)
-
Era de esplendor de culturas como la Maya, Teotihuacán (en Mesoamérica). estados militarizados como Moche y Nazca en Perú. Se caracterizó por la construcción de grandes ciudades.
-
Quinto periodo arqueológico en que se divide la Prehistoria de América para efectos de estudio, entre el 1000 y el 1500 A.C. Es el penúltimo periodo antes del encuentro del continente con Europa y en este tiempo se consolidan los grandes imperios americanos, especialmente aztecas e incas, y otras civilizaciones como los mayas.
-
La expedición de Colón llegó el 12 de octubre de 1492 a las Antillas. El 5 de diciembre de 1492 Colón llegó a la isla de La Española, actualmente dividida en dos países, Haití y República Dominicana, y estableció allí la primera colonia europea en el nuevo mundo.
-
Transición del sistema prehispánico al sistema económico colonial.
-
-
La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización internacional panamericanista de ámbito regional y continental creada el 30 de abril de 1948, con el objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América.
-
La Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos o la Revolución francesa, y la actualidad. Comprende, si se considera su inicio en la Revolución francesa, de un total de 231 años, entre 1789 y el presente.