-
La figura del Caudillo constituye la suprema institución de la jerarquía política, no sólo en el orden de la representación política, sino también en el ejercicio del poder político.
Es decir concentraba todos los poderes de un estado más algunos aparte: Judicial, Legislativo, Ejecutivo, militar e incluso cierta importancia religiosa. -
Estado inspirado en el fascismo y dominado por el falangismo, apoyado por el Eje, hay autarquía económica y penuria
-
Se declara la implantación de la ley de responsabilidades políticas para la personas del país, en la que se presentan las nuevas normas políticas junto al gobierno de Francisco Franco.
-
La instauración del régimen se declara el 1 de abril de 1939, concediendo a Francisco Franco ya caudillo de España todos los poderes gubernamentales del territorio español. Y así proclamando una dictadura personal que acabaría con la muerte del mismo.
-
Fue una reunión premeditada que tuvo lugar en Hendaya, Francia. En esta reunión, Franco se entrevisto con Hitler, en esta entrevista Franco solicito armamento nazi. A este encuentro Franco fue acompañado por Ramón Serrano Nuñez.
-
La 250º división, más conocida como la división azul, fue una división de infantería formada por voluntarios, que partió hacia Alemania para combatir en el frente con la Unión Soviética.
-
Es una entidad de derecho público, cuyo objetivo era propulsar y financiar, en servicio de la Nación, la creación y resurgimiento de las industrias españolas.
-
Ley fundamental durante el gobierno de Franco que sirvió para tapar y dar una imagen parlamentarista a la dictadura franquista.
-
La operación “Reconquista de España” consistió en un levantamiento de guerrilleros españoles que trataron de hacerse con el Valle de Arán, operación que tuvo un resultado nefasto. Apenas duró 5 días.
-
La organización vio amenazante el gobierno Franquista debido al apoyo que tuvo este hacia el fascismo, era visto como un aliado del Tercer Reich y, por tanto, un Gobierno ilegítimo. Finalmente la ONU exilió a España.
-
Se margina a la Falange (apariencia democrática) reconocimiento en organismos internacionales, pactos con EE.UU. y el Vaticano
-
Esta es una de las ocho leyes fundamentales que constituían el franquismo. Declarando todos los derechos, libertades y obligaciones que tenían los españoles. Tanto mujeres como hombres.
-
Acuerdo entre la Santa Sede (como representante de la Iglesia católica) y España para regular la situación jurídica entre ellos.
-
Fueron unos pactos acordados entre EEUU y España, que tenían la finalidad de aportar ayuda económica y militar por parte de EEUU a España a cambio de la instalación de 4 bases militares (Rota, Zaragoza, Torrejón y Morón de la Frontera).
-
España entró en la organización gracias a los pactos realizados con EEUU. Estos le permitieron la entrada, siendo el primer país con un sistema autoritario en entrar en esta organización.
-
Los esfuerzos que se pusieron para tratar de reconciliar y mantener una participación a anteriores grupos políticos y sociales de la Guerra Civil Española, siempre y cuando aceptaran ya el gobierno dictatorial.
-
Estudiantes universitarios realizan disturbios en contra del régimen debido al rechazo del gobierno dictatorial regido por Francisco Franco y sus leyes falangistas.
-
Hay gobierno tecnocrata, apertura de la economía a Europa y desarrollo económico y social.
-
Marruecos entra en independencia y tras la descolonización se le devuelven sus territorios.
-
Fueron los principios en los cuales estaba basado el régimen, los ideales de patria, familia y religión, junto con el máximo respeto de las Leyes Fundamentales y al régimen franquista instaurado en aquél entonces. Fue promulgada directamente por Franco y aprobada por las Cortes mediante aclamación.
-
Fue el objetivo del plan fue la estabilización y liberalización de la economía española. Supuso la ruptura con la política de autarquía del franquismo y posibilitó el inicio de una época de crecimiento económico en el país durante los años sesenta.
-
Se trató de una huelga obrera que tuvo lugar en la primavera de 1962, durante la dictadura franquista. La huelga terminó dos meses después de haber comenzado, con numerosos mineros deportados, una dura represión y tras haber conseguido algunas reivindicaciones.
-
Era un grupo de españoles, opositores al régimen de Franco y llegados tanto del interior de España como del exilio, se reunió allí para debatir las condiciones que España debía cumplir para incorporarse a las nuevas instituciones europeas.
-
Se elabora un plan político-social para poder desarrollar de una mejor manera económica y territorial al país.
-
Fue una normativa impuesta durante el régimen franquista, esta ley le otorgaba al gobierno un control estricto sobre los medios de comunicación, así limitando la libertad de prensa y reprimiendo la publicación de cualquier contenido que fuera considerado contrario a los intereses del régimen.
-
Inmovilismo político, huelgas generales, crisis económica y agitación social.
-
Franco dio el paso y comunicó a las Cortes que había decidido nombrar a Juan Carlos como su sucesor.
-
Era una ley que presentó un intento por modernizar el sistema educativo en España, para así poder adaptarlo a las necesidades de la sociedad.
-
Evento o juicio que se llevo a cabo para el enjuiciamiento de 16 miembros de ETA, que fueron acusados por perpetrar acciones terroristas en España.
-
Atentado de la ETA que provocó un gran impacto significativo en la política española y en el régimen franquista. Acto terrorista.
-
Fue un discurso pronunciado por el almirante Luis Carrero Blanco, en ese entonces presidente de España. En aquel discurso se expreso la necesidad de una evolución política en España que permitiera la participación ciudadana en el gobierno, siempre y cuando permaneciera en los estándares franquistas.
-
Fue una movilización masiva organizada por Marruecos, marroquíes que cruzaron la frontera hacia el Sahara Español con el objetivo de reclamar la soberanía sobre aquella región.
-
La muerte de Francisco Franco provocó una gran transición del país, como el tipo de gobierno, ya que se cambió a un gobierno con sistema democrático.