-
Utilizó la metodología formativa a distancia para oficiales en determinado momento de su carrera Militar. De carácter semipresencial, impartió los cursos de "Táctica y Estrategia" y "Derecho Internacional". Distintas entregas por correspondencia.
-
Dependiente del Ministro de Educación, se integraron por primera vez en nuestro país, materiales impresos, televisión y tutorías a los alumnos.
-
Creado por la Gendarmería Nacional, la cual Nacional implementa cursos de carácter profesional en la modalidad a Distancia
-
Dependiente del Consejo Nacional de Educación Técnica (CONICET) y del Ministerio de Educación.
En este programa se ofrecían cursos de formación en oficios, o formación profesional acelerada (FPA)- -
Iniciado por la Universidad de Buenos Aires, El Ministro de Educación de la Nación Argentina incluye en el plan nacional de desarrollo y seguridad para el periodo 1971/75 distintos cursos a distancia.
-
Dicha creacion tuvo su importancia en el desarrollo de la modalidad a Distancia en Argentina
-
Mediante un convenio con EUDEBA, el Ministerio de Educación ofreció cursos cortos . Ese material impreso se integraba con una tutoría postal.
-
Para la formación comunitaria de las poblaciones nómades y los pequeños agricultores del Noreste.
El Instituto de Cultura Popular desarrolló los Centros Radiofónicos de Alfabetización brindando varios cursos a distancia.Integró cartillas impresas, programas de radio, periódicos y tutorías. Sus programas se difundieron a través de más de quince emisoras de ocho provincias del norte Argentino.
En 1976 el programa se extendió por convenio a los Ministerios de Defensa y de Relaciones Exteriores. -
Comienza sus cursos cortos con emisiones radiales y material impreso.
-
Del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), dedicado a la actualización de los profesores de nivel medio en las áreas: matemática, física, biología. química, educación para la Salud.
Este programa se elaboró de forma que el elemento principal de capacitación fue el material impreso y los medios complementarios fueron diapositivas, los kits de laboratorio.
Las tutorías se efectuaban a través de la vía telefónica y la correspondencia. -
-
Los participantes en el Simposium Iberoamericano de Rectores de Universidades abiertas, reunidos en Madrid, crean un vínculo permanente de información, coordinación y cooperación.
-
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) comienza a desarrollar cursos de formación agropecuaria. Sus cursos de extensión y de capacitación combinan el material impreso con propagandas de radio y reuniones tutoriales que se desarrollan en el campo.
Comienzan las ofertas de actualización de posgrados a través de los distintos Colegios Profesionales. Estas propuestas incluían el material impreso, audio y videocasetes, tareas de laboratorio y apoyo tutorial. -
-
Ofrece una alternativa no presencial para cursar el Ciclo Básico Común (CBC) en la Universidad.
Los cursos se presentaron a través de diferentes medios (material impreso, radio y video), con el fin de facilitar a los alumnos la construcción de sus aprendizajes y se ofrecen clases con profesores tutores para resolver dudas y realizar consultas.
Se abrieron distintas subsedes alejadas de la Capital Federal.
Se preparo material impreso editado por la EUDEBA y se hicieron convenios con Radios y ATC. -
De la Universidad Nacional de Mar del Plata, con su sistema de educación a distancia.
-
-
Del sistema Provincial de Teleeducación y Desarrollo (SIPTED) del Gobierno de la Provincia de Misiones, ofreciendo Bachillerato a Distancia.
-
Indica que hay más de 200 instituciones que trabajan en este campo en nuestro país.
La mayoría incluye material impreso, salvo en el caso de los idiomas, en los que al impreso se lo integra con audio, videocasettes y asistencia tutorial. -
Se trata de un documento elaborado por los distintos representantes de las universidades nacionales, reunidos en Mar del Plata.
En él se afirma que esta modalidad resulta apta para el desarrollo de las actividades universitarias de docencia, investigación y extensión.
En estas reuniones se crea la "Red Universitaria de Educación a Distancia" (RUEDA). -
1993: Ley Federal de Educación Nº 24.195, se incorpora FORMALMENTE la Educación a Distancia.
1995: Ley de Educacion Superior Nº 24.521, incorpora la modalidad a distancia. -
Basado en emisiones televisivas en un canal comercial de televisión, fuera de su programación y complementando con material impreso, videocasetes, CD-Rom y asistencia tutorial desde su sitio Web.
-
La Universidad Nacional de Quilmes comienza a impartir carreras de grado a distancia a traves de su campus virtual.
La Universidad de Buenos Aires impulsa "UBA-NET", un programa de formación y capacitación destinados a egresados secundarios, terciarias y universitarios.
La Universidad Nacional del Litoral implementa su programa distancia "UNL Virtual", que incluye primeros años de varias carreras. -
Emitida por el Ministerio de Educacion y Cultura de la Nación con la que se regula la orientación para la presentación y seguimiento de acciones de cursos de nivel universitario con gestión a distancia.
La CONEAU emite su Informe Final sobre los aspectos específicos de la modalidad teniendo en cuenta los criterios para la acreditación de carreras de posgrado establecidos por la Resolución MCE Nº 1168/97. -
-
Emitida por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, en la que se regulan los trámites de reconocimiento oficial y validez nacional de los títulos de pregado, grado y posgrado correspondientes a estudios cursados en las Instituciones Universitarias comprendidas en el art 26 de la ley Nº 24.521, mediante la modalidad a distancia.
-
Se promulga dicha ley que dedica el Titulo VII a la Educación a Distancia.
Art 106: "Quedan comprendidos en la denominación Educación a Distancia los estudios conocidos como educación semipresencial, educación asistida, educación abierta, educación virtual y cualquiera que reúne las características indicadas precedentemente.